Talleres abiertos Hangar Obert 2025

Barcelona, España. 12 y 13 de septiembre 2025.
Talleres Abiertos Hangar Obert 2025
Hangar
+34 93 308 40 41
https://hangar.org
instagram

Talleres Abiertos Hangar Obert 2025

Los días viernes 12 y sábado 13 de septiembre 2025, los artistas y proyectos residentes de Hangar abrirán sus puertas para mostrar sus procesos de trabajo, producción e investigación.

El programa incluirá charlas, performances, proyecciones e intervenciones, organizadas por los artistas y proyectos residentes, así como por las diferentes líneas de investigación y acompañamiento del centro. La jornada del sábado finalizará con una programación festiva y sesiones de DJ abiertas a todo el mundo.

El cartel de esta edición ha sido diseñado por la residente Laura Sub1 e impreso por el proyecto residente Lumbung Press, y estará disponible para todas las personas asistentes.

 

PROGRAMA

VIERNES 12/9

TALLERES ABIERTOS

16 – 19 h
– Residentes estancia larga: Ali Arévalo / Oriol Arnedo Casas / Jose Begega / Kate Bohunnis / Ari Cardozo / Mourae / Eduard Ruiz / Laura Sub1 / Silvia Zayas / Huaqian Zhang
– Residentes estancia media: Xavier Michel / Ximena Ferrer Pizarro Corral Cid / Ricardo Cárdenas
– Residentes internacionales: Shu-Jung Chao

16 – 19 h
– Proyectos en residencia: Lumbung Press / #Blendícete
– Habitantes: Hamaca

WETLAB

16 – 19 h
– Residentes Wetlab: Efe Ce Ele / Lara Campos

PLAZA CAN RICART

16 – 19 h
– Los caracoles como familia posible : Espacio para infancias y familias a cargo de Parque Creativo

ANTIGUAS OFICINAS

16.30 — 19 h
— Laura Sub1: Una hora, siete minutos y treinta y cuatro según
Proyección

JARDINET

17 — 17.45 h
— Beca de Investigación Artística con Álvaro Corral Cid y Antonio Gagliano
Charla

18 – 18.45 h
– Colección de textos con Stella Rahola Matutes, Huaqian Zhang, Núria Gómez Gabriel y Carolina Jiménez.
Charla

SALA RICSON

19.30 h
– Oriol Arnedo: Desmantelar la Máquina: Espectros
Performance

20.15 h
— Ali Arévalo: Un coche sin llave no arranca y se oxida
Performance

20.45 h
– Luca Calderó: PLEASE GOD GIVE ME SOME PIZZA
Performance

— Barra a cargo del Pony Bar
— Parada de comida a cargo de nūn ن

 

SÁBADO 13/9

TALLERES ABIERTOS

11 – 14 h | 16 – 19 h
– Residentes estancia larga: Ali Arévalo / Oriol Arnedo Casas / Jose Begega / Kate Bohunnis / Ari Cardozo / Søren Evinson / Mourae / Eduard Ruiz / Laura Sub1 / Silvia Zayas / Huaqian Zhang
– Residentes estancia media / Xavier Michel Xi beca: Álvaro Corral Cid / Ricardo Cárdenas
— Residentes internacionales: Shu-Jung Chao

11 – 14 h | 16 – 19 h
– Proyectos en residencia: Lumbung Press / #Blendícete
– Habitantes: Hamaca

12 Y 18 h
— Visitas cruzadas Hangar x La Escocesa: Inicio en Hangar 12 h / Llegada a La Escocesa 13 h — Inicio en La Escocesa 17 h / Llegada a Hangar 18 h

16.30 h
– Ximena Ferrer Pizarro: Microtelenovelas y resistencia
Lectura

WETLAB

11 – 14 h Y 16 – 19 h
– Residentes Wetlab: Efe Ce Ele / Lara Campos

PLAZA CAN RICART

11 – 14 h | 16 – 19 h
– Los caracoles como familia posible : Espacio para infancias y familias a cargo de Parque Creativo

ANTIGUAS OFICINAS

11.15 — 12.15 h
— #Blendícete: Presentación y taller de creación 3D y edición de vídeo con Blender
Taller

17 h
— Hamaca: Insectos, cabalos, ruinos can’t be touched con Danza Nº III (Candela Sotos Fernández-Zúñiga, 2024), Eu máis (Ángel Montero Vázquez, 2020) y Santuario (Alba Matilla, 2024) Projeccion

