Nicola Costantino en Distrito BAP

La Calera, Córdoba, Argentina. 4 de julio 2025.
Exposición de Nicola Costantino
Distrito BAP
Los Aromos 203
https://abregaleriadearte.com
instagram
instagram

 

 

NICOLA COSTANTINO

Antes que el hielo llegue a los estanques.

25
Un sépalo, un pétalo y una espina
Sobre una común mañana de verano —
Un frasco de Rocío — una Abeja o dos —
Una Brisa — un brinco en los árboles —
¡Y ya soy una Rosa!
— Emily Dickinson

“La contemplación no es pasividad, sino una forma profunda
de atención que permite que las cosas se muestren tal como son.”
— Byung-Chul Han

 

Distrito BAP
Los Aromos 203, La Calera, Córdoba, Argentina.
Inauguración: 4 de julio 2025.
Curadora: Luz Novillo Corvalán

 

Distrito BAP, el nuevo espacio de ABRE + Interiores BAP, inaugura con exposición de Nicola Costantino

El próximo viernes 4 de julio 2025, Interiores B.AP inaugura Distrito BAP, un espacio que integra su nuevo showroom de equipamiento con el espacio expositivo de arte contemporáneo de ABRE Galería.

La apertura se celebra con una exposición individual de la reconocida artista Nicola Costantino, reafirmando el compromiso de una programación de alto nivel.

Ubicado en la zona norte de Córdoba —un área en pleno crecimiento, rodeada de barrios cerrados y proyectada como un futuro distrito de diseño—, Distrito B.AP propone una sinergia entre arte contemporáneo e interiorismo, orientada a fortalecer ambos campos y ampliar su alcance hacia nuevos públicos.

Distrito B.AP nace como un punto de encuentro entre disciplinas, la galería de arte y el showroom de Interiores B.AP comparten un recorrido integrador: obras, materiales, mobiliario y propuestas arquitectónicas se articulan en una experiencia curada, sofisticada y sensible.
El proyecto actual se expande como una visión integradora; el arte como una dimensión esencial del habitar, capaz de dotar a los espacios de singularidad, identidad y sensibilidad.

Desde su apertura en 2018, ABRE ha trabajado para construir la escena artística local con proyección nacional e internacional. Desde 2023, en alianza con Interiores B.AP, la prestigiosa empresa que provee equipamientos y diseño de interiores, consolidó a lo largo de sus 20 años de vida un equipo de trabajo que le permite dar respuestas eficientes y materializar ideas en espacios cálidos, funcionales y trascendentes.

La muestra de Nicola Costantino podrá visitarse a partir del viernes 4 de julio, de lunes a viernes de 9 a 18 h y los sábados de 10 a 13 h, en Los Aromos 203, La Calera.

 

Sobre la exposición

La nueva sede de ABRE inaugura con una exposición de Nicola Costantino, una de las artistas argentinas más relevantes de las últimas décadas, reconocida por su obra provocadora, su refinada técnica y su capacidad para tensionar los límites entre arte, cuerpo, diseño y deseo.

En esta ocasión, Costantino presenta una serie de cerámicas realizadas con la técnica japonesa de nerikomi, un procedimiento que consiste en construir patrones mediante capas de arcillas de diferentes colores, generando efectos visuales internos, casi orgánicos, que surgen desde el interior de la materia.

Antes que el hielo llegue a los estanques, es el título de la muestra curada por Luz Novillo Corvalán.
“La muestra invita a construir, dentro de la intimidad de la casa, una naturaleza ficcionada, donde lo doméstico: un vaso, un jarrón y una flor sobre una mesa, se transforman en un escenario posible para la contemplación, el asombro, la maravilla y el afecto”.

 

NICOLA COSTANTINO

Antes que el hielo llegue a los estanques.

