Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 20 de agosto 2025. 15 a 20h
Exposición Intermedio de Asad Raza
AZOTEA.ARS
Av. Córdoba 543, 4° piso
https://azotea.com.ar
instagram
INTERMEDIO
Asad Raza (EEUU/PAK)
AZOTEA.ARS | Av. Córdoba 543, 4° piso
Inauguración: Miércoles 20 de agosto, 15 a 20h
Del 20 de agosto de 2025 al 31 de marzo de 2026.
Entrada libre y gratuita
AZOTEA se complace en anunciar la primera intervención de larga duración de Asad Raza en Latinoamérica. El 20 de agosto de 2025 lxs invitamos a la apertura de esta nueva obra que interactúa directamente con la arquitectura y la ecología subterránea del Edificio Thompson. La exposición se inspira en la construcción histórica de los edificios de Buenos Aires, muchos de los cuales se aislaron tradicionalmente con tierra, una estrategia arquitectónica práctica. En el edificio que alberga hoy en día a AZOTEA, anteriormente se excavaron canales en el suelo para instalar infraestructura de telecomunicaciones. En esta nueva obra, Raza activa esta infraestructura olvidada. El artista descubrirá los canales, recuperando la tierra entre las capas del suelo y formando una nueva red ecológica dentro del espacio.
Abarcando invierno, primavera, verano y otoño, el espacio expositivo se convertirá en un paisaje natural donde las funciones del edificio —aislamiento, comunicación y, ahora, cultivo— se entrelazan en tiempo real. El acto de cultivar plantas nativas dentro de estas vetas arquitectónicas es un gesto tanto practico como poético. A medida que las plantas se arraigan en los estrechos cortes que antes se usaban para cables y alambres, la obra revierte la lógica de extracción e interrupción. En lugar de canalizar la información a través de la tecnología, la exposición canaliza la vida, conectando la botánica, la historia y la memoria urbana en una forma de regeneración lenta y metabólica.
Esta no es la primera vez que Raza utiliza la tierra como medio central. Su proyecto Absorción (originalmente encargado en 2019 por Kaldor Public Art, Sídney) invitaba a los visitantes a llevarse a casa “neo-suelo” artificial cultivado en galerías de todo el mundo. Pero esta última obra se vuelve hacia el interior, hacia la tierra existente ya integrada y atrapada en el entorno construido de la ciudad. Es un experimento de ecología urbana, memoria y recuperación. La intervención de Asad Raza en AZOTEA también se plantea como un dispositivo para ser habitado y desde cual se presentarán una serie de programas públicos en colaboración con escritores, botánicos, ecologistas e historiadores locales e internacionales entre otros agentes así como también pensar otros medios como la performance, música experimental, intervenciones lumínicas, etc como otras formas de diálogo posibles. Estos eventos invitarán a los visitantes a reflexionar sobre la historia de las plantas nativas en Buenos Aires y la interrelación entre la tecnología, la colonización y la resiliencia ecológica.
ACERCA DE ASAD RAZA
Asad Raza (n. 1974, Buffalo, NY) crea obras de arte que transforman las exposiciones en sistemas vivos. Combinando instalación, ecología, arquitectura y práctica social, Raza desarrolla entornos adaptables al lugar que priorizan la participación, la interdependencia y la transformación. Sus instalaciones se resisten a la producción de objetos autónomos, centrando en cambio los procesos continuos que evolucionan en colaboración con agentes humanos y no humanos. La práctica de Raza interactúa con elementos como el suelo, las plantas, el agua y el aire, situándolos dentro de marcos institucionales y arquitectónicos para reorientar nuestra forma de habitar los entornos construidos. Diversión, presentada por primera vez en la Kunsthalle Portikus en 2022, desvió un río a través de un museo. Absorción, en la que los cultivadores crean tierra artificial que se ofrece a los visitantes, fue el 34.º Proyecto de Arte Público Kaldor en Sídney (2019), y posteriormente se presentó en el Gropius Bau de Berlín (2020) y la Ruhrtriennale (2021). En Sin título (trama para diálogo) (2017), los visitantes jugaban al tenis en una iglesia del siglo XVI en Milán. Estas obras invitan al espectador a encuentros temporales y metabólicos, haciendo del cuidado y la convivencia un elemento central de la experiencia expositiva. Nacido de padres pakistaníes y residente en Nueva York, la práctica interdisciplinaria de Raza se basa en el diálogo, la experiencia sensorial y las complejidades materiales de la vida contemporánea.
