Chajarí, Entre Ríos. Extendido hasta el 13 de junio 2025.
Convocatoria 1° Encuentro Entrerriano de Artes Visuales
Secretaría de Cultura de Entre Ríos
culturaartesvisualeser@gmail.com
https://www.entrerios.gov.ar
instagram
Bases y Condiciones
Formulario Site-specific
Formulario Exposición
Formulario Proyecto curatorial
CONVOCATORIA
1° Encuentro Entrerriano de Artes Visuales
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Gobierno de Chajarí organizan el primer Encuentro Entrerriano de Artes Visuales (EEAV), que se realizará el 1, 2 y 3 de agosto de 2025 en Chajarí. El evento reunirá a artistas visuales de la provincia con un cronograma de actividades como talleres, charlas, mesas de trabajo y un festival. El objetivo es generar vínculos entre artistas y con la comunidad, brindar formación, visibilizar producciones locales y debatir políticas públicas para el sector. Los formularios de inscripción estarán disponibles en la página web de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
REGLAMENTO GENERAL
1°- De las categorías
Se convoca a participar en tres categorías:
– Site Specific. Se seleccionará 1 proyecto de creación a realizarse en el Centro Cultural Municipal Constantino Caballaro de la ciudad de Chajarí.
– Donde se curva el horizonte. Exposición abierta a todas las prácticas artísticas que exploren el cruce entre arte y naturaleza. Las obras seleccionadas formarán parte de una muestra en el Centro Cultural Municipal Constantino Caballaro de la ciudad de Chajarí.
– Proyecto curatorial sobre artista visual entrerriano/a: Se seleccionará 1 propuesta curatorial que será exhibida en la Galería de arte Olga Noya.
2°- De las/los participantes
La presente convocatoria está destinada a artistas visuales entrerrianos. Mayores de 18 años que deben tener residencia en la provincia de Entre Ríos la misma deberá ser comprobable mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad en la documentación obligatoria requerida a presentar.
Quedan exentos de participar funcionarios del gobierno de la provincia de Entre Ríos y empleados de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
No podrán presentar obras y/o proyectos los y las empleadas del Centro Cultural o de la Dirección de Cultura de Chajarí, ni personas que presten servicios en forma permanente a esos organismos. Tampoco podrán hacerlo las personas directamente vinculadas al equipo de programación del Encuentro Entrerriano de Artes Visuales. Si alguno/a de los integrantes no cumple con este requisito, se descalificará al proyecto en su totalidad.
3°- Del pago de los incentivos económicos y la obligatoriedad de los requisitos
El pago de los incentivos económicos será abonado con posterioridad a la fecha en la que se realice el Encuentro. Para poder percibir el pago las/los artistas visuales deberán entregar a los organizadores la documentación correspondiente según normas legales vigentes.
Los requisitos son obligatorios sin excepción. No se dará lugar a la solicitud de inscripción de quienes no cumplan con la totalidad de los mismos, por lo tanto, no se evaluarán propuestas que no posean toda la documentación solicitada o que en su formato digital no puedan ser reproducidas.
Para el cobro de los incentivos económicos se deberá contar con la siguiente documentación:
– Certificado de Ater
– Libre de deuda Ater
– Inscripción en Afip con código 900021
– Factura
– Dni frente y dorso
– Cbu (otorgado por homebanking)
4°- De la inscripción y selección
El periodo de inscripción será del 12 de mayo al 2 de junio con la posibilidad de una prórroga en caso de que la Secretaría de Cultura así lo considere.
La inscripción se realizará a través de un formulario por categoría que estará disponible en la página de la Secretaría de Cultura, deberá contar con todos los requisitos solicitados, caso contrario, será desestimada automáticamente.
El jurado estará integrado por 3 personas que serán elegidas por la Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos.
Una vez finalizado el período de selección el jurado deberá confeccionar un acta donde se detallarán las propuestas elegidas. La Secretaría de Cultura comunicará mediante los medios de comunicación oficiales las obras y proyectos seleccionados. La Secretaría de Cultura alentará al jurado a diversificar la selección para que el encuentro cuente con la mayor pluralización y regionalización posible, seleccionando una propuesta artística de cada región, como mínimo.
5° Propiedad intelectual y difusión.
Quienes postulan, declaran ser los y las autoras o contar con la correspondiente autorización de uso por parte de las personas titulares de los derechos de propiedad
intelectual sobre las obras incluidas en sus propuestas. Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados y a las actividades en general, quienes participan autorizan expresamente a usar y/o reproducir todo o parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en la presente, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de ellos y de las obras se registren durante las exhibiciones, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.
