Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 13 de agosto 2023.
Taller Ecosistemas Procedurales en Blender
Taller Teórico Práctico Online por Marian Basti
WIP Arte Digital
artedigital.wip@gmail.com
https://wipartedigital.com
facebook
instagram
youtube
Ecosistemas Procedurales en Blender
Taller Teórico Práctico Online por Marian Basti
5 encuentros online
Fechas: martes 8, 15, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre 2023.
Horario: 18 a 20hs (arg)
Los sistemas orgánicos son fuente de complejidad, caos y estructura organizada a la vez. La propuesta del taller es inspirarnos y sumergirnos en sus detalles para entender sus comportamientos y lograr invocar su belleza a partir de nuestra creatividad.
El objetivo del taller es que lxs participantes puedan incorporar y compartir conocimientos de biología, genética y los complejos sistemas que producen. Se incentivará a la profundización de una observación profunda sobre dichos sistemas para luego poder representarlos programáticamente utilizando herramientas de un nivel intermedio en Blender.
REQUERIMIENTOS
Se abordará un nivel intermedio en el manejo del software Blender, por lo que es necesario conocer su interfaz, tener conocimiento y manejo básico de nodos, y poder realizar animaciones y modelados básicos.
Hardware: GPU +4gb VRAM, +8gb RAM
DESTINATARIXS
Artistas, diseñadores, programadores que busquen desarrollar técnicas de diseño de naturaleza de alta complejidad para sus trabajos, pudiendo programar sistemas, contenidos y parametrizados, asi como también introducirse en conocimientos básicos sobre genética y biología.
RESUMEN DE CONTENIDOS
-Repaso de la interfaz de Blender.
-Introducción a los nodos de geometría.
-Funciones y parámetros de los nodos más útiles.
-Vista general de álgebra y geometría aplicada.
-Modelado procedimental geométrico y volumétrico.
-Exposición y transferencia de atributos.
-Grupos de nodos de mayor complejidad y parametrización.
-Optimización de workflow y recursos.
-Genotipo, fenotipo, fisiología y factores ambientales.
-Replicación programática de sistemas orgánicos.
CONTENIDOS POR SESIÓN
CLASE 1:
Introducción a nodos de geometría. Nodos más útiles y explicación de su funcionamiento.
Conceptos de nodos: flujo de datos, primitivas, instancias, transformación, atributos y campos. Vista del spreadsheet. Tipos de variables.
Observación de ecosistemas e interpretación de sus factores y distribuciones.
Sistemas causales, no causales, variantes e invariantes en el tiempo.
CLASE 2:
Álgebra y geometría aplicada. Base teórica para empezar a implementarla.
Álgebra vectorial (suma, resta, multiplicación, producto cruz, producto escalar).
Atributos vectoriales e interpretación de los mismos.
Relaciones matemáticas entre factores.
Distribuciones aleatorias (uniforme y gaussiana, varianza y media)
CLASE 3:
Modelado procedimental. Exposición de atributos.
Geometría y volúmenes para el modelado por nodos
Exposición de atributos y usarlos en shading.
Transferencia de atributos en distintas instancias del modelado por nodos.
CLASE 4:
Grupos de nodos con enfoque en teoría biológica.
Factores ambientales, expresión de genes (fenotipos).
Parametrización de múltiples factores hacia parámetros biológicos.
Composición de escena y shading para fotorrealismo.
CLASE 5:
Optimización de recursos. Empujar los recursos para lograr mayor complejidad
Que hace que una configuración de nodos sea óptima.
Cómo funcionan los timings de cada nodo.
El engine de ray-tracing Cycles y sus parámetros.
$ 24000 (Argentina: Transferencia bancaria – posibilidad de cuotas con Mercado Pago: recargo por comisión MP)
USD$ 160 desde el exterior.
Marian Basti
Marian Basti es generalista 3D. Formado de manera autodidacta, comenzó sus estudios en ingeniería para luego dar un cambio rotundo y dedicarse al arte digital, aprovechando por un lado estas bases en ciencias exactas y por el otro, la gran comunidad de Blender y su filosofía open source. Realizó trabajos para artistas, marcas y centros culturales, creando contenido para publicidades, videoclips, artworks para discos y visuales en vivo para eventos artísticos. Sus piezas de realismo fantástico hacen énfasis en la naturaleza y su complejidad, sacando enorme inspiración de su lugar de origen en la Patagonia Argentina.