Yoko Ono, Insound and Instructure en el MUSAC

Castilla y León, España. Del 8 de noviembre de 2025 al 17 de mayo de 2026.
Yoko Ono
Insound and Instructure
MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avda. Reyes Leoneses, 24.
https://musac.es
instagram

 

Exposición

Yoko Ono

Insound and Instructure.

 

Coproducida con SSM (Sabanci Müzesi)
Comisarios: Álvaro Rodríguez Fominaya, Jon Hendricks, Connor Monahan
Coordinación: Pablo Encinas Alonso
Studio One: Marcia Bassett, Gina Devincenzi, Jonas Herbsman, Simon Hilton, Nick Lalla, Susie Lim, Karla Merrifield y Michael Siriann

Inauguración sábado 8 de noviembre 19:00 a 21:00 h
MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.  Salas: 3-6
Entrada gratuita hasta completar el aforo.

 

MUSAC dedica una amplia exposición a Yoko Ono (Tokio, 1933), figura esencial en la historia del arte contemporáneo, pionera del arte conceptual, la performance y el cine experimental; música y activista por la paz. Yoko Ono. Insound and Instructure reúne más de 70 piezas que permiten recorrer más de seis décadas de trayectoria de la artista, desde sus célebres obras de principios los años sesenta hasta proyectos recientes que subrayan la vigencia de su pensamiento.

El título de la muestra tiene su origen en un concierto y exposición de Yoko Ono que tuvo lugar el 20 de julio de 1964 en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos remiten a la forma en que Yoko Ono integra sonido e instrucción en su práctica artística. El punto de partida de muchas de las obras de Ono se encuentra en las Instrucciones, obras en formato de texto que invitan al lector a imaginar, experimentar, realizar o completar la pieza. Las ideas, y no los materiales, son el principal componente de la práctica de la artista.

La exposición en MUSAC incluye la amplia variedad de técnicas con las que ha trabajado Yoko Ono, desde la performance, el cine, la música, la instalación, la pintura o la fotografía. Entre la selección de obras realizada están algunos de sus trabajos más reconocidos, entre ellos piezas icónicas de los años 60 como Cut Piece (1964) o Voice Piece for Soprano (1961); junto a algunos de sus proyectos más recientes, como la instalación DOORS (2011) o INVISIBLE FLAGS (2015), que reitera el pacifismo como una de sus preocupaciones vitales. En el recorrido hay también una amplia selección de sus películas, realizadas en parte junto a John Lennon, y de las que podremos ver “RAPE” (1968), FLY (1970/1971) o Freedom (1970).

 

 

 

 

 

La exposición «YOKO ONO: INSOUND AND INSTRUCTURE» se presenta en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, desde el 8 de noviembre de 2025 hasta el 17 de mayo de 2026. La muestra fue coproducida con SSM (Sabanci Müzesi) y comisariada por Álvaro Rodríguez Fominaya, Jon Hendricks y Connor Monahan.

Yoko Ono, nacida en Tokio en 1933, estudió filosofía, poesía y composición musical entre Japón y Estados Unidos. A partir de los años cincuenta, comenzó a crear sus primeras obras, sentando las bases de una práctica que continúa evolucionando. A principios de la década de 1960, su loft en Nueva York se convirtió en un centro vital del arte experimental. Sus actividades en ese periodo cimentaron las bases del movimiento Fluxus, en cuyo desarrollo la artista desempeñó un papel fundamental junto a George Maciunas. La exposición subraya su influencia como pionera de la performance, el cine experimental, el arte conceptual, la instalación y la participación del público.

El título de la exposición proviene de un concierto y una muestra que la artista celebró en Kioto en 1964. Los términos «Insound» e «Instructure» reflejan las formas en que Ono integra el sonido y las instrucciones en su práctica artística. Insound se concibe más como una práctica que como música , y muchas de sus piezas se transmiten de boca en boca. Instructure se describe como algo que surge de la instrucción pero que no llega a estructurarse por completo.

El punto de partida de muchas de sus creaciones son sus instrucciones: piezas de texto que invitan al lector a imaginar, experimentar, realizar o completar la obra. Para Ono, las ideas, más que los materiales, integran la esencia de su producción artística. Un hito en esta práctica es la publicación de POMELO [GRAPEFRUIT] en 1964, una recopilación seminal de más de 200 instrucciones que apelan a la participación del espectador.

A lo largo de sus casi setenta años de vida creativa , Ono ha abierto su visión artística al activismo, abordando temas como el feminismo, la paz y el medioambiente con un incansable espíritu de experimentación. La muestra reúne obras de distintas épocas y técnicas, articulándose como un diálogo no cronológico entre ideas, acciones y formatos, y es un testimonio de su constante imaginación de nuevas posibilidades para el arte y para el mundo.

La obra «SÍ [YES]» es característica del uso de un mismo mensaje de forma transversal mediante diversas técnicas. Está conectada con otros once cuadros distribuidos en el itinerario que recogen mensajes simples que actúan como detonantes para imaginar o contemplar. Este adverbio fue empleado por la artista de forma repetida, ya que «era un momento en el que necesitaba la palabra sí en mi vida».

El empleo de un mismo mensaje o concepto mediante diversas técnicas es característico de Ono, quien ha trabajado de forma indistinta tanto en el ámbito del museo como en el espacio urbano.

 

 

Para participar en la instalación ASCENDIENDO

ASCENDIENDO, una de las instalaciones de la artista Yoko Ono,se realiza con la participación del público, tanto antes de la muestra como durante su desarrollo.

ASCENDIENDO contiene testimonios de mujeres que han sufrido por ser mujeres.

Si quieres participar AQUÍ te indicamos cómo.

 

+info https://musac.es

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×