Convocatoria Centro Cultural Recoleta

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Del 1° al 26 de septiembre de 2025.
Convocatoria para artistas y proyectos curatoriales 2026
Centro Cultural Recoleta
convocatoriasccr@buenosaires.gob.ar
http://centroculturalrecoleta.org
instagram

Bases y condiciones
Preguntas Frecuentes
Material Descargable

 

 

Convocatoria para artistas y proyectos curatoriales 2026

Inscripción abierta desde el 1 de septiembre de 2025 a las 00 h hasta el 26 de septiembre de 2025.

El Centro Cultural Recoleta abre la segunda edición de la convocatoria para formar parte de la programación de artes visuales del 2026, con el propósito de ampliar las redes de trabajo colaborativo con las diversas escenas artísticas del país.
Está destinada a artistas, quienes deberán presentar un dossier con sus obras. Los seleccionados trabajarán en conjunto con el equipo de curaduría del CCR.

Asimismo, se convoca a la presentación de proyectos curatoriales diseñados especialmente para alguna de las siguientes salas: 4, 5, 6 o 10. Los proyectos seleccionados trabajarán en colaboración directa con el equipo de programación del CCR.

Te invitamos a revisar las bases y condiciones y las preguntas frecuentes de la convocatoria y si tenés dudas o consultas te podés comunicar con nosotros al siguiente correo: convocatoriasccr@buenosaires.gob.ar

 

BASES Y CONDICIONES

I. DE LA CONVOCATORIA
El Centro Cultural Recoleta (en adelante “CCR”) abre una convocatoria para artistas y curadores/as para presentar propuestas y formar parte de la programación 2026 con el propósito de ampliar las redes de trabajo colaborativo con las diversas escenas del arte del país.

II. DE LOS PARTICIPANTES
La presente convocatoria está dirigida a personas físicas mayores de 18 años, de nacionalidad argentina nativa o naturalizada, o de nacionalidad extranjera que vivan en el país. Podrán presentarse artistas con una selección de obras o curadores/as con un proyecto. En caso de tratarse de un colectivo de artistas o proyecto curatorial colectivo, la presentación deberá realizarse a través de un titular que representará al colectivo a efectos de coordinación y comunicación con el CCR. Cada participante podrá postular una única vez en esta convocatoria. Quien forme parte de un colectivo de artistas o de una propuesta curatorial, podrá participar con la presentación de una propuesta individual y una grupal, como máximo. Aquellos artistas que no se postulen individualmente podrán participar como máximo en dos propuestas grupales. No podrán presentar proyectos los y las empleadas del CCR o de la Subsecretaría de Gestión Cultural, ni personas que presten servicios en forma permanente a esos organismos. Tampoco podrán hacerlo las personas directamente vinculadas al equipo de programación de artes visuales del CCR (Carla Barbero, Javier Villa y Verónica Otero), entendiéndose por tales a cónyuges, concubinos, familiares consanguíneos hasta el segundo grado y quienes mantengan con ellos una relación laboral. Si alguno/a de los integrantes no cumple con este requisito, se descalificará al proyecto en su totalidad.

III. DE LAS PROPUESTAS
Pueden presentarse dos tipos de propuesta a esta convocatoria:
Para artistas: cada artista o colectivo de artistas puede enviar un dossier con obras, y en caso de resultar seleccionado trabajará con el equipo de curaduría del CCR.
Para curadores/as: se deberá presentar un proyecto expositivo diseñado especialmente para alguna de las siguientes salas: 4, 5, 6 o 10 y en caso de resultar seleccionado trabajará en colaboración directa con el equipo de programación del CCR. Se priorizará a aquellos proyectos que propongan una idea, problema, hipótesis en torno al arte actual y que involucre como mínimo a 2 artistas y como máximo a 10.

IV. DE LA EXHIBICIÓN EN EL CCR
Los proyectos seleccionados serán exhibidos en las salas 4, 5, 6 o 10 del CCR (planos disponibles en la pestaña “Materiales Descargables” en la página web del CCR) entre marzo de 2026 y marzo de 2027. La fecha precisa de apertura de cada una de las muestras, su duración y su fecha de conclusión será definida por el CCR y comunicada al artista y/o curador o curadora correspondiente con la suficiente anticipación. El CCR estará a cargo de:
1• Honorarios de artistas y/o curadores/as. El pago se instrumentará a través de un contrato artístico. A los fines de hacer efectivo el pago, las personas seleccionadas deberán presentar una factura a su nombre según disposiciones vigentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y tener una cuenta bancaria a su nombre. Se deja constancia de que la suscripción del contrato artístico no implica la creación de una relación laboral de dependencia ni la aplicabilidad de los derechos y obligaciones previstos en la Ley 471.2•
2• Asistencia de producción.
3• Montaje y desmontaje.
4• Iluminación general. La iluminación será con artefactos existentes (puntuales y/o generales)
5• Material de comunicación (digital)
6• Seguro de obras. Las obras estarán aseguradas desde el día de su recepción hasta el día acordado para su retiro inclusive. Las condiciones y alcance de este seguro serán comunicados al momento de la selección.
7• Prensa y difusión.
8• El contacto con las organizaciones públicas o privadas o terceros propietarios de las obras a incluir en la muestra (en caso de corresponder)
9• El mantenimiento de la exposición durante la permanencia en el CCR.
El CCR es un edificio declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, por lo tanto su infraestructura requiere un tratamiento especial.
En el caso de que el proyecto requiera la realización de una obra que involucre paredes, techos, pisos, ventanas, el proyecto quedará sujeto a la aprobación final de las áreas de Producción e Infraestructura del Centro Cultural Recoleta.

