Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 18 de julio al 12 de septiembre de 2025.
Grütly Norte, muestra individual de Malcolm D’Stefano
The White Lodge Gallery
Lavalle 1447. 4to – 10. Buenos Aires.
hola@thewhitelodge.art
thewhitelodge.art
thewhitelodge.com.ar
Facebook
Instagram
Grütly Norte
Muestra individual de Malcolm D’Stefano
The White Lodge en conjunto con la galería INTEMPERIE.
Textos de sala: Cintia Clara Romero, Joaquin Barrera, Lía Demichelis, Georgina Valdez Cristofani.
Inauguración: 18 de julio de 2025, 18 a 22 hs.
Cierre: 12 de septiembre de 2025
Entrada libre y gratuita.
Grütly Norte es la muestra individual de Malcolm D’Stefano que presenta The White Lodge en conjunto con la galería INTEMPERIE, con los textos de sala de Cintia Clara Romero, Joaquin Barrera, Lía Demichelis, Georgina Valdez Cristofani. La inauguración es el viernes 18 de julio desde las 18 hs hasta las 22 hs y se puede visitar hasta el 12 de septiembre del 2025 en Lavalle 1447 4° 10, en el histórico edificio Bustillo, en la zona de Tribunales, CABA.
Sobre la exposición
En esta exposición, las piezas son una suerte de viñetas de una historia no lineal. A partir de una serie de dibujos y de una escultura de gran formato, relata diferentes situaciones protagonizadas por cinco niñas. Una suerte de fábula en la que piensa y re imagina el pueblo de su infancia, que no es más que un pequeño paraje rural en medio de la cuenca lechera de nuestro país.
No es claro el propósito que las protagonistas de estos dibujos tienen, ni su misión. Ellas se ponen al hombro la escuela del lugar, corren despavoridas y cargan animales de granja, en un intento de protección y salvaguardia.
Esta obras son la continuación narrativa y material de su proceso de los últimos tres años, que se han ido cristalizando en diferentes instancias expositivas: Un rezo en cada palabra (Museo de Artes Visuales de Santa Fe, Sor Josefa, 2023) y El pecado inocente (Luogo galería, 2024).
Malcon D’Stefano
Santa Fe, 1990.
Es Lic. en comunicación visual (UNL) y docente universitario (UNNE). Conforma también el colectivo Barrio sin Plaza y coordina el proyecto expositivo A la Cal, junto a la artista Ariana Beilis. Realizó clínicas con Diana Aisenberg, Cintia Romero y Maximiliano Peralta. Participó de la X° edición del Programa para artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2018/19, y del programa de formación del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).
Autor del libro de dibujos El mandadito, editado por Azogue de Lucas Mercado, 2018.
Participó de numerosos salones y concursos regionales y nacionales, obteniendo menciones y premios en algunos de ellos, como el mención de honor en el Premio de Chaco (2023), 2° Premio Salón Litoral (2022), 1o Premio Bienal de Rafaela (2021), mención del Concurso Artes Visuales FNA (2020), Premio Bienal de Bs As (2017).
Fue beneficiado de becas del CFI, Industrias Creativas de Santa Fe, Espacio Santafesino, Ingenia (Gob. De Sta. Fe), del Fondo Nacional de las Artes y del Ministerio de Cultura de la Nación (Plataforma futuro y Puntos de Cultura).
Realizó residencias en Urra Tigre (2018), No lugar (Quito, 2017) y El pasaje (Tucumán, 2016).
Vive y trabaja entre Santa Fe y Buenos Aires.
@toti.ds
Sobre The White Lodge
The White Lodge es una galería de arte dedicada a la exhibición, comercialización y posicionamiento de artistas y proyectos vinculados a las artes visuales de origen latinoamericano. El enfoque está puesto en potenciar la relación entre las obras de arte y su audiencia, transformando el habitual cubo blanco en un espacio habitable que facilita el acceso a nuevas ideas y nuevos públicos. El lema de la galería es ayudar a que sus clientes vivan el arte como una experiencia transformadora, aportándoles gran valor estético y por tanto, contribuyendo a su bienestar a través de su entorno.
Trabajamos con dos líneas conceptuales muy concretas. Las llamamos Naturaleza del Futuro y Urbano Salvaje. Son universos que nacen de la observación y de la sensibilidad, del ida y vuelta con el público y de los temas que nos parecen urgentes tratar en lo contemporáneo. “Naturaleza del Futuro” reúne artistas que están trabajando su producción desde la idea de lo sustentable, creando imágenes positivas que nos ayudan a reconectar con el entorno natural. “Urbano Salvaje” se manifiesta desde una mirada antropológica que acoge las estéticas del arte outsider, naif, el art brut, el arte primitivo o salvaje.
Sobre INTEMPERIE
Intemperie nace en el año 2019 como un proyecto nómade. Invirtiendo la lógica de la galería tradicional, estamos en la búsqueda constante de nuevos espacios donde exhibir a nuestros artistas. Cada muestra presupone la elección del lugar donde se llevará a cabo y esta decisión está atravesada por las afinidades íntimas entre lx artista, su obra y el espacio donde será emplazada. Hemos trabajado en espacios públicos, locaciones no convencionales, galerías e instituciones preocupados por encontrar el espacio ideal para las obras y generando también propuestas sitio-específico.
Actualmente el proyecto se encuentra en un ciclo de trabajo atravesado por la colaboración con otras galerías de la escena. Hemos realizado exhibiciones individuales de nuestros artistas en Gachi Prieto, Maria Casado, Quimera Galería, de Sousa y El Sielo (Barcelona).
Dividiendo actualmente nuestra programación anual entre Buenos Aires y Londres, realizamos una exhibición colectiva en Somers Gallery y proyectamos para este ańo exhibiciones en Hartslane (junio, Londres), White Lodge (Julio, Buenos Aires), Galería Grasa (Octubre, Buenos Aires) y Lewisham Art House (Diciembre, Londres)
Nuestro equipo está conformado por un staff de 9 artistas con lxs que trabajamos desde una dinámica procesual. Nos interesa pensar espacios transitorios, intervenciones efímeras y escenas virtuales que acompañen los procesos de obra.
Instagram: @enlaintemperie
Web: https://www.enlaintemperie.com
Programar visitas en el link en la bio de instagram o Facebook o en este link Formulario | Grütle Norte