Ciudad de Córdoba, Argentina. 23 de mayo 2025 18hs
Fiesta en el Barrio, exposición individual de Cho Bracamonte
Trastienda
Studio Petra
General Román Deheza 171 PB, Barrio General Paz
https://trastiendadearte.com.ar
@dearte.trastienda
Trastienda presenta
Fiesta en el Barrio, exposición individual de Cho Bracamonte
Mayo del 2025. Córdoba Capital
Este viernes 23 de mayo 2025 a las 18:00 hs en la Trastienda, tienda de arte de Studio Petra, ubicado en General Deheza 171, barrio General Paz se presenta la exposición individual de Cho Bracamonte.
La exposición Fiesta en el barrio de Cho Bracamonte (1995, Córdoba) utiliza el lenguaje del universo personal y lúdico de ella misma para entrelazar su atención a los detalles de la vida cotidiana, los lugares por los que transita y las experiencias vividas con amigxs.
Las composiciones visuales que la artista crea son propias de una bandida que que habita distintos mundos: el editorial, el muralismo, la ilustración y el diseño. Hay un pedacito de picardía en sus recortes, selección de paleta de colores, perspectiva de los objetos donde es posible apreciar las sutilezas de sus búsquedas.
La estética de Cho invita a una fiesta donde se celebran los pequeños actos de vida. Esta kermés además, envuelve a personas de todo tipo y procedencia, proponiendo una mirada sensible a lo bello y lo cercano.
Sus materiales más frecuentes son el cuaderno de hojas Rivadavia, los marcadores, los lápices de colores, los cuales despojan a las piezas de cualquier solemnidad o imaginario que pudiera desprenderse de las Bellas Artes. El obrar de Cho es intuitivo, travieso y revoltoso hace que cada pieza juegue con la magia de la felicidad.
Cho Bracamonte nació en 1995 en Córdoba, Argentina, donde vive, dibuja, trabaja, hace cerámica, edita fanzines, pinta murales y dicta talleres de dibujo.
En el año 2014 comenzó a llevar sus dibujos a diferentes formatos impresos para comercializarlos en espacios locales, y también a realizar trabajos de ilustración y muralismo para amigxs y gente cercana. Desde el año 2016 concurre a ferias gráficas con producción de láminas, fanzines y demás experimentos impresos. Actualmente lo hace tanto de forma individual como con el proyecto colectivo Tranki Tigre. También es co-creadora de la editorial de fanzines para infancias Piu Piccolo.
Desde el año 2017 participa en muestras individuales y colectivas, como Fantasma Sucio en el Museo Municipal Genaro Pérez y Simulacro en el Cabildo Histórico, entre otras.
Participó también de proyectos relacionados al muralismo como Barrio Pueblo (Pritty+Cynar) en 2020-2021 y Arte de Nuestra Gente de la Municipalidad de Córdoba en 2021 y en 2022.
También participó de ferias como Otra Feria de Arte junto a Casa de Cosos y MAPA junto a The White Lodge. A comienzos del 2024 participó de la feria de arte Selva organizada por Arte Cba con el proyecto colectivo Clericó.
En el año 2021 comenzó a dictar talleres de dibujo para adultxs y niñxs, de forma virtual y presencial. También coordina espacios colectivos de dibujo en festivales, donde se destaca Trimarchi, en el año 2022 y Festival Chiquito en 2024.
Natalia Albanese Gisbert es curadora, investigadora del CONICET y gestora cultural. Estudia el coleccionismo de arte contemporáneo desde la sociología del arte. Se especializó en el diseño, curaduría y coordinación de proyectos de arte contemporáneo. Realizó diversas curadurías en Argentina, Paraguay y España. En el año 2024 comisarió Coincidencias extraordinarias y Todos los caminos conducen a Córdoba en el Museo Palacio Ferreyra, Temporada ilógica de Alec Franco en OTTO Galería, Complot Evocativo en Miranda Bosch, Detrás de los ojos de Renata Juncadella en COTT Gallery, Abrazo de Río en Artística Galería(Paraguay). En el año 2022, coordinó el programa VIA-ON Programa de visitas a estudios y galerías de arte de la ciudad de Madrid para comisarías latinoamericanas financiado por AC/E Acción Cultural de España. Colaborado en la escritura de la asignatura Análisis de la Escena Artística Internacional del Máster Universitario en Producción de Proyectos Artísticos de la Universidad de La Rioja (España).
Fue jurado transidisiciplinar de selección y premiación del 111o Salón Nacional de Artes Visuales 2023. Fue jurado de selección del Concurso de Artes Visuales del FNA 2022, también fue jurado del Premio de la Fundación Itaú 2022 y 2023, jurado del Premio en Obra de la Fundación arteBA 2021, jurado de Becas de Formación 2017 del FNA y en numerosas convocatorias de la Municipalidad de Córdoba (2011- 2019)
Trastienda es una tienda de arte que se inspira en extender las fronteras del arte a personas que se sensibilicen con su lenguaje.
Entendemos que vender arte no solo implica una transacción económica sino también poner a circular, en valor y expandir el arte.
La búsqueda de la belleza, la simpleza de las piezas únicas y lo orgánico de la relación de la obra con su creadora son sus valores fundamentales.
El Staff está integrado por: Pablo Bisio, Carla Brugo, Luciano Burba, Cecilia Cordi, Lourdes Miazzo, Dianela Paloque, Eugenia Suárez, Matías Wonko, y Mercedes Zamar.
Físicamente nos encontramos en Studio Petra, en General Deheza 171 en barrio General Paz.
La dirige Natalia Albanese, ella es curadora, gestora y doctoranda en artes. Se especializa en la vinculación de empresas y el arte.