Planos de Referencia, un animal sin cuerpo

Ciudad de Córdoba. Argentina. Hasta el 31 de julio 2025.
Planos de Referencia, un animal sin cuerpo
Reseña por Cairo Elio
Una obra de Javier Rojas
Alterable
BV Las Heras 22
instagram

 

Planos de Referencia, un animal sin cuerpo

Una obra de Javier Rojas, en Alterable.

Reseña por Cairo Elio

“Silence! yes, but what silence! For it is all very fine to keep silence, but one also considerer the kind of silence one keeps” Samuel Becket, recuperado en Seeing Silence de Mark Taylor.

Un río contaminado y un día antes de la ola polar. Nos amontonamos frente a las cosas. Buscamos calor, contacto, otras vibraciones sobre la piel. Alterable nos recibe, Javier Rojas inicia Planos de Referencia. Ingresamos y todo parece un largo hall de entrada. Hablamos, hablamos mucho aunque la obra sea sonora. La obra es un animal sin cuerpo que se desplaza entre nosotros, nos recuerda entre susurros y chillidos que vivimos en ciudades. Hablamos y los parlantes nos insisten, la obra interrumpe la distracción. La distracción se vuelve parte de la experiencia. Somos habitantes de ciudades, nos acostumbramos al murmullo constante y nada nos impide continuar con nuestros pensamientos. El animal que nos envuelve crece y se va. Aturde y relaja.

La vibración del espacio no parece ser suficiente y algunos se agolpan sobre los parlantes, ¿son realmente parlantes? Cuadros sonoros reciben una caricia tímida y luego un oído buscando conmoverse aún más.

Alguien me cuenta que perdió el sentido de la escucha y lo recuperó en una operación. Nos acostamos en un piso plateado, de aislante. La luz titila junto a los sonidos. El animal que nos recibe, nos engulle de a poco. Estamos en su estómago.

Quizá Javier diría que es un espacio dentro de un espacio. Este animal que es el espacio virtual se engulló al otro. Y nosotros tercos, seguimos hablando como si no nos hubiera comido esta bestia, esta ciudad. El río sigue corriendo con toda la basura que le tiramos, lo vemos pasar con un pucho en la mano. Esperamos que llegue un frío capaz de congelarnos. Imágenes se proyectan en la pared, son texturas de la ciudad. Son la piel de este animal.

El sonido, a diferencia de la imagen, se desarrolla en el tiempo; hace falta que el espectador sea paciente y permanezca atento. Los espectadores se quedan, pasean por la escena frontal y luego en la inmersión cuadrafónica. La obra es iniciada por Javier, la comanda y la deja crecer. Ella obediente sigue sus instrucciones, al mismo tiempo se vuelve autónoma, se distribuye en el espacio seguida del ritmico flash; cada parlante suma a una composición envolvente. El ritmo se tensiona y se relaja, realmente similar a los sonidos de una ciudad. Retomo una referencia ya clásica que se encuentra en el libro Escribir sobre el agua; una anécdota en que John Cage fue invitado por un amigo, un músico de jazz, a escuchar sus maquetas en el living de su departamento. Por las ventanas abiertas se colaba el murmullo de la ciudad, John se levantó a cerrarlas para evitar que se inmiscuyan los autos en la habitación. Su amigo lo interrumpió, se escucha así le dijo, la ciudad es parte de la obra. Siento algo parecido con el público de ese día en Alterable, la gente hablando, -nosotros hablando- éramos parte de la obra. Obviamente se podría realizar una escucha más silenciosa, más atenta. Pero algo pasó ahí, en ese día frío, la insistencia de quedarnos y pasar el tiempo allí envueltos de una obra que nos engullía lentamente, otras veces bruscamente. Una máquina que parece moverse sola por el espacio. Inmaterial hace cuerpo en los silencios producidos de vez en cuando. Un chirrido, un animal herido. La máquina nos grita y se calla. Hace cuerpo en ese cuerpo acostado sobre aislantes. Nadie está herido, nadie grita. La gente se ríe, la obra se sostiene igual.

El silencio es algo que se guarda, me pregunto si hubo algo que se guardó, algo que quedó del otro lado de la puerta, donde reinaba el frío y el río. ¿O acaso se dijo todo allí dentro? Palabras que se mezclan en el espacio, alguien perdió la escucha y la recuperó. Alguien estuvo en silencio y la máquina le devolvió la capacidad de aturdirse.

Planos de Referencia estudia el espacio creado por las vibraciones del sonido. Seguirá expuesta (¿viva?) durante Julio, en Alterable con cita previa.

 

 

 

 

 

 

*Fotos: Francisco D’Angelo

 

+ info instagram

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×