Madrid, España. Hasta el 15 de septiembre de 2025.
OPEN CALL: Programa Independiente MAYRIT 2026
bienal@mayrit.org
https://mayrit.org
instagram
English version
Formulario de Inscripción
OPEN CALL: Programa Independiente
MAYRIT 2026
MAYRIT, la bienal de diseño y arquitectura contemporánea en Madrid, lanza su convocatoria abierta para el Programa Independiente 2026, dirigida a diseñadores, arquitectos, artistas y colectivos. Esta edición se enmarca en el tema Supermodelos, desarrollado por Eduarda Neves y Mohammad Salemy, que invita a reflexionar sobre cómo los modelos y Supermodelos no solo representan la realidad, sino que también la producen.
Programa Independiente MAYRIT 2026
Una parte fundamental de la bienal MAYRIT, concebida para activar una red descentralizada y colaborativa de exposiciones, actividades e intervenciones en la ciudad de Madrid y más allá. Su objetivo es complementar el programa institucional abriendo espacio a proyectos independientes y autogestionados que dialoguen críticamente con el marco conceptual de la bienal, al tiempo que fomentan la colaboración local e internacional. Al descentralizar la autoridad curatorial y promover la experimentación, el programa Independiente permite ampliar el alcance de la bienal, incluir una mayor diversidad de voces y explorar formatos y contextos inesperados para el diseño y la arquitectura. Esta open call pretende abrir este apartado de nuestro programa a todo quien le interese participar en nuestra próxima edición de la bienal.
Temática 2026: Supermodelos – Link a la versión larga
Los modelos, derivados del latín modulus (medida), son representaciones que simplifican y estructuran conceptos o sistemas en campos como la ciencia, la tecnología y la gobernanza. Cuando se complejizan, se convierten en «Supermodelos», mecanismos que no solo reflejan la realidad, sino que también la producen. Estos Supermodelos median la complejidad, anticipan comportamientos y construyen narrativas que moldean nuestra percepción del mundo, como los algoritmos de recomendación de Netflix o las búsquedas en Google. Aunque permiten gestionar grandes sistemas, también pueden reforzar patrones de conformidad, reduciendo la diversidad de posibilidades a rutas predefinidas.
Desde el diseño, el arte y la arquitectura, Supermodelos propone explorar la dualidad entre reproducir los modelos existentes y generar alternativas que amplíen nuestra comprensión del mundo.
Tipo de Proyectos
No especificamos una tipología en particular, dado que nos interesa todo. MAYRIT busca proyectos que sean diversos y abiertos a la experimentación interdisciplinar.
Algunas tipologías que pueden inspirar las propuestas incluyen:
· Instalaciones artísticas o arquitectónicas.
· Performances relacionadas con el espacio y el diseño.
· Proyectos audiovisuales que exploren narrativas arquitectónicas o de diseño.
· Talleres o actividades participativas.
· Conferencias, charlas o mesas redondas que propicien el debate crítico.
· Proyectos editoriales relacionados con el marco conceptual Supermodelos.
Además, estamos abiertos a combinaciones de estas tipologías o a propuestas completamente fuera de lo convencional. Si consideras que tu idea no encaja en las categorías anteriores pero está alineada con nuestro marco teórico, también es bienvenida.
Cupos y Programación Referencial del Programa Independiente MAYRIT 2026
El Programa Independiente de MAYRIT busca ser una plataforma diversa y flexible que impulse la experimentación en el diseño y la arquitectura contemporánea. Si bien no se establecen cifras inamovibles, se presenta una distribución referencial de los cupos para esta edición, con el objetivo de orientar tanto a los postulantes como a la organización en la planificación del evento:
Cupos Referenciales
Exposiciones: Aproximadamente 8 exposiciones serán seleccionadas para formar parte del programa. Estas podrán incluir proyectos individuales o colectivos que exploren el marco conceptual de Supermodelos.
Charlas y Conferencias: Se contempla la inclusión de al menos 5 actividades de este tipo, dirigidas a generar debates críticos. Estas podrán ser mesas redondas, ponencias o conversaciones entre expertos.
Talleres: Se proyecta la realización de unos 5 talleres participativos. Estas actividades permitirán a los asistentes explorar de manera práctica las temáticas de la bienal.
Flexibilidad y Programación Paralela
Algunas exposiciones seleccionadas podrán incluir programación paralela que complemente su propuesta principal. Esta programación podrá consistir en:
· Charlas
· Conferencias
· Talleres
· Performances
· Conciertos
Esta combinación de actividades busca enriquecer la experiencia del público y proporcionar un espacio inclusivo y dinámico para el intercambio de ideas.
Nota
Estas cifras son referenciales y podrán ajustarse en función del volumen y la calidad de las propuestas recibidas, así como de los recursos disponibles para la edición de 2026. El equipo de MAYRIT trabaja con un enfoque abierto y colaborativo para garantizar la inclusión de proyectos destacados que reflejen la diversidad y complejidad del tema propuesto.
¿Qué buscamos?
Buscamos propuestas de calidad que se alineen con el marco teórico, relacionadas con el sector del diseño y la arquitectura.
Podrán participar:
· Espacios (galerías, instituciones, etc.).
· Colectivos (grupos de diseñadores, asociaciones, arquitectos, artistas, etc.).
· Individuos (diseñadores, arquitectos, artistas y otros profesionales).
Daremos prioridad a:
· Artistas y colectivos que aún no hayan expuesto en la bienal.
· Obras que no hayan sido previamente expuestas o propuestas aún sin producir.
· Proyectos que ya cuenten con una sede confirmada. En casos excepcionales, si la propuesta demuestra un valor extraordinario, MAYRIT podrá colaborar para encontrar un espacio adecuado.
