Presentación del proyecto Legado.ar de Graciela Taquini

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 14 de marzo 2024. 16.30h
Presentación del libro y la plataforma
Legado.ar de Graciela Taquini
Congreso ASAECA 2024
UBA – Facultad de Ciencias Sociales
Santiago del Estero 1029 CABA
https://www.legado.ar
instagram
https://asaeca.org

Libro para descargar 

 

 

Presentación del proyecto Legado.ar

Congreso ASAECA 2024

El próximo jueves 14 de marzo a las 16.30 horas se presenta el libro y la plataforma Legado.ar en el marco del IX Congreso ASAECA – Asociación Argentina de Estudios Sobre Cine y Audiovisual, cuyo tema es “El Destino de las Imágenes”.

Legado es un proyecto creado por Graciela Taquini, junto a un equipo interdisciplinario de especialistas conformado por Jazmín Adler, Marcela Andino, Toia Bonino, Mariela Cantú, Romina Flores, Fabiana Gallegos, Gabriela Larrañaga, Silvana Spadaccini, Alejandra Torres, Mariela Yeregui.

Legado.ar pone en valor artistxs argentinas que exploran lenguajes contemporáneos como el cine, el videoarte, y las experiencias tecnológicas.

Este proyecto propone un enfoque temático no cronológico en perspectiva de géneros, y abarca un amplio espectro de creadorxs tanto pionerxs como actuales.

La publicación digital, reúne los resultados de investigaciones que entiende la imagen, no solo por su valor estético sino como generadora de teoría y pensamiento.

A su vez, se difunde la plataforma que contiene un archivo vivo en permanente construcción con un registro federal de realizadorxs experimentales junto con los resultados de una encuesta inicial con sus voces en primera persona.
En esta disertación de ASAECA se invitó a Maia Navas, directora del Festival PLAY de Corrientes.

Fecha: 14/3/2024
Horario : 16. 30 horas
Sede: UBA – Facultad de Ciencias Sociales
Santiago del Estero 1029 CABA

Legado nació como un proyecto horizontal, rizomático y colectivo, que se propone rescatar el audiovisual experimental en el marco de la historia del arte argentino, a partir de abordajes y puntos de vista diversos.

El libro reúne los resultados de un primer acercamiento al archivo vivo, con perspectiva de géneros y en base a ejes temáticos surgidos de conversaciones e intereses comunes entre cada autora y Graciela Taquini.

Como una invitación abierta a poner en diálogo las obras entre sí y en asociación con otras prácticas artísticas, lecturas y experiencias personales, sin lineamientos editoriales específicos y basada en la experimentación, en la publicación se han respetado las decisiones de cada autora respecto a extensión, formato, estilos y usos del lenguaje inclusivo

LA VIDA SOLO PUEDE ENTENDERSE
HACIA ATRÁS PERO SE VIVE HACIA ADELANTE

HUELLAS

Desde siempre creo y pienso en lo artístico recurriendo tenazmente a preguntas retóricas, tácitas o literales. Ahora surge esta: ¿Por qué LEGADO? Legado podría ser una forma de respetar la continuidad de aquello que pensamos, hablamos y actuamos, una cierta lealtad a una causa. Me parece que toda vida es por algo y, a la vez, que cada existencia o acto humano tiene CONSECUENCIAS, no solo desde lo individual. Al mismo tiempo, el azar me atraviesa con sus incógnitas. Muchas veces siento que hay sentidos que se abren cuando existe la perspectiva adecuada.