V. DE LA INSCRIPCIÓN
Las postulaciones se realizarán únicamente a través de la página web del CCR http://www.centrocultural recoleta.org/ desde las 00:01 del 1 de septiembre del 2025 hasta las 00:00 hs del 26 de septiembre de 2025. Cada participante deberá presentar el siguiente material:
Propuesta de artista o colectivo de artistas:
1• Datos personales de el o la artista o del colectivo de artistas: apellido y nombre, seudónimo o nombre con el que desean aparecer en los materiales de difusión (si lo tuviera), DNI (adjuntar copia digitalizada), nacionalidad, edad, correo electrónico, ciudad, provincia, barrio o municipio, teléfono celular y teléfono alternativo, link a redes, nombre del colectivo de artistas (en caso de corresponder).
2• Biografía del artista o colectivo de artista en caso de corresponder de hasta 1500 caracteres
3• Texto de presentación de obra/proyecto hasta 3000 caracteres.
4• Una selección de imágenes de hasta 10 obras realizadas en los últimos 5 años a manera de antecedente.
5• Una selección de hasta 15 imágenes de obras recientes que se propongan para su exhibición.
En el caso de que la propuesta incluya videos, obras sonoras y performances se deberá presentar un link a un sitio web (Youtube, Vimeo u otro) donde poder visualizarlo y/u oírlo. Si el link no es de acceso público, se deberá indicar la contraseña de acceso.

Propuesta curatorial:
1• Datos personales del o la curador/a: apellido y nombre, DNI (adjuntar copia digitalizada), edad, nacionalidad, correo electrónico, ciudad, provincia, barrio o municipio, teléfono celular y teléfono alternativo. En caso de ser un colectivo de curadores, datos personales del resto de las personas que integran el colectivo: apellido y nombre, DNI, links a web o redes
2• Biografía del curador o curadora. Biografía del colectivo curatorial (en caso de corresponder) de hasta 1500 caracteres.
3•  Texto de presentación de la propuesta de hasta 3000 caracteres.
4• Nombre, apellido y breve CV de los artistas que integran la propuesta. Además, se deberá adjuntar autorización de exhibición de la/s obra/s firmada por el/ los artistas o titulares de los derechos sobre las obras y carta de intención del/los propietarios de las obras que integren la muestra, en caso de que fueran personas distintas del artista (modelos disponibles en la pestaña “Materiales Descargables” de la página web del CCR).
5• Hasta 15 imágenes de las obras o proyecto expositivo. En todos los casos se sugiere incluir planos, bocetos, simulaciones, renders, o cualquier otro material que permita evaluar lo mejor posible a la exposición. En caso de que la propuesta incluya videos, obras sonoras y performances se deberá presentar un link a un sitio web (Youtube, Vimeo u otro) donde poder visualizarlo y/o oírlo. Si el link no es de acceso público, se deberá indicar la contraseña de acceso.

VI. DE LA SELECCIÓN
Las postulaciones serán evaluadas por el equipo de curaduría y programación de artes visuales del CCR integrado por Carla Barbero, Javier Villa y Verónica Otero. Como parte del proceso de pre-selección, el Comité podrá coordinar entrevistas previas con los participantes. La entrevista no implicará en ningún caso la selección del proyecto. Los artistas/curadores seleccionados serán notificados vía mail y teléfono consignados en la inscripción a partir del 25 de noviembre de 2025. Debido al gran volumen de propuestas que se reciben el jurado no emitirá devoluciones individuales sobre los proyectos no seleccionados.

VII. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DIFUSIÓN
Quienes postulan declaran ser los y las autoras o contar con la correspondiente autorización de uso por parte de las personas titulares de los derechos de propiedad intelectual sobre las obras incluidas en sus propuestas. Con el objeto de dar difusión a los proyectos seleccionados y a las actividades del CCR en general, quienes participan autorizan expresamente al CCR a usar y/o reproducir todo o parte del material e información que provean mediante su inscripción y participación en la presente, así como las imágenes y/o sonidos y/o filmaciones que de ellos y de las obras se registren durante las exhibiciones en el CCR, sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización.

VIII. ACEPTACIÓN
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y aceptación de todas las condiciones contenidas en las presentes bases, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar el CCR sobre los requisitos para participar, la forma, y sobre cualquier cuestión prevista o no, lo que no generará derecho a reclamo alguno, ni tampoco ningún derecho indemnizatorio ni expectativa económica.

IX. CONTROVERSIAS Y DOMICILIO LEGAL
Quienes participan se comprometen a intentar solucionar amigablemente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CCR) las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto relativo a la interpretación y/o ejecución de la presente convocatoria en cualquiera de sus etapas, a fin de arribar a una solución mutuamente satisfactoria. De no ser ello posible, se someten voluntariamente a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación judicial, el CCR fija domicilio legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.

X. CRONOGRAMA GENERAL
Apertura inscripción: 1 de septiembre de 2025
Cierre inscripción: 26 de septiembre de 2025
Comunicación a las personas seleccionadas: a partir del 25 de noviembre de 2025 El presente cronograma es tentativo y podrá ser modificado a criterio de la Dirección General del CCR

 

+ info http://centroculturalrecoleta.org

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×