Aguascalientes, México. Del 28 de julio de 2022 al 29 de enero de 2023.
Exposición Multitud en renta:DEMO
Museo Espacio de Aguascalientes
Av. Gómez Morín, Ferrocarril Sur
AntiguosTalleres del Ferrocarril, Barrio de la Estación 20259
https://www.museoespacio.com.mx
facebook
instagram
twitter
Multitud en renta: DEMO | Juan Obando + Yoshua Okón
La exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Magalí Arriola, se inaugurará el próximo 28 de julio en el Museo Espacio de Aguascalientes
Resulta irónico que la democracia sea considerada hoy en día como la forma de gobierno más ética y que por ende, ésta represente la luz al final del túnel de los totalitarismos; sin antes cuestionar los mecanismos de legitimación e influencia en el ejercicio de la voz pública que dan soporte a dicho sistema político.
¿Cuántas de nuestras opiniones personales sobre algún asunto de interés común son el resultado de un análisis bien informado y cuántas de ellas son resultado de la manipulación de nuestra percepción a través de los medios? ¿Podemos discernir entre información fiable e información que ha sido “sembrada” para orientar nuestra postura política?
Se dice que es el ámbito político el lugar predilecto para la mentira, donde incluso se le considera necesaria y aunque arriesgada, se sostiene haciendo uso de medios potentes y eficaces como el Astroturfing -práctica de uso extendido en la democracia moderna en la que se gestionan manifestaciones públicas artificiales que se hacen pasar por reales utilizando multitudes de actores que interpretan a activistas y a quienes se les prohíbe revelar que son contratados- con el objetivo de ofrecer una impresión espontánea y genuina de apoyo popular hacia una agrupación política, un individuo o incluso, un producto.
El uso de dicho artificio escénico y sus efectos en la opinión pública y la vida política despertó el interés de los artistas Yoshua Okón y Juan Obando, quienes investigaron la espectralidad de la operación financiera del Astroturfing y su oferta de servicios en “renta de multitudes” a la medida para los fines políticos deseados.
DEMO es el resultado de sus exploraciones. Se trata de una video instalación curada por Magalí Arriola que aborda el fenómeno del Astroturfing, enmarcando sus repercusiones y cuestionando sus mecanismos de simulación. Para esta pieza que forma parte de la exposición Multitud en renta: DEMO a inaugurarse el próximo 28 de julio a las 20 hrs en el Museo Espacio de Aguascalientes, los artistas comisionaron los servicios de Crowds On Demand, una empresa con sede en Los Ángeles, California, una de las agencias más activas en este mercado, la cual es proveedora del diseño, programación y gestión de cualquier manifestación pública requerida por sus clientes. Entre sus servicios se incluyen multitudes escalables, presencia en redes sociales y cobertura mediática.
Para su comisión, Okón y Obando se basaron en algunas de las características performativas más comunes en las manifestaciones civiles populares y solicitaron una manifestación silente en la que los actores-manifestantes modulan y gesticulan la protesta sin omitir sonido alguno. El grupo contratado fue caracterizado con prendas y pancartas vacias de color verde digital (Digi Green, el cual es utilizado como fondo para la creación de efectos especiales) que alude al césped artificial, típico de la marca Astroturf, al cual suele asociarse este tipo de activismo falso y que constituye, para efectos de la crítica que hacen ambos artistas, la herramienta clave para habitar la galería, tensando la relación entre lo real y la ficción, lo orgánico y lo artificial, mediante la emulación del espacio de los estudios de efectos especiales.
A través de múltiples canales de video, la exposición ofrece un acercamiento detallado al proceso de realización de la «manifestación», complementandose con gobelinos que reproducen los carteles que anuncian el reclutamiento de personas y un contenedor móvil que sirve para almacenar distintos accesorios, elementos de utilería y otras formas de registro.
Juan Obando
(Colombia 1980.)
Juan Obando es un artista colombiano cuyo trabajo explora la pantalla como un espacio donde la ideología confronta la estética y donde se especulan mundos nuevos. Obando está interesado en una noción ampliada de los sistemas operativos —la ingeniería dominante que sostiene las unidades sociales—, su adopción intercultural y sus posibles intervenciones. Su obra reciente se centra en los efectos generalizados del capitalismo tardío y la globalización agresiva y cuestiona los diferentes niveles de participación en los que el individuo opera bajo estas fuerzas, experimentando con formas tales como video-performances, objetos post-digitales y esculturas cinéticas.