Me motiva la filosofía del proceso u ontología del devenir propuesta por Alfred North Whitehead, que ve el mundo como una red de procesos interrelacionados de la que todos somos parte. Plantea que todas nuestras decisiones y acciones tienen o tendrán algún efecto colectivo. Este pensamiento ha influido sobre la historia de los feminismos y la ecología y me ha despertado una gran inquietud, pensando en mi propia historia. Lanzar botellas al mar. ¿EYECTAR, PROYECTO? ¿SEÑALES DE VIDA? ¿HUELLAS?, un motivo recurrente del arte y la filosofía contemporánea. No es casual que intuitivamente fuera la primera metáfora que aparece en mi ópera prima, Roles. En ese momento no conocía lo que Jacques Derrida o Walter Benjamin habían reflexionado sobre ese tópico. Donna Haraway, muy influida por Whitehead, me interpela y me conmueve visceralmente.

Especialmente cuando analiza LA ORQUÍDEA ABEJA2 , una flor que en su interior posee la imagen de una abeja, como forma de representación continua del recuerdo de su polinización. Es como si la teoría de la racionalidad ecológica se transformara en una comunicación emocional que tiene que ver con recuperar para siempre. Así logra integrar arte y ciencia contra un impulso evolucionista, mecanicista. Desde la ciencia y en tono poético, Donna descubre que la involución potencia la evolución de la vida y la muerte en la tierra. La orquídea y su abeja polinizadora se construyen mutuamente. ¿Qué pasa cuando uno de los asociados a la vida de otro desaparece de la tierra?, se pregunta. Ahí parece resplandecer lo interrelacional.

1 Anderson, Laurie (2017). El corazón de un perro, Buenos Aires: Zindo y Gafuri.
2 Haraway, Donna J. (2019). Seguir con el problema. Barcelona: Consonni, pp. 111-115.

El concepto de microhistoria, asimismo, me fue revelador. En El queso y los gusanos, de 1976, Carlo Ginzburg, propone que la historia y la HISTORIA se complementan, que hay otros actores, otros protagonistas. Este hallazgo se sustenta en fuentes latentes que no solían consultarse. El relato, pensando en la historia del arte, ya no es unívoco, ni hegemónico. En sus variaciones y descubrimientos se revelan resiliencias que contradicen la fama, el éxito momentáneo y la posibilidad de vencer al olvido. Me interesa ocuparme de esas narraciones, tal como lo hice en dos curadurías, Microrrelatos y Lo innombrable 3 .

Otra influencia poderosa fue la investigación de la obra de Jorge Prelorán4, que tuvo el objetivo de “dar voz a los que no tienen voz”. Cultivo una mirada sesgada dirigida hacia otros protagonistas. NO CONSAGRAR LO CONSAGRADO. Esta premisa me permitió incursionar por lo que yo llamo los Deltas del Arte.

Me asombra cuando compruebo que esos RASTROS de vida logran que historias acalladas se recuperen de forma inexplicable. ¿ESPLENDOR DEL SER? ¿O PERSISTENCIA DE LA MEMORIA? En ese sentido, su valor de supervivencia está no solo en la creación artística, sino también en la reflexión sobre el arte. CÍRCULO VIRTUOSO. Será por eso que siempre me impresionó la historia de la fotógrafa Vivian Maier, una niñera neoyorquina cuya obra se rescató de un container y fue redescubierta post mortem. No creo calificar esto como justicia poética, ya que ella lamentablemente no vivió para disfrutarlo.

Es constante cómo la historia, la historiografía, la antropología, la arqueología y las nuevas formas de mirar de cada época producen cambios en el arte y la cultura. Esto permite rescatar valores olvidados. De eso se trata Legado, de dejar testimonios compartidos que puedan ser recogidos por lecturas o expectaciones presentes o futuras. LA MANO EN LA CUEVA.

3 Taquini, Graciela. MICRORRELATOS, historias, HISTORIA, Fundación Klemm, curadora, Buenos Aires, 2017; “Umbrales” texto para muestra Lo innombrable, de Teresa Puppo, Museo Blanes, Montevideo, 2022.
4 Taquini, Graciela (1997). Jorge Prelorán. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

EL PROYECTO

A fines de 2019, antes del CAMBIO DE DÉCADA, en lo personal experimenté un punto de inflexión que me exigió un replanteo. Durante dos años me dediqué a realizar y difundir mi ópera prima cinematográfica, el largometraje La obra secreta.