6° De la presentación a cada categoría:
SITE SPECIFIC
Se convoca a artistas individuales a intervenir un espacio específico en el Centro Cultural Municipal Constantino Caballaro de la ciudad de Chajarí. Esta convocatoria está destinada a la producción, exploración, investigación y profundización de un proyecto artístico. Este deberá interactuar sobre un espacio determinado, generando un vínculo con el contexto, teniendo en cuenta la convivencia diaria con el Centro Cultural.
Los y las artistas deberán presentar un proyecto creativo de técnica libre y sin distinción de género con características específicas para el espacio asignado. Serán responsables de la resolución material de la obra presentada que deberá ser inédita.
Será requisito excluyente que el/la artista participe activamente en el armado, montaje y desmontaje del proyecto y que asuma el compromiso de asistir a estas instancias. Si requiere asistencia para el montaje deberá especificarlo en el formulario. Si contase con asistentes que no sean los sugeridos por la Secretaría de Cultura, deberá hacerse cargo del alojamiento, pasaje y comida el artista seleccionado.
Plazo de ejecución:
El/La artista contará con 3 días de uso del espacio exclusivo para el trabajo in situ de la propuesta seleccionada. Dentro de ese plazo se podrá ejecutar el proyecto, quedando el trabajo concluido previo al evento de inauguración.
La organización velará por el cuidado y conservación del proyecto final, pero no se hará responsable por eventuales deterioros, daños o robos. Así mismo el/la artista se compromete a cuidar el espacio intervenido no dañando la estructura.
Inscripción
Los datos que deberán completarse en el formulario son los
siguientes: Datos personales del artista:
– Nombre y Apellido, fecha de nacimiento, dirección, ciudad de residencia, correo electrónico, teléfono celular, DNI frente y dorso en formato .jpg
Datos del proyecto a presentar:
– Título del proyecto.
– Justificación conceptual: un texto escrito donde el/la artista explique los lineamientos conceptuales de su proyecto / instalación, materiales que constituyen la obra. Extensión máxima 200 palabras.
– Imágenes del proyecto : Entre 5 y 10 imágenes de la obra/proyecto creativo presentado. Se pueden incluir planos, render, croquis, esquemas, dibujos que expliquen el proyecto en su sitio específico. Se recomienda subir por lo menos un archivo con fotomontaje del conjunto para que la propuesta pueda ser comprendida en su disposición en el espacio. (Formato JPEG, PNG o PDF y hasta 10 MB).
– Si el proyecto lo requiere podrá adjuntarse una pieza audiovisual en formato MP4 ó MOV de 100 MB como máximo identificada del mismo modo que en el punto anterior.
– En caso de necesitar un dispositivo especial para su exhibición (ej: proyector, tv, audio, base, tarima, estante, etc.) el artista deberá proveerlo.
– En el formulario de inscripción se incluirá una declaración jurada para el efectivo cobro de los premios. Se deberá contar con toda la documentación allí especificada. – En el formulario de inscripción se incluirá una declaración jurada sobre la autoría de la propuesta que deberá ser inédita, quedando exento de responsabilidad el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, las autoridades competentes y/o cualquier particular que accione frente a declaraciones juradas que incurran en falsedad.
Del estímulo a la producción artística:
El proyecto seleccionado recibirá un monto de $600.000 destinados a los gastos inherentes al montaje y producción de la propuesta.
Referencia espacial:
https://drive.google.com
EXPOSICIÓN
Donde se curva el horizonte. Hablamos del territorio, pero también de lo perceptivo, de lo que cambia, de lo que se revela y descubre si se mira desde otro lugar. Puede abarcar lo geográfico, lo emocional, lo vegetal, incluso lo científico.
En la presente convocatoria tienen la posibilidad de participar todas las disciplinas sin importar la fecha de realización de la obra. Se valorarán obras en formato tradicional y contemporáneo. En el caso de presentar propuestas híbridas brindar información que permita evaluar la obra con la mayor cantidad de elementos.
Se seleccionarán entre 15 y 20 obras que formarán parte de la exposición en el Centro Cultural Municipal Constantino Caballaro, de las cuales 3 obtendrán premios estímulo a la producción artística.
Inscripción
Los datos que deberán completarse en el formulario son los
siguientes: Datos personales del/ de la artista:
– Nombre y Apellido, fecha de nacimiento, dirección, ciudad de residencia, correo electrónico, teléfono celular, DNI frente y dorso en formato .jpg
Datos de la obra a presentar:
– Ficha técnica: título de la obra, técnica, materiales, año de ejecución, dimensiones y/o duración.
