Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Hasta 27 de julio 2025.
Premio Fundación Santander a las Artes Visuales
Fundación Santander Argentina
Av. Paseo Colón 1380, CABA.
https://app.santanderopenacademy.com
facebook
x
instagram
youtube

Bases y condiciones
Aplicar

 

 

Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

 

Inscripciones abiertas
de 26 may 25 al 27 jul 25
23:59 (GMT-03:00)

Evaluación de solicitudes
hasta 27 ago 25

Selección de candidatos
el 27 ago 25

Proceso finalizado

 

 

La segunda edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales convoca a artistas, curadoras y curadores de Argentina a presentar un proyecto expositivo inédito para ser exhibido en la sala de exposiciones de la Fundación durante 2026.

Requisitos

Podrán participar de la convocatoria artistas, curadores y curadoras de nacionalidad argentina y de otras nacionalidades, siempre que cuenten con una residencia de al menos cinco años en la República Argentina y tengan la documentación correspondiente.

No podrán participar del Concurso personas que se encuentran dentro del equipo de trabajo de la Fundación y del Banco Santander Argentina S.A y el/la curador/a no podrá presentar un proyecto con obras de arte propias.

Fundación Santander Argentina lanza la segunda edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, un certamen que busca impulsar profesionalmente a artistas, curadoras y curadores de Argentina para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de la Fundación, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.

Un jurado integrado por Guillermo Tempesta Leeds, Presidente de Santander Argentina y su Fundación; Lucrecia Palacios, Directora Ejecutiva de arteba; la artista Gachi Hasper; Solana Molina Viamonte, Directora y Fundadora de Móvil; y Elena Tavelli, Directora Ejecutiva de Fundación Santander Argentina, seleccionará tres proyectos finalistas, de los cuales solamente uno resultará ganador.

Los tres proyectos finalistas accederán a un incentivo económico y una mentoría con especialistas para trabajar en la factibilidad de sus propuestas y el proyecto que resulte ganador será galardonado con un premio del monto equivalente en pesos argentinos a USD 50.000 para desarrollar su propuesta y exhibirla durante el año 2026 en la sala de exposiciones de Fundación Santander Argentina.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos que propongan:

Una reflexión acerca de los valores que integran el #CompromisoSantander (educación, integración social y cuidado del medio ambiente).
La integración conceptual y museográfica del proyecto con el espacio arquitectónico donde va a ser exhibido.
La capacitación y contratación de talleres artesanales de la economía social para la producción de obra.
El diálogo entre diferentes generaciones de artistas.

La inscripción es gratuita y está abierta a artistas, curadores y curadoras individuales y/o colectivos mayores de edad que residan en Argentina.

Cronograma de la convocatoria:

Apertura de la convocatoria
26 de mayo de 2025

Cierre de la convocatoria
27 de julio de 2025

Evaluación del jurado
4 al 15 de agosto de 2025

Anuncio 3 Proyectos Finalistas
27 de agosto de 2025 (ARTEBA)

Mentoría 3 Proyectos Finalistas
septiembre de 2025

Presentación 3 Proyectos Finalistas a Jurado
7 de octubre de 2025

Anuncio Proyecto Ganador
15 de octubre 2025

Producción de la exposición
Octubre de 2025 a marzo de 2026

Montaje de la exposición
Febrero a abril de 2026

Inauguración de la exposición
Abril de 2026

 

¿Conocés el proyecto ganador de la primera edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales?

Hilo Frio fue el proyecto ganador de la primera edición del Premio lanzado en 2024. Presentado por la artista Valeria Conte Mac Donell y la curadora Jimena Ferreiro, Hilo Frío explora la trayectoria artística y docente de Conte Mac Donell, al tiempo que profundiza en el vínculo poético entre su obra y el entorno natural.

Podés conocerlo de lunes a sábados de 12 a 18 hs en Av. Paseo Colón 1380, CABA.

 

Acerca del Premio Fundacion Santander a las Artes Visuales

Este Premio es el fruto de un camino recorrido por la Fundación desde 2019, que incluyó la producción de exhibiciones de artistas de renombre en su espacio, tales como: Gachi Hasper, Marta Minujín, Leandro Erlich, Nicola Costantino, Monica Millán, Elian Chali, Franco Fasoli y Nina Kunan, entre otros. A través del Premio, la Fundación busca abrir la convocatoria para extender la oportunidad e impulsar profesionalmente a artistas y curadores de todo el país.