17.45 h
– Silvia Zayas: Ruido ê (the film)
Proyección

SALA POLIVALENTE

13 – 13.30 h
– Lumbung Press
Acción

19 h
– Efe Ce Ele | Lara Campos: Activación Wetlab
Performance

SALA RICSON

20 h
– Jose Begega: Pieza para ser recitada por el director de un centro de producción e investigación artística . Interpretada por Sergi Botella
Performance

20.30 h
– Xavier Michel: Material sensible
Performance

21.15 h
— Mourae: Uma manhã que de ontem chega
Concierto performativo

22 h
— dublabBCN presenta: nara is nieves / Dj Paca / hotel99*
Dj sets

23.59 h
— Mbodj
Jue set

— Barra a cargo del Pony Bar
— Parada de comida a cargo de nūn

laurasub1. Una hora, siete minutos y treinta y cuatro según
Viernes 12/9 | 16.30 h | Antiguas oficinas | Proyección |1’10

Durante 70 minutos, la cámara observa al artista mientras cambia la pantalla de su viejo iPhone—algo que nunca había hecho. No intentaba arreglar el móvil, sólo quería recuperar las fotos que guardaba. La reparación se convirtió en un gesto íntimo, un acto sencillo entre sus manos y la máquina, intentando ver si, con paciencia y cuidado, era posible volver a acceder a esos recuerdos.

Oriol Arnedo Casas. Desmantelar la Máquina: Espectros
Viernes 12/9 | 19.30 h | Sala Ricson | Performance | 20 mins

Desmantelar la Máquina: Espectros es una acción experimental, performativa y sonora que expande los restos de un mundo mecánico en ebullición. Una deriva caótica y absurda, suspendida entre la realidad y el delirio, donde la máquina se convierte en una presencia espectral. Un viaje onírico y discontinuo, entre la euforia y la melancolía, que convoca recuerdos difusos e imaginarios fragmentados.

Ali Arévalo. Un coche sin llave no arranca y se oxida
Viernes 12/9 | 20.15 h | Sala Ricson | Performance | 15 min

Recuperando el género de manga y anime Magical Girl —lleno de personajes sáficos y no binarios—, así como el romanticismo del siglo XV de La doncella guerrera , esta performance reimagina el arquetipo del caballero medieval y su espada. ¿Cómo interactúa con la piel, altera la percepción corporal y redefine el gesto? A través del movimiento, la espada que hiere se transforma en recipiente de recolección y se convierte en clave que desbloquea identificaciones, abriendo lo que se presuponía cerrado.

Luca Calderó. PLEASE GOD GIVE ME SOME PIZZA
Viernes 12/9 | 20.45 h | Sala Ricson | Performance | 40 mins

Después de meses experimentando el poder de la coliflor, un cuerpo se convierte en oración para pedir a Dios un pedazo de pizza. Cansados ​​de la impermanencia y la vulnerabilidad, los órganos se compactan y se convierten en escritores, persiguiendo su trascendencia. Esta performance es un ensayo vivo sobre la heredabilidad y la confianza infinita, un desgarro público de la escritura (hasta el esqueleto).

Colectivo Parque Creativo (Charlotte Norgren Sewell y Maybuch Victorel). Los caracoles como familia posible
Viernes 12/9 | 16 – 19 h | Sábado 13/9 | 11 – 14 h, 16 – 19 h | Plaza Can Ricart

Los caracoles como familia posible es una instalación participativa para infancias y familias. A través de un viaje sensorial con el caracol como imagen de lo diverso, monstruoso y refugio. Le invitamos a recorrer, descansar y disfrutar de este espacio familiar lleno de tentáculos abrazables, caracoles como hogar y reflexiones colectivas como bandera.

Ximena Ferrer Pizarro. Microtelenovelas y resistencia
Sábado 13/9 | 16.30 h | Talleres | Lectura | 30 min

Lectura de distintos escritos sobre telenovelas del día a día. Escritos que exploran las telenovelas como espacio simbólico de resistencia, exageración emocional y micropolítica cotidiana. Como las narrativas melodramáticas del día a día, pueden ser leídas desde una perspectiva decolonial, desmontando ideales normativos de belleza, amor, familia o éxito. Una celebración del drama como forma de supervivencia y subversión.

#Blendícete. Presentación y taller de creación 3D y edición de vídeo con Blender
Sábado 13/9 | 11.15 h | Antiguas oficinas | Charla y taller | 1:30 h

#Blendícete es un programa de formación que promueve el uso de Blender como herramienta de creación abierta y colaborativa, explorando sus posibilidades en animación, modelado e impresión 3D.

