Ensayos de desintegración con fórmulas para evaporar

Ciudad de Córdoba, Argentina.  13 de septiembre 2025.
Exhibición Ensayos de desintegración con fórmulas para evaporar
Dragón y Rosas Galería de arte
Tristan Malbrán 3884
instagram

 

Ensayos de desintegración con fórmulas para evaporar

Amparo Molar, Rocío Moreno y Sofia Grodek

Curaduría: Mercedes López Moreyra
Dragón y Rosas Galería de arte
De miércoles a viernes de 18 – 20.30hs o con cita previa.

 

#0
El proceso comienza en el monte o al costado de la ruta, donde la vegetación brota de manera espontánea sobre suelos fértiles. La recolección de aromas, formas y texturas se inscribe en una práctica experimental orientada a explorar nuevas posibilidades formales, cambios de estado y experiencias olfativas.

Amparo, Rocío y Sofía componen a partir de los rastros de la naturaleza, de los materiales en su estado más elemental y de las abstracciones que pueden desprenderse de ellas.

#1
Esculturas aromáticas. Condensan sutileza, química y transformación.

Amparo Molar concibe su obra desde la alquimia, combinando materiales vegetales, minerales e inorgánicos, vinculando procesos naturales con sistemas electrónicos.
Espiga en las Sierras flores de lavanda, maderas de cedro azul, palo santo misionero e incienso, y en su taller-laboratorio crea composiciones olfativas a partir de la destilación por arrastre a vapor.
Las fórmulas se contienen en una estructura de acero inoxidable con un sistema eléctrico en su interior capaz de convertir el líquido en vapor para que fluya con intermitencia suave sobre la superficie.
El perfume cobra cuerpo en el espacio, flotando en el aura ambiental. «Piezas para evaporar» conducen aromas y memorias, desprendiéndose más allá de la frontera de lo objetual para abrirse a la dimensión de lo intangible e indescriptible.

#2
Instalación que devela el fluir de un aroma gaseoso entre el vidrio y la luz, hasta tocar el espacio.

Rocío Moreno y Amparo Molar tienen como antecedente la colaboración continua con sus proyectos personales: Supuesto (estudio dedicado a la joyería contemporánea) y La Lágrima (plataforma de investigación sobre diseño de piezas aromáticas). Comparten la integración de oficios y el uso de materiales simples y puros, despojados de artificio, para activar sensaciones que rozan el umbral de lo invisible.
Siete contenedores metálicos cuelgan del techo. Resguardan una sustancia que, a partir de un sistema electrónico, se transforma en niebla y se desliza por tubos de vidrio hasta ser captada por el olfato. La luz subraya el recorrido huidizo del vapor, de su materia fugaz.
La instalación establece relaciones entre lo matérico, lo efímero de lo gaseoso y la permanencia del aroma, proponiendo una reflexión sobre la interacción entre lo tangible y lo sensorial, y sobre cómo la percepción se comprende en torno a lo transitorio y lo persistente.

#3
Piezas de planta cruda se alimentan de la humedad del vapor.

Sofía Grodek desarrolla una práctica en la que confluyen sus experimentaciones artísticas con proyectos de diseño botánico. En ambos casos, investiga nuevas formas de comprensión visual de la vegetación; descontextualiza plantas de su entorno, desplaza su morfología y le otorga otros significados.
En su estudio, La Espina, construye y diseña diferentes cuerpos vegetales que pone a disposición de experiencias, proyectos, espacios.

Para esta exposición, elaboró una serie de piezas a partir de un paseo por Mayu Sumaj (Río de Córdoba). Durante caminatas y derivas en auto, se reencuentra con una planta que trabaja a diario en su taller, lo que la impulsa a reinventar nuevos sentidos a un material ya incorporado en su rutina creativa.
Casualmente, la planta epífita Tillandsia usneoides depende de la humedad del entorno para sobrevivir; en este caso, se alimenta de la niebla que emite la obra de Amparo y Rocío.
Estos objetos amorfos y reconfigurados manifiestan la poética de la inestabilidad de lo vivo, de la materia orgánica expuesta al cambio, a la descomposición y al ciclo de vida y muerte. Sofía consigue detener en su obra la belleza de lo dinámico en estado de quietud.

# A, R y S entrelazan disciplinas, oficios y saberes ~ ensamblan y desintegran capas de materia, aproximándose a la esencia de las cosas #

                                                                                                              Mercedes López Moreyra

 

 

Sobre Dragón y Rosas

Espacio de arte que funciona en una casona patrimonial ubicada en el Cerro de las Rosas, en la ciudad de Córdoba. Está dedicado a conectar y exhibir producciones de artistas locales e internacionales. Se ofrecen experiencias y contenidos que cuiden, protejan, amplifiquen y celebren el encuentro para la creación de una nueva red cultural en la zona norte de la ciudad.

Para esta exposición agradecemos el acompañamiento y aporte de empresas y agentes clave que con su aporte hicieron posible la realización de la misma: SQL, Nori Seia, Figmay, Ruf y Cyclo.

Créditos:
Fotografías: Gonzalo Viramonte y las piezas para evaporar de Martín Pisotti.

 

Ph: Gonzalo Viramonte

 

Ph: Gonzalo Viramonte

 

Ph: Gonzalo Viramonte

 

Ph: Gonzalo Viramonte

 

Ph: Gonzalo Viramonte

 

Ph: Martín Pisotti

 

Ph: Martín Pisotti

 

+ info instagram

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×