Sus proyectos han sido realizados por instituciones como el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York; Manifesta 15 de Barcelona; Gropius Bau de Berlín; Serpentine Galleries de Londres; Kunsthalle Portikus de Fráncfort; Ruhrtriennale de Essen; Kaldor Public Art Projects de Sídney; la Bienal de Lahore; Museion de Bolzano; y el Museo de Arte Mori de Tokio. Raza también ha sido dramaturgo en exposiciones colectivas como «Un paseo por un palacio de la diversión» de 2014 en la Bienal de Arquitectura de Venecia, y «Crónicas de Solaris» para LUMA Arles. Junto con Hans Ulrich Obrist, Raza co organizó cuatro exposiciones inspiradas en el poeta y teórico relacional Édouard Glissant, entre ellas Mondialité (Villa Empain, Bruselas) y This language that is every stone (IMA, Brisbane). Sus escritos han aparecido en Artforum, Frieze, n+1, Mousse, The New Yorker, The New York Times y la revista TENNIS. Estudió literatura y cine en Johns Hopkins y la Universidad de Nueva York.
https://www.instagram.com
ACERCA DE AZOTEA.ARS
AZOTEA es un espacio sin fines de lucro, autogestionado y autofinanciado, donde desplegar aproximaciones en torno a la teoría y la experimentación artística. AZOTEA está comprometida con la noción del arte como parte fundamental de la esfera pública y el espacio político, y ofrece una plataforma crítica para experimentos estético-políticos con y a través del arte. AZOTEA reúne a artistas, pensadores y otros miembros de la sociedad para poner en práctica formas transformadoras de estar juntos de otra manera. AZOTEA toma la herencia experimental del centro porteño de los 60 y los 70; y se reinventa con ideas de apertura, hospitalidad, flexibilidad, movilidad, humildad y sostenibilidad. El sitio alberga prácticas institucionales híbridas, multidimensionales , y desarrolla y prueba modelos institucionales para dar cabida y dar forma a los campos de las artes y sus procesos, que evolucionan dinámicamente y que están comprometidos discursiva y socialmente. Este elemento clave de la praxis de AZOTEA, de instituir de otra manera, ha sido el de sincronizar las temáticas de la programación pública con la práctica de la institución en términos de formatear eventos.
CRÉDITOS / INTERMEDIO por ASAD RAZA
IMPROVISACIÓN ARTÍSTICA / DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Martín Touzón MERODEOS /
ACCIONES
Víctor López Zumelzu
MEDIACIÓN / COMUNICACIÓN
Uki Espona – Miranda Correa P
ROGRAMA DE ACERCAMIENTOS
Carlos Godoy – Paloma Beracochea S
EMILLAS Y MANTENIMIENTO
Francisco Vazquez Murillo (Replicantes Vivero)
STUDIO ASAD RAZA
Olivia Fairweather
Agradecemos a Asad Raza por la confianza y la posibilidad de realizar este proyecto. Y especialmente a Camila Sol de Pool y Leo Parmeggiani por el apoyo para hacerlo posible. También agradecemos por las formas y modos con las que se llevó adelante este proyecto entre todas las personas que estuvieron involucradas.
Agradecimientos: la colaboración de KBB y Acorde.co, el apoyo de Plavicon y el acompañamiento de Bodega Navarro Correas.