 

Pueden participar de la convocatoria artistas, curadoras y curadores, mayores de edad, de nacionalidad argentina y de otras nacionalidades, siempre que cuenten con una residencia de al menos cinco años en la República Argentina y tengan la documentación correspondiente.

No podrán participar del Concurso:

Personas que se encuentran dentro del equipo de trabajo de la Fundación y del Banco Santander Argentina S.A (el “Banco”).
El/la Curador/a no podrá presentar un proyecto con obras propias.

Las personas participantes deberán presentar una propuesta expositiva inédita, motivada por el espíritu de esta convocatoria y pensada especialmente para exhibirse en el espacio de Fundación Santander Argentina.

En ese sentido, las personas participantes deberán contemplar las características del contexto arquitectónico y de funcionamiento del espacio en el cual la propuesta será emplazada.

El espacio expositivo ocupa una sección de la planta baja del edificio corporativo de Santander Argentina, donde trabajan a diario aproximadamente 2000 colaboradores de la empresa. El área que ocupa la Fundación es el ingreso al edificio y, además, punto de reunión durante los eventos que convoca la compañía en su auditorio para 300 personas. Lejos de ser un cubo blanco, el denominado Paseo de las Artes es un espacio vidriado y conectado con el exterior. El espacio puede ser recorrido de lunes a sábados de 12 a 18 hs (días feriados cerrado) en Av. Paseo Colón 1380, CABA.

Además de la integración de la propuesta curatorial al espacio arquitectónico, el jurado valorará especialmente aquellos proyectos que propongan:

Una reflexión acerca de los valores que integran el #CompromisoSantander (educación, integración social y cuidado del medio ambiente).
La capacitación y contratación de talleres artesanales de la economía social para la producción de obra.
El diálogo entre diferentes generaciones de artistas.

El jurado estará integrado por Guillermo Tempesta Leeds, Presidente de Santander Argentina y su Fundación; Lucrecia Palacios, Directora Ejecutiva de arteba; la artista Gachi Hasper; Solana Molina Viamonte, Directora y Fundadora de Móvil; y Elena Tavelli, Directora Ejecutiva de Fundación Santander Argentina.

Las personas participantes podrán proponer más de un proyecto, pero cada proyecto deberá inscribirse por separado.

Toda solicitud de información relativa a las bases de la Convocatoria podrá ser efectuada a través de mensajes directos en el canal oficial de la Fundación en Instagram @fundacion_santander_ar, indicando que se trata de una consulta acerca del “Premio Fundación Santander”.

La sala de exposiciones de Fundación Santander Argentina es de entrada libre y gratuita, de lunes a sábados de 12 a 18 hs (días feriados, cerrado). Los sábados a las 17 hs contamos con una visita guiada por «Hilo Frío», el proyecto ganador de la primera edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales.

Podés descargar planos, imágenes y plantillas de presupuesto para el armado de tu aplicación en el siguiente link: https://drive.google.com

La presentación del proyecto concursante deberá resumirse en un archivo PDF (que no supere los 10 MB), cuyo nombre del archivo sea Título del proyecto – Apellido artista – Apellido curador/a – (en ese orden). No se aceptan otras formas de presentación.

El archivo PDF deberá incluir la siguiente información:

CV artista y CV curador/a(s) (máximo 1000 caracteres cada uno)
Statement artista(s) y curador/a(s) que describa sus prácticas y temas de interés (máximo 1000 caracteres)
Al menos 15 imágenes de sus trabajos o proyectos que representen con una breve descripción, su práctica de los últimos tres años.
Título y brief de la propuesta (máximo 1000 caracteres)
Desarrollo conceptual de la propuesta y motivaciones por las cuales consideran a Fundación Santander como un lugar propicio para desarrollarla (máximo 3000 caracteres).
Material gráfico (fotografías, dibujos, bocetos, planos, fotografías, renders, imágenes digitales) que dé cuenta del Proyecto Concursante y las características de montaje/realización lo más fielmente posible. Las imágenes y los vínculos a otros archivos deben estar integradas a este único PDF.
Descripción de los materiales y técnicas a utilizar para el Proyecto Concursante, o cualquier otro elemento que facilite una comprensión más acabada de la propuesta de realización (máximo: 3000 caracteres).
No es excluyente, pero se valorará la inclusión de un cronograma de trabajo y presupuesto de producción que denote la factibilidad del proyecto concursante.