Durante ese periodo también iba a llegar a una edad donde sentía el peso de los tiempos vitales. Jamás imaginé lo que el destino nos iba a deparar globalmente. Ni guerras ni pandemias se oteaban en el horizon – te. En ese momento me pregunté cuál era la herencia que me gustaría dejar en esta coyuntura. Estos casi sesenta años de trabajo dedicados al arte han sido mucho más que solo una profesión. Me dicen “La tía del video”. Como buena obsesiva, incursioné como pionera en una plataforma creativa, el videoarte, que nunca fue un refugio cerrado. Me brindó experiencias, amores, amistades, calidad de vida material y espiritual… Contribuyó a darle sentidos a mi vida y expandir mi conciencia.

El 2020 me encontró en esa disyuntiva de hacer algo nuevo y personal. Enfrentada a una nueva década, fue imprescindible la presencia de Marcela Andino, con quien trabajé nueve años organizando FASE, me – gaexposiciones de arte y tecnología. Marcela, amiga que acompaña mi actividad artística sin prisa y sin pausa, define su trabajo profesional desde su posicionamiento político. Tiene un recorrido muy extenso en la gestión y la producción culturales, con una mirada y un análisis muy consistentes. Como pone siempre sensatez a mis delirios, me aconsejó que pensara en un nuevo proyecto.

Así surgió un PROYECTO COLECTIVO y RIZOMÁTICO: junto con un grupo de especialistas y buscando plu – ralidad de voces, rescatar el audiovisual experimental en el marco de la historia del arte argentino. Quería continuar con el espíritu de intercambio expresado en Grata con otros, mi muestra antológica de 2011. Así se lo transmití a un grupo de diez amigas y colegas que admiro, respeto, con quienes estamos construyen – do profundos y permanentes lazos afectivos y de creación. Las invité a intercambiar saberes, experiencias y reflexiones en un campo de interés mutuo, que hemos profundizado, gestionado y practicado.

Formamos un grupo interdisciplinario e intergeneracional de mujeres de entre treinta y ochenta años, con una ligazón muy cercana con nuestro objeto de estudio, desde variadas formaciones y trayectorias. Historiadoras, académicas y teóricas. Investigadoras, docentes de arte y cine. Trabajadoras del arte. Editoras. Expertas en gestión. Creativas y diseñadoras. Artistas visuales y audiovisuales, conservadoras y preservadoras, todas muy brillantes e intensas… MARCELA ANDINO, JAZMÍN ADLER, TOIA BONINO, MARIELA CANTÚ, ROMINA FLORES, FABIANA GALLEGOS, GABRIELA LARRAÑAGA, SILVANA SPADACCINI, ALEJANDRA TORRES, MARIELA YEREGUI.

Fundamos Legado el 1º de marzo de 2020. Decidimos enfocarnos en el cine y el video experimental, incluyendo también el área del arte y la tecnología.

Les propuse compartir un variado archivo de obras que llegaron a mis manos a lo largo de mis años como curadora y ponerlo en relación con todo tipo de asociaciones artísticas, lecturas y experiencias humanas. Discutimos objetivos y alcances. La ola verde nos había atravesado, no como una tendencia oportunista, sino como un profundo compromiso. Personalmente, me intrigaban los orígenes de un temprano FEMINISMO que, por ejemplo, encontraba en mis curadurías y en mi producción.