La fascinación y el hechizo por las flores se remonta a tiempos muy antiguos, cuando se las utilizaba para decorar templos, en ceremonias religiosas o como ofrendas para la felicidad de los dioses. Más adelante, en el Romanticismo, fueron símbolo de los desvaríos del amor. Rosa, Orquídea, Tulipán, Margarita, Loto, Lirio, Clavel, Hortensia, Camelia, Narciso: nombres que encierran simbologías de magia, encantamiento y misterio. Las imágenes florales poblaron infinidad de pinturas y páginas de libros. Los jardines interiores pasaron a formar parte del hogar, expresando el deseo profundo de conexión con la naturaleza.

En ese gesto de -llevar las flores adentro-convertir la casa en un jardín íntimo y secreto, en una ventana para observar el mundo, encontramos una figura clave: Emily Dickinson.

“Me llamo Emily. (…) Tuve que engendrarme de algún modo, recurrir al silencio que es nido muy vacío, muy en paz. Así inventé los bosques, el desquiciado mundo, la antigüedad del agua.”— María Negroni, Archivo Dickinson.

La obra de la infinita poeta Emily Dickinson transcurre y se desarrolla casi en su totalidad en el encierro, en la soledad; y es desde el resguardo del hogar que escribe, piensa, siente y observa la naturaleza y el mundo para descifrar el alfabeto de la vida.
La casa se transforma en un espacio para la contemplación.

En Antes que el hielo llegue a los estanques, Nicola Costantino despliega su naturaleza en clave de ensueño y visión oscura. Sus orquídeas no son orquídeas: sus hojas verduzcas, frías y marmoladas no reciben el rocío ni el zumbido de las abejas; están detenidas e intactas para siempre en su belleza tormentosa. Desde el preciosismo quirúrgico de la técnica Nerikomi, la artista disecciona la materia para perpetuar como una alquimista, la minuciosidad y el lenguaje oculto de cada arreglo floral o vajilla.

La muestra invita a construir, dentro de la intimidad de la casa, una naturaleza ficcionada, donde lo doméstico; un vaso, un jarrón y una flor sobre una mesa, se transforman en un escenario posible para la contemplación, el asombro, la maravilla y el afecto.

Luz Novillo Corvalán.

 

 

Sobre la artista

Nicola Costantino (Rosario, 1964) es una de las artistas más relevantes de su generación. Es escultora de formación, aunque su obra presenta múltiples formatos, realizados todos en su emblemático taller de Buenos Aires, donde vive y trabaja. En sus obras denuncia la violencia de la que es víctima el cuerpo -eje de su investigación- y sus piezas combinan una aguda belleza con una incomodidad difícil de resolver.
Cochon sur canapé (1992), su primera muestra individual, es considerada precursora del arte contemporáneo latinoamericano. En 1998 representa a la Argentina en la Bienal de San Pablo, y desde entonces participa en numerosas muestras en museos de todo el mundo, entre los que se destacan Liverpool (1999), Tel Aviv (2002) y Zurich (2011). En 2000 realiza una muestra individual en Deitch Projects (Nueva York) y su Corset de peletería humana ingresa en la colección del MOMA. En 2004 presenta Animal Motion Planet, una serie de máquinas ortopédicas para animales neonatos, y Savon de Corps, obra que tuvo gran repercusión en la prensa. El encuentro con Gabriel Valansi en 2006 significó su entrada al mundo de la fotografía, con más de treinta obras en las que encarna distintas personalidades del arte. Su interés en la videoperformance la conduce a crear la obra autorreferencial Trailer (2010), su primera producción de tipo cinematográfica, y a abordar un personaje histórico femenino paradigmático como Eva Perón en Rapsodia Inconclusa, instalación con la que representó a la Argentina en la 55a Bienal de Venecia, 2013. El 2014 se dedicó al rodaje de la película biográfica La Artefacta, en la que los límites del documental y la ficción se desdibujan. A partir de la pandemia Nicola se dedica a la cerámica, rescatando técnicas milenarias y comienza Pardes, su proyecto de arte cerámico inspirado en el universo vegetal. Su obra más reciente es Artista ex-machina, obra escénica-musical realizada en el CETC del Teatro Colón, donde combina narrativas que nos guían en el camino hacia la obra de arte total.

*Cortesía de Galería Cecilia Caballero.

 

 

+ info https://www.instagram.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×