– Memoria conceptual: un texto escrito donde el/la artista explique los lineamientos conceptuales de su obra. Extensión máxima 200 palabras.
– Imágenes de la obra:
Obras en bidimensión: se requerirán 3 fotografías o fotogramas: 1 de plano general y 2 de plano detalle.
Obras en tridimensión: se requerirán 3 fotografías: 1 de frente, 1 de dorso y 1 de plano detalle.
– Todas las imágenes deben ser de alta resolución (300 dpi), tomarse con fondo neutro y en condiciones de calidad técnica y de iluminación adecuadas para una correcta visualización de la obra. Las postulaciones cuyas imágenes no reflejen fielmente las características de la obra podrán ser rechazadas.
– Cada imagen no podrá superar los 10 MB y deberán adjuntarse exclusivamente en formato .jpg
– Cada archivo de la imagen deberá ser identificado con el nombre de la obra y el nombre y apellido del/la autor/a.
– Si la obra lo requiere podrá adjuntarse una pieza audiovisual en formato MP4 ó MOV de 100 MB como máximo identificada del mismo modo que en el punto anterior. – Si el montaje presenta complejidad se deberán adjuntar croquis y/o instrucciones para el ensamble y/o montaje de la pieza postulada. Si se propone una forma no habitual de montaje la/el artista deberá especificar de manera detallada sus características para garantizar su durabilidad por el tiempo.
– En caso de que la obra lo requiera la/el artista deberá proporcionar el equipamiento técnico (televisor, pantalla, reproductor de imagen o audio, proyector) y/o mobiliario (bases, módulos, vitrinas) para la exhibición de la obra durante la muestra.
– En el formulario de inscripción se incluirá una declaración jurada para el efectivo cobro de los premios. Se deberá contar con toda la documentación allí especificada. – En el formulario de inscripción se incluirá una declaración jurada sobre la autoría de la obra, quedando exento de responsabilidad el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, las autoridades competentes y/o cualquier particular que accione frente a declaraciones juradas que incurran en falsedad.
Del estímulo a la producción artística
Las tres obras seleccionadas recibirán el monto de $500.000 cada uno destinado a los gastos inherentes al montaje y producción de la propuesta.
PROYECTO CURATORIAL SOBRE ARTISTA VISUAL ENTRERRIANO/A
Se deberá presentar un proyecto expositivo de investigación sobre un/a artista entrerriano/a vivo/a o no. Podrán participar investigadores/as, artistas, curadores/as,
estudiantes con un proyecto curatorial.
Se deberá presentar un proyecto expositivo diseñado especialmente para la sala de la galería de arte Olga Noya (Sarmiento 2610. Local 3) de la ciudad de Chajarí y en caso de resultar seleccionado trabajará en colaboración directa con el equipo del EEAV.
Inscripción
Los datos que deberán completarse en el formulario son los
siguientes: Datos personales:
– Nombre y Apellido, fecha de nacimiento, dirección, ciudad de residencia, correo electrónico, teléfono celular, DNI frente y dorso en formato .jpg
Datos del proyecto a presentar:
– Título del proyecto curatorial.
– Desarrollo conceptual: un texto escrito donde el/la artista explique los lineamientos conceptuales de su proyecto. Extensión máxima 200 palabras.
– Dossier de las obras con ficha técnica y biografía del/ de la artista elegido/a para la investigación en formato PDF.
– Si el proyecto requiere algún dispositivo especial para su exhibición (ej: proyector, tv, audio, etc) deberá proveerlo el/la investigador/a, artista, curador/a, estudiante seleccionado/a.
– Propuesta de montaje (incluir planos, render, croquis, fotomontajes, esquemas del montaje) que permitan una visualización del proyecto.
– En el formulario de inscripción se incluirá una declaración jurada para el efectivo cobro de los premios. Se deberá contar con toda la documentación allí especificada. – En el formulario de inscripción se incluirá una declaración jurada sobre la autoría de la propuesta, quedando exento de responsabilidad el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, las autoridades competentes y/o cualquier particular que accione frente a declaraciones juradas que incurran en falsedad.
Del estímulo a la investigación
El proyecto seleccionado recibirá un monto de $600.000 destinado a los gastos inherentes al montaje y producción de la propuesta.
Referencia espacial:
https://drive.google.com
Calendario
– Convocatoria: 12 de mayo al 13 de junio –
Actuación de los jurados: 16 al 25 de junio –
Comunicación seleccionados: 26 de junio –
Recepción obras: 27 junio al 14 de julio
+ info https://www.entrerios.gov.ar