OBJETO/SUJETO

Al audiovisual experimental, al igual que en su momento a la fotografía, le ha costado consagrarse como otro lenguaje artístico válido y representativo. Tal vez se deba a que las políticas públicas ignoran la existencia de ese patrimonio. Muchos festivales son producto de iniciativas independientes o sostenidos por universidades. Salvo excepciones, los museos descuidan sus colecciones de videoarte, o no las han implementado. El coleccionismo prácticamente no existe. Ninguna cinemateca oficial se ocupa sistemáticamente de la memoria del videoarte o del cine experimental. La conclusión es que NO HAY POLÍTICAS CULTURALES DE FOMENTO.
Muchas veces, en el mismo escenario, tanto desde la teoría como desde la práctica, existen tensiones. Abundan PREJUICIOS PATERNALISTAS muy anticuados, pero extremadamente penetrantes, tal como pensar en la SUPERIORIDAD DEL CINE respecto a los lenguajes emergentes, nacidos por fuera de la industria, que poseen circuitos de recepción diferentes. Otro lugar común es pensar en la SUPERIORIDAD DEL ARTE HEGEMÓNICO y sus lenguajes tradicionales. Hay producciones que han quedado fuera de discurso, fuera de campo, ocultas.

En los noventa, varias experiencias vinculadas con los nuevos medios fueron estimuladas por las políticas culturales de algunos países europeos dentro de sus instituciones en Latinoamérica, que convocaron a gestores para reafirmar ese propósito. El Instituto de Cooperación Iberoamericana, dependiente de la Embajada de España, el Instituto Goethe, de Alemania, y el Servicio Cultural de la Embajada de Francia. Lamentablemente, los vaivenes de la economía global hicieron que algunas de estas acciones sufrieran crisis irreversibles. Sin embargo, en su momento, fueron acciones importantes para evitar la penetración exclusiva de proyectos comerciales del mercado industrial.

En la Argentina se tiende culturalmente al centralismo de Buenos Aires. Nuestro proyecto es federal y amplio, hemos relevado artistas y gestores de distintos puntos del territorio nacional. Hemos intercambiado actividades en universidades, instituciones y encuentros en todo el país.

Pretendemos una mirada que rescate un CAPITAL SIMBÓLICO de obras de ARTISTAS MUJERES Y DISIDENCIAS. Resulta difícil hablar de términos tan en disputa como sexo, género, mujer. En ese sentido, adhiero al concepto de sujeto excéntrico, fuera de todo binarismo, de la teórica del feminismo Teresa de Lauretis. Para ella el cine es un soporte significante apto para construir subjetividades. Es posible, a partir de estudios críticos, desentrañar, por ejemplo, la ideología que subyace en la representación de las mujeres. Resulta habitual la negación de su condición de sujetos creadores con el fin de relegarlas al papel de objeto y fundamento de la representación. La subjetividad de las mujeres se ha definido a partir de un dominio masculino. Eso ha producido un vacío de significados y de autorrepresentación. Sin embargo la independencia que da el cine independiente o el videoarte produce un imaginario identitario único.

Al analizar producciones de cine y video experimental hallamos a artistas que, con voz propia, hacen visibles y audibles discursos acerca de sí mismxs. Nuestro aporte consiste en poner foco en materiales que no han sido tenidos en cuenta ni por educadorxs, ni por especialistas en feminismos, ni por la historia oficial del arte argentino.

Reitero la práctica del audiovisual experimental, la performance convierte a lxs creadorxs en sujetos y no solo en objetos a representar. Desde ese lugar no hemos dejado de pensarnos o referirnos a nosotrxs a partir de los cambios que han dinamitado la idea de esencias fijas afectadas por las transformaciones epocales. Es entonces cuando la práctica artística se vuelve práctica ideológica y medio de conocimiento, donde lo político y lo personal se entremezclan. Nada más apropiado como tecnología de género que el uso de una plataforma tan independiente para representar y autorrepresentarse. En suma, se trata de investigar sobre la diversidad de identidades, narrativas e imaginarios, teniendo en cuenta la heterogeneidad y complejidad del tema, atravesado por concepciones clasistas, racistas y sexistas imposibles de agotar.

