Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Del 10 de julio al 156 de agosto 2025.
Exposición Mito e Interfaz
Aura Gallery
https://auravirtualgallery.com
instagram

Indira Montoya
Exhibición
MITO E INTERFAZ
Indira Montoya
Marina Ercole
Celeste Martínez Abburrá
Aura Gallery
Recoleta, Buenos Aires
Con cita previa, de martes a viernes de 15 a 19hs
agustinaroca@auravirtualgallery.com
Hay imágenes que no se van. Formas que insisten. Restos que no se disuelven del todo, aunque pasen los siglos. Quizás por eso los mitos verdaderos —como dice Ursula K. Le Guin— no se leen: se encarnan. No explican el mundo: lo transforman. No se dejan domesticar por la razón, ni se someten al tiempo. Aparecen cuando algo en nosotrxs está disponible para escucharlos.
A lo largo de la historia, la mitología clásica fue una fuente inagotable para el arte. Lejos de ser relatos fijos, los mitos circularon de forma oral, cambiando con cada voz que los contaba. Narraban historias de dioses, semidioses y su vínculo con lo humano; figuras que regían el destino desde lo alto pero también descendían a la tierra, adoptando formas humanas que los volvían más próximos.
Las obras reunidas en esta exposición se sitúan en la resonancia de esa escucha y relatos orales. No parten necesariamente de un mito en particular, sino de lo que podemos nombrar como una energía mitológica que atraviesa cuerpos, gestos, materiales, territorios. El mito aparece aquí como una narrativa viva, que sigue actuando sobre nuestras formas de ver, representar y habitar el presente.
La interfaz —esa zona de contacto entre mundos— se presenta como una zona porosa, una membrana sensible donde lo corporal, lo matérico y lo simbólico se afectan mutuamente. No es una superficie neutra ni un simple medio de conexión, sino un campo de fricción y de traducción. Un espacio donde los elementos que traen las obras se entrelazan sin jerarquía.
Las piezas de Indira Montoya, Marina Ercole y Celeste Martínez Aburra despliegan entramados complejos donde se cruzan memoria, técnica, historia y deseo. En la fotografía y video de El monte impronunciable Montoya trabaja con carbón, ceniza y datos satelitales, y genera un paisaje calcinado en el que aparece una doble Antígona. En 001 Polilla o Mariposa Ercole entreteje piedras, huesos y botellas en tapices que tensan lo orgánico con lo industrial. En Maladie, Martínez Aburra imprime sobre cuero sintético imágenes dermatoscópicas de enfermedades de la piel. En estas piezas, el mito y la interfaz no son conceptos abstractos sino que operan como dispositivos sensibles que abren capas de sentido entre lo simbólico y lo material.
Estos imaginarios que traen las obras de Mito e Interfaz se afectan entre sí desde sus materiales, escalas y atmósferas. Comparten una sensibilidad atenta a lo residual y a lo que persiste, una estética distópica que tensiona formas de representación. En ese entrecruzamiento —esa interfaz— surge la pregunta ¿cómo afectan, y se afectan, entre sí? ¿Qué ocurre cuando el mito no opera como un relato lejano, sino como una fuerza que insiste en los cuerpos? Tal vez —como sugiere Le Guin— no se trate de entender, sino de dejarse afectar, y abrir la escucha a la resonancia que las une: “El verdadero mito es el que surge desde las raíces del alma, desde el centro de la psique, y solo dice esto: debes cambiar tu vida. Eso fue lo que Apolo le dijo a Rilke. Eso fue lo que la escultura le dijo: debes cambiar tu vida. El verdadero misterio no muere cuando lo mirás. El falso sí. Mirás al Héroe Rubio, y se convierte en un gerbo. Pero mirás a Apolo, y Apolo te devuelve la mirada.”
Guad Creche

Celeste Martínez Abburrá

Celeste Martínez Abburrá

Marina Ercole

Marina Ercole

Indira Montoya

Indira Montoya
Aura Gallery
Del 10 de julio al 15 de agosto 2025.
De martes a viernes, de 15 a 19 hs, con cita previa
Contacto IG: @aura.gallery_ba
Artistas:
@indirammontoya
@marina.ercole
@celeste.martinez.a
Texto curatorial:
@guad.creche