Masterclass de Daniel Canogar en Presente Continuo

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 22 de octubre 2025. 17hs.
Masterclass de Daniel Canogar en Presente Continuo
Fundación Andreani
Av. Pedro de Mendoza 1987 (CABA)
https://presentecontinuo.org
instagram

 

Tercera visita del año

Presente Continuo recibe al artista Daniel Canogar

Miércoles 22/10 — 17:00
Fundación Andreani
Av. Pedro de Mendoza 1987 (CABA)
Acceso libre y gratuito

¿Por qué Daniel Canogar es invitado a Presente Continuo?

Porque es un artista que ha transitado la producción de su obra acompañando la vertiginosa transformación tecnológica de las últimas décadas, sin perder identidad y poesía. Desde el uso de descarte tecnológico, como CDs o cintas de VHS en sus inicios, pasando por el uso de digital, leds y actualmente la IA, su obra permite repasar, desde una mirada crítica y poética, un recorrido por los distintos soportes, formatos y dispositivos que marcaron el paso del analógico al digital. Su obra trasciende los museos y galerías, para instalarse en espacios públicos y edificios corporativos.

Su interés está en las posibilidades de la imagen proyectada y el arte instalativo. Su práctica se esfuerza por comprender el inmenso impacto de la tecnología en la sociedad, la cultura y la psique humana.

Dará su clase magistral abierta “Los algoritmos del arte” el miércoles 22 de octubre del 2025, a las 17, en Av. Pedro de Mendoza 1981, CABA.

Además, dictará un workshop intensivo para los 24 becarios de distintos puntos del país que participan del programa Presente Continuo en su tercera edición.

 

Presente continuo es un programa —organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams— que se ha consolidado como un espacio de formación, investigación y producción de obras, ideas, descripciones y narrativas, del que participan 24 artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de todo el país.

El programa invita a referentes en la vanguardia global para analizar y discutir el futuro del arte y el devenir de la humanidad en un mundo atravesado por la tecnología. Este año ya fueron parte la artista y bio-hacker norteamericana Heather Dewey-Hagborg y el artista colombiano Juan Cortés.

La tercera visita en 2025 es Daniel Canogar (España), artista tecnológico, especialista en imagen proyectada e instalación artística.

En la masterclass, Los algoritmos del arte, hará un repaso de su actividad artística reciente creada con algoritmos, y reflexionará sobre la Inteligencia Artificial y su potencial creativo.

Pretende ser un espacio de reflexión conceptual, donde creadores tanto especializados en nuevos medios, como aquellos centrados en soportes más tradicionales, podrán pensar en profundidad sobre la realidad algorítmica que nos ha tocado vivir.

“En los últimos años hemos testimoniado profundos cambios sociales y culturales provocados por un verdadero tsunami digital. El arte, como herramienta de reflexión profunda, se convierte en una actividad que nos permite procesar estos cambios, cuestionarlos, e incluso inventar nuevos y sorprendentes usos de la tecnología electrónica”, sostiene Canogar.

 

Sobre Daniel Canogar (España)

Nació en Madrid (1964), de madre estadounidense y padre español, la vida y carrera de Daniel Canogar se ha dividido entre España y Estados Unidos. La fotografía fue su primer medio de elección, obteniendo un máster en la Universidad de Nueva York (NYU) en el International Center of Photography, en 1990. Luego se interesó por las posibilidades de la imagen proyectada y el arte de instalación.

Sus recientes instalaciones de arte público con pantallas LED incluyen: Pulsation en la sede mundial de Nike (Oregón, 2023), Pinceladas en la sede de DeKa Bank (Frankfurt, 2022) y Tendril, en Tampa Aeropuerto Internacional (Tampa, FL, 2017). También ha contribuido a proyectos site-specific como Dynamo en Expo Dubai 2020 (Dubai, 2021) y obras de arte monumentales públicas como Scrawl en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2023).

Además, sus extensas exposiciones individuales incluyen At Any Given Hour en Galerie Anita Beckers (Frankfurt, 2024); Pixelweaver en bitforms gallery (Nueva York, 2023) y Turbulencias en Galería Max Estrella (Madrid, 2022). Ha expuesto en los principales museos y galerías de todo el mundo, entre ellos el Museo de Arte Reina Sofía (Madrid), The Phillips Collection (Washington DC), Centro ZKM (Karlsruhe) y muchos más.

Es profesor asociado desde 2010 del Programa de Arquitectura de IE University en Madrid. Su taller de Experimentación explora la intersección de la arquitectura, la tecnología y la innovación artística. También enseña en el Programa de Estudios Curatoriales de la Universidad de Navarra en Pamplona, España. En 2024, ingresó como Miembro Académico permanente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.

https://www.danielcanogar.com

 

Sobre el programa

Nacido de la convicción de que la transformación tecnológica redefine las nociones tradicionales del arte, Presente Continuo indaga en cómo las tecnologías de la cuarta revolución industrial están modificando la forma de producir arte y cómo puede el arte ayudar a comprender el mundo que esas tecnologías están forjando.

Durante 2023 y 2024, más de 60 becarios se formaron con especialistas como Marcela Armas, Oscar Santillán, Mónica Bello, Rafael Lozano-Hemmer, Guto Nóbrega y Maurice Benayoun.

En 2024 participaron artistas, curadores, científicos y tecnólogos de Misiones, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Buenos Aires y CABA.

El programa concluyó con la exhibición de los cinco proyectos grupales realizados por los becarios durante el año. La muestra fue de tres días en la ciudad de Buenos Aires: https://www.instagram.com

 

Organizan

Fundación Bunge y Born y Fundación Williams.

Participan

Fundación Andreani y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).

 

+ info https://presentecontinuo.org

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×