Obando tiene títulos de pregrado en Diseño Industrial y Arquitectura de la Universidad de Los Andes (Colombia, 2005) y un MFA de Purdue University (USA, 2010). Sus exposiciones individuales recientes incluyen «La Bodeguita de La Concordia» en el Premio Luis Caballero (Bogotá, Colombia, 2022), “Pro Revolution” en Espacio Odeón (Bogotá, Colombia, 2019), “Full Collabs” en Distillery Gallery (Boston, 2018) y “Jeep VIP” en Volta Art Fair (New York, 2017). Algunas exposiciones colectivas incluyen Game Changers (MAAM, Boston, 2020), Video Sur (Palais de Tokyo, Francia, 2018), Rencontres de la Photographie (Arles, Francia, 2017), MDE15 (Medellín, Colombia, 2015).
Se le han otorgado una comisión de Rhizome de The New Museum en 2012, una beca de la fundación MassArt en 2017 y una beca de ArtMatters Foundations en 2019, entre otros premios.
Magalí Arriola
(1970 en Paris, Ile-de-France, Francia)
Magali Arriola es curadora y crítica de arte independiente. Desde el pasado 17 de septiembre 2019, es la nueva directora y curadora en jefe del Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Arriola cuenta con trayectoria anterior en este museo al haber sido su curadora en jefe del 2009 al 2011, donde trabajó con artistas como Roman Ondák, Joachim Koester, Claire Fontaine, Adrià Julia y Julio Morales. Entre sus puestos más recientes está el de Curadora Regional (América Latina) para la Fundación Kadist (París/San Francisco), donde desarrolló un programa para la difusión del arte contemporáneo en América Latina. Además, ha sido curadora en Fundación/Colección Jumex, en Ciudad de México, entre 2012 y 2014, donde organizó exposiciones que incluyen James Lee Byars: ½ Autobiografía (curada en conjunto con Peter Eleey y MoMA PS1), Guy de Cointet—Tempo Rubato y Danh Vo لحجارة وادي [Wād al-ḥaŷara], entre otras que contextualizaron la obra de la Colección Jumex. También se ha desempeñado como curadora en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil (1997-2000), donde tuvo oportunidad de trabajar con una generación de artistas, entre ellos, Eduardo Abaroa, Francis Alÿs, Miguel Calderón, Daniela Rossell y Pablo Vargas Lugo. Arriola fue también curadora visitante del Wattis Institute for Contemporary Art en San Francisco en 2006 y curadora de la 8ª Bienal de Panama de 2008. Ha sido también curadora del proyecto Actos de dios del artista Pablo Vargas Lugo, que se presentó en el Pabellón de México en la 58ª Muestra Internacional de Arte Bienal de Venecia. Entre 2009 y 2011 fue curadora en jefe del Museo Tamayo donde trabajó con artistas como Roman Ondák, Joachim Koester, Claire Fontaine, Adrià Julia y Julio Morales. Arriola ha escrito extensamente para libros y publicaciones, como Art Forum, Curare, Frieze, Mousse, Manifesta Journal y The Exhibitionist.
Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970)
Es un artista mexicano que en sus instalaciones mezcla situaciones actuadas, documentación e improvisación cuestionando las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad.
En 2002 recibe la maestría en arte de UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. Entre sus exhibiciones individuales se encuentran: Yoshua Okón: Colateral, MUAC, Ciudad de México y Museo Amparo, México, Yoshua Okón: In the Land of Ownership, ASAKUSA, Tokio; Saló Island, UC Irvine, Irvine; Piovra, Kaufmann Repetto, Milán; Poulpe, Mor Charpentier, París; Octopus, Cornerhouse, Manchester y Hammer Museum, Los Ángeles y SUBTITLE, Kunsthalle, Múnich.
Entre sus colectivas se encuentran: Manifesta 11, Zurich; Bienal de Gwangju, Corea; Bienal de Estambul, Estambul; Bienal de La Habana, Cuba, Antes de la resaca, MUAC, México DF; Incongruous, Musèe Cantonal des Beux-Arts, Lausanne; El horizonte del topo, Beaux Arts, Bruselas; Bienal de Mercosur, Porto Alegre; Amateurs, CCA Wattis, San Francisco; Laughing in a Foreign Language, Hayward Gallery, Londres; Adaptive Behavior, New Museum, NY y Mexico City: an exhibition about the exchange rates of bodies and values, PS1, MoMA, NY, y Kunstwerke, Berlín.
Su obra se encuentra en las colecciones del Tate Modern, Hammer Museum, LACMA, Colección Jumex, MUAC, entre otras.
Multitud en renta: DEMO | Juan Obando + Yoshua Okón
Curaduría: Magalí Arriola
Inauguración 28 de julio 2022, 20 hrs
28 de julio de 2022 al 29 de enero de 2023
Museo Espacio (Av. Ferrocarril Sur S/N, Antiguos Talleres del Ferrocarril,
Desarrollo Especial Talleres F.F.C.C, Aguascalientes, Aguascalientes)
Producción nacional de artes visuales realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES).