Santiago de Chile. Junio 2025.
Madrid Austral con Javier Piñango, Juan Antonio Nieto & Mika Martini
Pueblo nuevo Net Label
https://pueblonuevo.cl
instagram
Descargar disco 320 MP3
Descargar disco FLAC
Madrid Austral con Javier Piñango, Juan Antonio Nieto & Mika Martini
by Javier Piñango (1962 – † 2025) – Juan Antonio Nieto (1961 – † 2022) – Mika Martini [Chile, España / Spain]
Pueblo Nuevo Netlabel se complace en presentar el disco grabado en vivo “Madrid Austral”, a cargo de los músicos experimentales Javier Piñango, Juan Antonio Nieto & Mika Martini.
El 6 de julio del año 2017 tiene lugar un encuentro en El Foro, esto es, el Madrid de España. En La Tortuga de Lavapiés, centro social y cultural muy activo en el Barrio, asistimos a un cuádruple concierto organizado por Eventos Latimeria/Almudena Villar. También es de su autoría el bello título del registro sonoro que ahora tienes en tus manos: “Madrid Austral”.
Javier Piñango, Juan Antonio Nieto y Mika Martini ofrecen una pieza cada uno para confluir en una interpretación conjunta. Gran velada que refuerza el acierto de su publicación en disco al contener un documento sonoro del gran Juan Antonio Nieto aka Pangea que cruzó El Arco Iris en Madrid el 27 de febrero de 2022.
¿Y quiénes son ellos? Podríamos resumir…
Javier Piñango. Madrid 1962.
Figura sónica de referencia desde los años 80. Imposible glosar en pocas palabras su trabajo y trayectoria.
Citamos algunas actividades:
Director del festival internacional de música experimental Experimentaclub y del proyecto de difusión y promoción de músicas experimentales del mismo nombre. Codirector del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural Experimentaclub LIMb0. En resumen, casi cuarenta años trabajando en la escena sonora de vanguardia española desde diferentes frentes: Es músico, programador cultural, creador de sellos discográficos, periodista musical…
Como músico, el cuerpo sonoro creado por Javier Piñango es vigoroso, táctil, con la fuerza de la utilización de instrumentos analógicos como su inseparable sintetizador Korg MS-20.
Oda de Javier Piñango al Korg MS–20: “Unas palabras más para y sobre el Korg MS-20. Siempre lo he considerado, de algún modo, como un sintetizador hijo del punk. Probablemente primero por una pura cuestión temporal ya que Korg lo fabricó en 1978 y lo tuvo originalmente en producción hasta 1983. En segundo lugar, porque su fantástica relación calidad/precio le hacía ser una herramienta barata en comparación con otros sintetizadores, facilitando así el acceso a medios ‘sintéticos’ a un buen número de músicos ruidistas, heterodoxos y transgresores. Por último, porque sus propias y tan especiales características encajaban perfectamente en esa actitud del ‘do it yourself’ tan propia del punk: era un sintetizador con dos VCOs, semimodular, un sintetizador ‘patchable’ que gracias a su versátil y fantástico panel de conexiones permitía unas amplísimas posibilidades de juego. Si a todo esto sumamos ese grosor sonoro tan único del MS-20, tenemos un sintetizador sencillamente fantástico.”
Juan Antonio Nieto aka Pangea. Madrid 1961/Madrid 2022.
Siempre en nosotros su presencia como bellísima persona y creador sonoro magistral.
Juan Antonio fue requerido para trabajar conjuntamente por grandes creadores en todo el mundo. Sus obras también son requeridas en diversas instalaciones artísticas por un gran número de países.
“La idea principal en mi música trata sobre el poder evocador de los sonidos al margen de los elementos habituales en la mayoría de las composiciones musicales como pueden ser el ritmo o la melodía, los distintos timbres han de sustentarse en sí mismos y será la relación entre ellos la que dote de emoción a la obra buscando en el oyente una complicidad con los sonidos que conformen la composición, estos sonidos ásperos, incluso irritantes en sí mismos, adquieren una dimensión totalmente diferente combinados entre sí”.
Y llegamos al invitado de la velada, Hugo Espinosa Chellew, escrito así seguro que muchos diremos, muy bien ¿Y?… Todo cambia si decimos:
Mika Martini. Santiago de Chile 1967.
Con estudios en Arquitectura, licenciado en Diseño y vinculado a la música desde el año 1996 y que en el año 2004 da vida a su alter musicus Mika Martini:
“Inicié un trabajo musical solista a principios del año 2004, con el firme objetivo de rescatar y mezclar sonidos provenientes del bagaje étnico chileno con elementos abstractos, vinculados a las técnicas del microsampling y la corriente minimal, desarrollando un trabajo paralelo más ligado a la música experimental y a la improvisación electrónica.”
A nombre de Mika Martini tenemos hasta la fecha 12 discos, además de encontrar sus composiciones en recopilatorios y colaboraciones. Mika Martini llega al 1 de julio de 2005 y co-funda la discográfica Pueblo Nuevo Netlabel con más de ¡240 discos publicados!, de momento. También formó parte del colectivo Comunidad Electroacústica de Chile, CECh y así podríamos seguir y seguir. En el año 2011 nace otro de sus alter musicus: Frank Benkho. Música recreativa en mezcla analógica y digital, divertida y vigorosa. ¿Hiperactivo? Podría ser.
“Voy haciendo música en la medida de la gente que voy conociendo”.
RauLuz (@rauluzdog).
En Madrid Austral el 30.06.2024.
Reseña:
1. Javier Piñango
Es una masa sonora que cambia su forma a baja velocidad, hasta desaparecer. Hay un tono que siempre permanece y del cual se van desprendiendo capas que antes eran inaudibles.
2. Juan Antonio Nieto
Esta pieza comienza con un grupo de melodías entrecortadas que suenan a lo lejos. La reverberación es un elemento que se separa de sus impulsos y se vuelve la base donde se originan otras estructuras. Es el punto desde el cual quien escucha hace el ejercicio de reconstruir, como si el tiempo avanzara en sentido contrario.
3. Mika Martini
Un rumor nos introduce a la mecanización de una serie de frases que mutan una señal pura a un enjambre de acentos ordenados en ráfagas. El desarrollo lineal de este discurso se contrae y expande de manera caótica, dando la sensación de estar sumergido en una escala microscópica del sonido.
4. Improvisación final
El disco cierra con el registro de una improvisación entre los tres autores que forman parte de esta edición. Ésta parte con las modulaciones de un acople que se desmembra gradualmente en oscilaciones y acentos percusivos. En esta pieza se escuchan tres propuestas distintas de cómo los sonidos se ubican en un espacio de oleadas. Lo que en un principio se percibe como un silencio, crece y se ordena en partes que orbitan en torno a una masa de bajas frecuencias.
Oscar Santis
(Concón, Chile. June / Junio 2025)
Dedicatoria:
Dedicado a la memoria y arte de Juan Antonio Nieto (1961 – † 2022).
Track List:
01. Set 1 – Javier Piñango (23:13)
02. Set 2 – Juan Antonio Nieto (17:12)
03. Set 3 – Mika Martini (20:32)
04. Set 4 – Javier Piñango, Juan Antonio Nieto y Mika Martini (17:14)
Tiempo total: 78:11
Toda la info en / all info at:
https://pueblonuevo.cl
Créditos / Credits:
Todos los sets fueron improvisados por / All sets were improvised by Javier Piñango, Juan Antonio Nieto (@nieto_pangea) & Mika Martini (@mikamartini), grabados en vivo en el / recorded live at the Centro de Creación e Investigación Cultural La Tortuga, Barrio de Lavapiés, Madrid, el día 6 de julio de 2017 / on July 6, 2017.
Evento producido por / Event produced by Latimeria/Almudena Villar (@latimeria_acufenos).
Registro de audio por / Audio recording by Pedro López Hernández (@escinco5).
Fotografías de portada por / Cover photos by Pedro López Hernández, Almudena Villar & Mika Martini.
Diseño y retoque fotográfico por / Artwork and photo retouch by Mika Martini (@mikamartini).
Masterizado por / Mastered by René Roco (@renerocovmv), en / in Santiago de Chile, mayo / may 2024.