Categorías de Proyectos Seleccionados
Debido a limitaciones presupuestarias, MAYRIT estará obligada a presentar tanto proyectos que requieran apoyo económico de la bienal como proyectos que ya cuenten con apoyo externo:
Proyectos con financiación externa o producción propia: Propuestas que cuenten con financiación o producción propia de los participantes, de la sede o de una entidad externa. Estos proyectos deberán especificar claramente el origen y el alcance del apoyo financiero o de producción en la documentación requerida.
[
Proyectos que necesiten apoyo económico y/o de producción de MAYRIT: Propuestas que soliciten apoyo financiero parcial por parte de la bienal. La cantidad otorgada estará sujeta a la disponibilidad de fondos y la calidad del proyecto evaluado.
Requisitos Específicos
Diversidad geográfica: Se priorizará que al menos el 50% de los participantes sean de nacionalidad española o portuguesa, o que desarrollen su trabajo principalmente en estos países.
Perspectiva de género: Se aplicará la política de igualdad de género establecida en el Plan de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, en conformidad con el Plan de Igualdad en la Cultura, garantizando una representación equitativa de mujeres y hombres en todas las etapas del proyecto.
Producción previa: No es obligatorio, pero tendrán prioridad las obras que no hayan sido previamente expuestas, así como las propuestas aún sin producir.
Criterios de Selección y Sistema de Puntuación
El jurado valorará las propuestas según los siguientes criterios, asignando una puntuación total de hasta 100 puntos distribuidos de la siguiente manera:
Relevancia conceptual (20 puntos): Relación sólida con el marco teórico Supermodelos
Calidad curatorial y de contenido (20 puntos): Propuestas bien fundamentadas, con una narrativa clara y un enfoque innovador.
Viabilidad técnica (15 puntos): Planes realistas de implementación, producción y ejecución.
Impacto ecosocial (15 puntos): Proyectos que promuevan valores de sostenibilidad, inclusión y compromiso social.
Innovación (15 puntos): Enfoques interdisciplinarios, experimentales o tecnológicos que aborden nuevos paradigmas.
Diversidad (10 puntos): Inclusión de voces emergentes y enfoques críticos que amplíen el panorama del diseño y la arquitectura.
Disponibilidad de sede (5 puntos): Confirmación de un espacio para realizar la actividad o disposición para trabajar con MAYRIT en encontrar uno.
La suma total de estos criterios determinará la puntuación final de cada propuesta, garantizando un proceso transparente y equitativo para la selección de proyectos.
Financiación
Apoyo Financiero
MAYRIT se compromete a facilitar un entorno que apoye la materialización de las propuestas seleccionadas. En cuanto al apoyo económico:
· Presupuesto disponible: La disponibilidad de fondos dependerá del presupuesto total obtenido por la bienal para la edición de 2026.
· Calidad y puntuación: El nivel de apoyo financiero estará condicionado a la calidad curatorial, el contenido y la puntuación obtenida durante el proceso de evaluación.
· Viabilidad técnica y económica: Se priorizará el apoyo financiero a proyectos con planes claros y alcanzables de ejecución.
Oportunidades Adicionales Potenciales
MAYRIT cuenta con una red de patrocinadores y colaboradores a los que regularmente envía propuestas para proyectos relevantes. En casos particulares, si una propuesta seleccionada se alinea con los intereses o áreas de enfoque de alguno de estos patrocinadores, podrá ser incluida en los dossieres de patrocinio y colaboración enviados por MAYRIT. Esto ofrece una oportunidad única para que los proyectos obtengan mayor apoyo financiero y amplíen sus recursos para su desarrollo y ejecución.
Beneficios para las Propuestas Seleccionadas
Las propuestas seleccionadas recibirán:
Inclusión en el programa oficial de MAYRIT, garantizando visibilidad dentro de la bienal.
Apoyo logístico del equipo de MAYRIT para planificar y ejecutar la propuesta.
Visibilidad mediática: Participación en las visitas guiadas de prensa y aparición en los kits de prensa digitales distribuidos a medios nacionales e internacionales. En 2024 se escribieron un total de 104 artículos sobre la bienal.
Potenciales oportunidades de financiación: Integración en dossieres para patrocinadores y colaboradores para maximizar las oportunidades de apoyo externo.
Fechas Clave
· Cierre de la convocatoria: 15 de septiembre de 2025.
· Anuncio de seleccionados: Octubre de 2025.
· Ejecución de proyectos: Durante la bienal (22-26 mayo de 2026).
Jurado
El comité de selección estará compuesto tanto por miembros del equipo de MAYRIT como comisarios asociados a la bienal.
Documentación Requerida
Adjuntar 1 PDF de menos de 10 mb incluir lo siguiente:
Descripción del proyecto: Objetivos, metodología y conexión con el marco conceptual.
Material gráfico: Imágenes, bocetos o vídeos representativos.
Currículum Vitae: De los participantes principales, destacando el cumplimiento de los requisitos de diversidad geográfica y de género.
Cronograma: Desglose de etapas del proyecto y tiempos estimados.
Requerimientos técnicos: Necesidades específicas de equipamiento, espacio o logística para la ejecución del proyecto.
Confirmación de sede: Indicar si ya se cuenta con un espacio o solicitar apoyo de MAYRIT para localizar uno.
Financiación externa: Si aplica, especificar el nombre de la entidad, el alcance del apoyo financiero y/o de producción y su relación con el proyecto.
Envío de Propuestas
Las propuestas deben enviarse a través de Google Forms en este enlace: https://forms.gle
En caso de dudas, no duden en contactar con bienal@mayrit.org
Para más información, consulta nuestra web: mayrit.org