En esta sesión se propone un encuentro para presentar el proyecto, su filosofía y las iniciativas formativas que impulsa para difundir el software libre y fomentar comunidades creativas. Después, las personas asistentes participarán en un taller práctico centrado en el uso del Video Sequence Editor, con el objetivo de descubrir cómo combinar animación 3D con edición de vídeo en Blender. Durante la actividad nos familiarizaremos con la interfaz y la lógica de navegación del programa, crearemos una pequeña animación en 3D mediante las herramientas básicas de transformación en el modo objeto, exportaremos la animación como secuencia de imágenes (PNG) para importarla al editor de vídeo y realizaremos la edición hasta renderizar el resultado y obtener un clip.

Hamaca. Insectos, caballos, ruinos can’t be touched: proyecciones de Candela Sotos Fernández-Zúñiga, Ángel Montero Vázquez y Alba Matilla
Sábado 13/9 | 17 h | Antiguas oficinas | Proyección | 45 mins

Un programa de piezas que miran lo que no es humano a través de diferentes aparatos y tecnologías con los que ensayar aproximaciones y observaciones. Las imágenes del paisaje, de criaturas, del entorno, se exploran y se registran mediante técnicas diversas: desde la cámara convencional hasta el paseo por reconstrucciones virtuales. Temporalidades que transitan hacia adelante, hacia atrás y sin perspectiva lineal organizan ejercicios para resucitar lo extinguido y capturar lo desvanecido.

Silvia Zayas. Ruido ê (the film)
Sábado 13/9 | 17.45 h | Antiguas oficinas | Screening | 36 min

ruido ê (the film) es un documental-musical con pinceladas de thriller que se interrumpe y se hace añicos. El ruido, más allá del impacto acústico, se convierte en una dificultad de legibilidad y pureza narrativa, en un choque entre lenguajes; es un zumbido sinestésico que piratea la visión y, al mismo tiempo, la hace erótica. Ha sido filmado en zonas urbanas submarinas donde, paradójicamente, habitan las manadas eléctricas Torpedo torpedo. Lo fílmico ha sido una coartada para sostener redes de trabajo colectivo en torno a cuestiones de atención somática, percepción, vulnerabilidad y resistencia.

Jose Begega. Pieza para ser recitada por el director de un centro de producción e investigación artística interpretada por Sergi Botella
Sábado 13/9 | 20 h | Sala Ricson | Performance / publicación | 20 min

A partir de su muerte y resurrección en Hangar, el artista narra algunas de sus experiencias como fantasma en una publicación que documenta, entre otros hechos, la posesión del director durante las jornadas abiertas del centro.

Xavier Michel. Material sensible
Sábado 13/9 | 20.30 h | Sala Ricson | Performance | 20 mins

Xavier Michel presentará un test performativo en desarrollo, activando objetos y herramientas escultóricas creadas durante su residencia. Esta prueba escénica, entre el absurdo y la fragilidad, explora cómo el cuerpo y los objetos se relacionan mutuamente. A través de gestos torpes, materiales blandos y situaciones inestables, busca generar un universo poético y polisémico donde el error, la duda y el asombro se convierten en motores de creación.

Mourae. Uma manhã que de ontem chega
Sábado 13/9 | 21.15 h | Sala Ricson | Concierto performativo | 40 mins

Mourae presenta su primer proyecto musical y EP homónimo, donde utiliza la simbología de las mouras como campo de juego para experimentar con su identidad y sus vivencias. Reflexionando sobre lo que significa la tradición, mezcla estructuras musicales de la cultura popular gallega con samples de videojuegos y recortes de grabaciones de campo lanzadas automáticamente mediante machine learning. Un homenaje sonoro construido viendo el tiempo como una eternidad incesante, como un mapa visto desde el cielo.

dublabBCN presenta: nara is nieves / Dj Paca / hotel99*
Sábado 13/9 | 22 h | Sala Ricson | Jue sets | 2 h

Como cada año, dublabBCN es el colectivo encargado de cerrar la noche de Hangar Obert. El equipo nuclear de dublabBCN ofrecerá tres DJ sets para acabar la fiesta arriba.

Mjbod
Sábado 13/9 | 23.59 h | Sala Ricson | Jue siete | 2 h

Mbodj combina sonidos de artistas de África y su diáspora junto a sonidos alternativos de todo el mundo: las sesiones incluyen break beats, jungle, dubstep, dancehall, mbalax, footwork, noise… o cualquier otro género. Sin miedo a la complejidad y la intensidad, abraza la fragilidad y la tensión de la transición, jugando con diferentes energías, frecuencias y tempos.

Los Talleres Abiertos de este año se extienden por el barrio con los vecinos de La Escocesa , le animamos a hacer ruta y tejer barrio juntos!

 

 

+ info https://hangar.org

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×