Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Del 29 al 31 de agosto 2025.
arteba 2025
Fundación arteba
Centro Costa Salguero
https://www.arteba.org
instagram
arteba 2025 se consolida como punto de encuentro del Arte Contemporáneo
La reciente edición de arteba, que se celebró en el Centro Costa Salguero del 27 al 31 de agosto, fue un gran éxito. Con una afluencia de más de 40,000 visitantes, el evento reunió a 67 galerías y se consolidó, una vez más, como un punto de encuentro fundamental para el arte contemporáneo.
Programa de Adquisiciones y Apoyo a Colecciones
La feria destacó por sus programas de apoyo al coleccionismo. Gracias al Programa Mi Primera Obra Santander, la compra de piezas se hizo más accesible a través de facilidades de financiación. Además, el Matching Funds Zurich permitió que más de 40 obras de artistas argentinos fueran adquiridas por museos nacionales en el primer día.
Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteba, expresó su orgullo por estos logros. «Se trata de programas que promueven el fortalecimiento de la escena, y que impulsamos hace más de 20 años», afirmó.
En el marco del 20° aniversario del Programa de Adquisiciones para Museos e Instituciones, la feria recibió a prestigiosas instituciones de todo el mundo. Museos como el Reina Sofía (España), el Macba (España), el Museo de Arte de Lima (Perú) y el Guggenheim Museum (EE. UU.), junto con importantes museos argentinos como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Malba, realizaron selecciones y adquisiciones de obras. A lo largo de dos décadas, este programa ha logrado que más de 380 obras de artistas argentinos ingresen a colecciones globales.
Propuestas Artísticas y Premios
La programación incluyó el Espacio Andreani, que presentó una obra de gran formato de Mariano Ullúa. Por su parte, el Premio Remax Collection a la mejor propuesta galerística reconoció a Ruth Benzacar y Constitución, mientras que el Premio Volf al arte contemporáneo fue para el artista Luciano Giménez, de la galería COTT. Varias empresas, como Fundación Azcuy y Grupo HIT, también realizaron adquisiciones en la feria.
La Isla de Ediciones Fundación PROA ofreció una programación especial centrada en el arte sonoro y organizó el ciclo de charlas «Coleccionando las Américas», que complementó la presencia de las galerías internacionales de la Zona de Diálogo Internacional.
Balance Final
Una vez más, arteba reafirmó su rol como plataforma clave para el arte contemporáneo, conectando a galerías, instituciones, coleccionistas, artistas y público, y celebrando la vitalidad de la escena artística argentina.