Lxs artistas experimentales que nos convocan tienen la particularidad de que no provienen exclusivamente de la formación cinematográfica o tecnológica. La novedad en el enfoque es que se seleccionan producciones para volverlas a considerar. Cada integrante de Legado, con su estilo y bagaje, enriquece el campo de estudio, aporta su punto de vista y sus conocimientos. De ahí la variedad de tratamientos que interrelacionan lo hermenéutico, lo curatorial, fuentes y lecturas.

Acordamos que este relato coral no fuera NI HISTORICISTA, NI LINEAL, NI CRONOLÓGICO. Está integrado por trabajos de pioneras del arte y la tecnología, a lo que se suman artistas que transitan por otros formatos.

 

 

IX Congreso Internacional AsAECA 2024

El destino de las imágenes. Escenarios posibles para el cine y el audiovisual ante la emergencia de las multipantallas
12 al 15 de marzo, 2024

Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA)

La Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) convoca a investigadoras/es, docentes, críticas/os, estudiantes y a las/los diversas/os integrantes del campo cinematográfico y a audiovisual a participar en la novena edición de su Congreso Internacional, que se realizará desde el 12 hasta el 15 de marzo de 2024. En esta oportunidad la organización del encuentro estará a cargo de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Un escenario cada vez más dinámico e incierto se configura contemporáneamente a partir de la decisiva convergencia digital que se experimenta en diferentes pantallas y dispositivos, en los que se integran las producciones cinematográficas y los medios audiovisuales con los desarrollos asociados a la informática, a la industria del videojuego y al universo de las redes sociales.

Este panorama obliga a revisar continuamente los aparatos teóricos y metodológicos utilizados para reflexionar sobre las producciones cinematográficas y audiovisuales, como así también para diseñar estrategias de intervención pública vinculadas con la investigación, la enseñanza y la gestión. Ante un espacio audiovisual en ebullición, cuya misma terminología ya no se ajusta a las prácticas y consumos mayoritariamente existentes (mucho de nuestro argot pertenece al campo semántico de lo analógico: películas, rodajes, cintas, filme), cabe preguntarse hasta dónde esta insistente irrupción de lo novedoso conmueve, verdaderamente, las bases epistémicas y heurísticas del pensamiento sobre las imágenes y sonidos del siglo XX.

Cabe subrayar que estos fenómenos no se desarrollan sincrónicamente y al unísono en Europa, Estados Unidos y América Latina. Junto con la explosión de las multipantallas se verifica una concentración cada vez mayor de los sectores productivos y de las bocas de exhibición en todas sus formas. Es por ello que también es necesario debatir respecto de las políticas públicas orientadas al sector audiovisual, poniendo el foco en los diferentes tramos de la cadena de industrialización que, especialmente en Sudamérica, requieren de una protección con mayor inventiva y eficacia.

Por otro lado, consideramos que la fascinación por las vetas novedosas que se dibujan sobre el terreno inestable del actual ecosistema audiovisual no debe obnubilar la mirada sobre ciertas cuestiones que, lejos de estar saldadas, despuntan incesantemente en los estudios de investigadoras e investigadoras de diversas latitudes: las inmensas zonas de vacancia que aun existen en las historias de los cines latinoamericanos, las prácticas cada vez más rigurosas de métodos interdisciplinarios y transdisciplinarios en función de reflexionar sobre fenómenos históricamente situados, los vasos comunicantes entre los formatos seriales de ayer y de hoy, la luz persistente que brindan ciertas perspectivas teóricas sobre el análisis fílmico (de género, decoloniales, interseccionales, de los afectos y las emociones, etcétera), el peligro de extinción constante del patrimonio audiovisual, tanto en lo que se refiere al material fílmico, como a la fragilidad y desactualización que atañe a los formatos digitales.

El IX Congreso de AsAECA busca convertirse en un espacio en el cual explorar y debatir estas problemáticas, con el objetivo de favorecer discusiones y despertar interrogantes en la comunidad de personas cuyos quehaceres profesionales, estudiantiles, intelectuales y afectivos estén atravesados por el cine y el audiovisual.
https://asaeca.org

 

+info www.legado.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×