El proyecto expositivo debe ser inédito ya que se espera que sean proyectos pensados especialmente para nuestros espacio, que sean capaces de dialogar con la arquitectura que los enmarca.

En cuanto a las obras de arte que integran el proyecto, si bien un porcentaje del premio debe estar dedicado a la producción de nuevas piezas, no es necesario que todas ellas sean inéditas.

Cada proyecto finalista (se seleccionarán 3) recibirá un incentivo económico para ampliar y trabajar en la factibilidad de la propuesta. A lo largo del mes de septiembre, los proyectos finalistas tendrán el seguimiento y la asesoría técnica y curatorial de miembros del jurado, equipos de Santander y Fundación Santander y asesores externos especializados. Se trabajará especialmente el diseño curatorial, el plan de trabajo y el presupuesto.

Luego de ese mes de mentoría, el jurado citará a los proyectos finalistas en la Fundación para presentar de manera presencial la propuesta a las personas que integran el jurado. Además, podrán participar de dicho encuentro personal de Fundación Santander y/o Banco Santander Argentina S.A y asesores externos especializados.

El proyecto es susceptible de ser modificado en pos de su producción y emplazamiento. Para eso se realiza la instancia de mentoría de los proyectos finalistas.

Las personas participantes deberán asumir el compromiso de realizar las reuniones de seguimiento que fueran necesarias para emplazar el proyecto en la Fundación en tiempo y forma. Asimismo, asumen la responsabilidad de trabajar en equipo con la Fundación y el Banco Santander Argentina S.A., prestando colaboración en el proceso de producción del proyecto, y supervisando la instalación y puesta en marcha de la obra.

El premio consiste en el apoyo profesional y económico para exhibir un proyecto expositivo inédito en Fundación Santander Argentina durante el año 2026.

El proyecto ganador contará con un presupuesto equivalente al monto en pesos argentinos de USD 50.000 para cubrir gastos de:

Honorarios de quienes integren el proyecto: artista(s), curadora/e(s), coordinador/a de producción, etc.
Contratación de personal para el montaje y desmontaje del proyecto.
Producción de piezas inéditas.
Contratación de equipamiento tecnológico (parlantes, proyectores, etc), en caso de ser necesario.
Traslados de obras y seguros.
Diseño e impresión de gráfica museográfica (textos de sala, cartelas de obra, etc).

Solamente recibimos propuestas integradas por al menos un/a artista y al menos un/a curador/a. Consideramos que el rol de el o la curador/a es importante para integrar el proyecto expositivo al espacio arquitectónico y acercar la propuesta artísitca a nuevas audiencias.

Claro que sí! Podés aprovechar la oportunidad para reevaluar y editar la propuesta con la que aplicaste en la edición anterior, para sumar posibilidades de ser electa.

Si tu obra en este caso integraría un proyecto curatorial diferente e inédito, podés presentarte, claro.

Cada uno de los tres proyectos finalistas recibirán un estímulo económico equivalente al monto en pesos argentinos de USD 1.500. Solamente uno de esos proyector resultará ganador del monto equivalente en pesos argentinos a USD 50.000

Dichos montos serán transferidos a las personas que figuren como titulares de cada proyecto en cuenta bancaria de Banco Santander Argentina S.A. En caso de no poseer cuenta bancaria en Banco Santander Argentina S.A. podrá solicitar la apertura de la misma. Asimismo, deberá emitir un recibo suficiente.

El pago del Premio al proyecto ganador se realizará de la siguiente manera: el 60% se abonará en pesos al tipo de cambio vendedor vigente al día hábil anterior al inicio de la producción del anteproyecto, y el 40% restante, se abonará en pesos al tipo de cambio vendedor vigente al día hábil anterior al inicio del montaje de la exposición del Proyecto en la Fundación, según cotización dólar del Banco de la Nación de la República Argentina.

En ambos casos, al ser considerado un premio, el monto de dinero que reciben los proyectos finalistas y ganador, se considera libres de impuestos.

 

 

+ info https://app.santanderopenacademy.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×