Salamanca, España. Del 20 de marzo al 22 de junio de 2025.
Cecilia Barriga
Visiones Contemporáneas
Sala de proyección de la primera planta
DA2 – DOMUS ARTIUM 2002
Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca.
Av/ de la Aldehuela, 37
https://domusartium2002.com
instagram
El canto de las Cecilias (Cecilia Barriga, 2024)
Cecilia Barriga
Visiones Contemporáneas
Comisariado: Playtime Audiovisuales
www.playtimeaudiovisuales.com
Visiones Contemporáneas, últimas tendencias en el cine y vídeo en España, contará en 2025 con las exposiciones dedicadas a Cecilia Barriga, Gala Hernández y Paloma Polo.
El jueves, 20 de marzo 2025, comienza la decimotercera temporada de Visiones Contemporáneas, proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) que tiene su sede fija en el DA2, Domus Artium 2002, Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca.
La primera invitada para esta edición será la cineasta Cecilia Barriga, número 37 del histórico del proyecto, quien además ofrecerá una clase magistral, en el centro, con motivo de la inauguración de su exposición. A lo largo del año le seguirán las exposiciones dedicadas a la cineasta Gala Hernández y a la artista visual, Paloma Polo.
El trabajo de Cecilia Barriga examina y documenta las luchas sociales, el activismo feminista y la construcción de identidades individuales y colectivas, tanto desde el espacio de lo íntimo como desde la esfera pública, mostrando también un especial interés en la performatividad espontánea de las multitudes y cómo con sus coreografías y gestos alteran el espacio que les rodea, filmando cantos colectivos de luchas y reivindicaciones.
Para Visiones Contemporáneas se han seleccionado tres obras en vídeo que hacen un recorrido por más de treinta años de trayectoria artística, en las que da voz a diferentes relatos silenciados e invisibilizados a lo largo de la historia patriarcal.
Cecilia Barriga nació en Chile, desde 1977 estableció su base en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información en la UCM. Posteriormente continuó sus estudios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y en la Universidad de Columbia (EE.UU.) Con una carrera de más de cuarenta años en la creación audiovisual, su obra se ha exhibido en festivales museos y centros de arte a lo largo de todo el mundo como: MoMA y Whitney Museum (Nueva York), Centre Pompidou (París), Nikolaj Kunsthal (Copenhaguen), Bildmuseet Úmea University (Suecia) o MNCA Reina Sofía (Madrid).
El mismo 20 de marzo, Cecilia Barriga impartirá una clase magistral, bajo el título de Estrategias para crear: entre el deseo y la urgencia, donde compartirá cómo surgieron las ideas de las tres obras presentadas en el ciclo y bajo qué estrategias las consiguió crear y llevar a cabo.
Analizando también el devenir de cada una de estas películas, su trayectoria y el significado y transformación social que conllevan. La cita será a las 19 horas, en el salón de actos del DA2, con entrada libre hasta completar aforo. Previamente a las 18h se hará un visionado conjunto de las obras expuestas en el mismo espacio.
La exposición se podrá visitar hasta el 22 de junio.
OBRAS:
Encuentro entre dos reinas. 1991
Una obra que parte de la apropiación de imágenes cinematográficas de dos iconos del cine clásico como son Greta Garbo y Marlene Dietrich para hacerlas convivir en una misma película, planteando un hipotético encuentro lésbico entre ambas. En un trabajo de deconstrucción y resignificación, las secuencias son extraídas de su contexto original para darles una nueva lectura, que cuestione los estereotipos asociados al rol que desempeña la mujer en el cine.
Con este trabajo de metraje encontrado, Cecilia Barriga también reflexiona sobre la ausencia de representación de colectivos LGTBIQA+ en el cine clásico, creando un nuevo imaginario a través de un juego especulativo con la imagen de dos divas del star system, sobre las que siempre se rumoreó que mantuvieron una relación sexual, algo que fue recogido posteriormente en el libro, The Girls: Sappho Goes to Hollywood (Diana McLellan, 2000)
Im Fluss / En el río. (Co–realizada con Claudia Lorenz) 2007
Película que documenta la relación de amor entre dos mujeres de avanzada edad, que llevan más de tres décadas juntas. Ambas nadan en las aguas de un río urbano, mientras comparten sus recuerdos, la felicidad que las une, pero a la vez reflexionan sobre el paso de la vida, la vejez, y un posible y no lejano futuro en el que una de las dos morirá y la otra se quedará sola. La memoria, el tiempo compartido y las experiencias vividas se convierten en protagonistas de la obra.
El canto de las Cecilias. 2024
Su más reciente trabajo audiovisual, protagonizado por un coro amateur formado por cuarenta y dos mujeres, que interpreta, en diferentes localizaciones de Roma una versión propia de la clásica canción italiana La povera Cecilia, de Gabriella Ferri (1964) que narra los abusos cometidos contra una mujer, que además fue engañada e injustamente encarcelada por defenderse. Un canto colectivo con el que visibilizar la violencia machista sistémica contra las mujeres. La obra intercala las diferentes actuaciones del coro con la exposición de casos concretos de abuso, violación y maltrato, vividos por las diferentes Cecilias, para darles voz y que nunca caigan en el olvido. El canto colectivo se convierte así en un acto reivindicativo, pero también en una acción reparadora, que insufla fuerza, consuelo y esperanza a través de la unión de todas las mujeres.
Como afirma Barriga la obra sirve de homenaje a todas las mujeres martirizadas, abusadas, maltratadas, violadas y asesinadas, por el simple hecho de ser mujeres y también un tributo a las esclavizadas, las minorizadas, las precarizadas y las silenciadas a lo largo de la historia.