Ciudad de Córdoba, Argentina. 28 de septiembre 2020. 19:00 AR/ 18:00 PY / 17:00 PE
Coleccionismo en foco: Latinoamérica
Experiencias y miradas desde y hacia la región
Instituto de Cultura Contemporánea
https://220cultura.com
facebook
twitter
instagram
Inscripción Gratuita
El coleccionismo en foco: Latinoamérica
Experiencias y miradas desde y hacia la región
Lunes 28 de septiembre 2020 a las 19:00 AR/ 18:00 PY / 17:00 PE
Charla abierta online. Actividad Gratuita
Desde el Instituto de Cultura Contemporánea (Córdoba – Argentina) invitamos a participar de este panel se propone que tiene por objetivo reflexionar en torno al sistema y al mercado del arte contemporáneo con la mirada puesta en Latinoamérica, identificando las iniciativas que distinguen a sus principales agentes locales y compartiendo las experiencias de coleccionar desde la mirada situada.
Esta actividad es gratuita y se enmarca dentro del Curso de Curaduría y mercado de arte coordinado por Natalia Albanese Gisbert, Herminda Lahitte y Siu Lizaso.
Participan: Daniel Mendonca (Paraguay), Benedicta Badia Nordenstahl (Argentina residente en Singapur), Joaquín Rodriguez y Abel Guaglianone (Argentina).
Modera: Rochi del Castillo (Perú).
¡Inscribite gratis y te enviamos el enlace para que te sumes al encuentro!
Para inscribirse a la charla pueden hacerlo en: http://bit.ly/ColeccionismoMESA
Sobre los/as participantes:
Benedicta Badia Nordenstahl Durante los últimos 15 años, participó activamente en el mundo internacional del arte, coleccionando, apoyando y promoviendo la producción contemporánea, desarrollando estrechos vínculos internacionales con galerías, artistas y curadores. Su método personal de coleccionismo, es un herramienta para comprender el rol de la producción cultural en la transformación del pensamiento colectivo. Su colección de arte es una afirmación personal que apunta a construir puentes entre los Otros, celebrar las diferencias y abrir nuevos diálogos; desarrollando narrativas y plataformas para afianzar vínculos entre regiones con ecosistemas de gran dinamismo en mercados emergentes.Es miembro del Comité de Adquisiciones del Círculo Latino del Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York; Miembro Global Council: Para- Site Hong Kong; Miembro del Directorio y Second Generation Founder de Intuit: Intuitive & Outsider Art Center en Chicago, EE.UU. Miembro del Latin Circle: Programa de Residencia en América Latina Fundación Delfina, 2020 Londres, Patrocinios: Envío Argentino Bienal de Berlín 2020, Alemania, Envío Latinoamericano Dhaka Art Summit 2020, Bangladesh; Museo Rufino Tamayo, México; MCA, Chicago, Estados Unidos; STPI, Singapur; Revista Terremoto, México.
Rochi del Castillo Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima. Gestora Cultural. Fundadora y Directora General de Art Lima, Feria Internacional de Arte de Lima y Art Lima Gallery Weekend. Fundadora y Presidente de Asociación Generación Cultura GECU. Miembro de Directorio de la Fundación Gerardo Chávez. Miembro del Consejo Consultivo del Proyecto Bicentenario del Perú. Fundó y dirigió el magazine De Boca en Boca.
Abel Guaglianonne es anticuario y coleccionista de arte. Desde 2014 organizan y coordinan en el marco de la feria arteBA Premio En Obra, con el fin de colaborar en el desarrollo de galerías y artistas en su etapa inicial. Integran el Consejo Asesor de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba.
Daniel Mendonca es abogado. Reside en Asunción. Cuenta con un lote de 700 obras producidas solo por artistas paraguayos contemporáneos (incluye también artistas de otras nacionalidades residentes en Paraguay).
Joaquín Rodríguez es licenciado en curaduría y gestión de arte. Fue vicedirector del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires hasta 2018 y en 2019 fundó RPM consultora que brinda asesoramiento y soluciones integrales para la gestión en arte.