Exposición Bosques de memoria

Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa, España. Hasta el 11 de mayo 2025.
Exposición Bosques de memoria
San Telmo Museoa
Plaza Zuloaga, 1, 20003
https://www.santelmomuseoa.eus
instagram

 

Bosques de memoria

¿Cómo se transforma una sociedad bajo un régimen totalitario? ¿Cuáles son esas huellas que deja en todas las sociedades? ¿Cómo los enfrentamos? ¿Cuánta historia se recorre y se descubre con ellos? ¿Qué historias nos dejan? ¿Con qué historias competimos?

Todo régimen totalitario se construye y se mantiene poniendo en práctica tecnologías para dominar y controlar la sociedad, y estas prácticas lo afectan en muchos niveles. Las consecuencias e implicaciones de este poder persisten más allá del tiempo en que se utilizó y dan forma a nuestro presente. Es decir, sus huellas, sus huellas materiales e inmateriales, siguen influyendo en las generaciones posteriores. A partir de ello, la exposición plantea las preguntas antes mencionadas y estas preguntas son el foco de la exposición.

Allí, diversas propuestas artísticas abordan las formas en que los regímenes totalitarios operan y persisten , en una gran variedad de formas y en un sentido amplio. A partir de herramientas específicas, la práctica artística asume diversas funciones: testimoniar, dar cuenta, informar, visibilizar, restablecer dudas y traumas en la esfera pública, o constituirlos como medio para compartir y resolver, así como para confrontar y responder; Muchas maneras de penetrar en los muchos bosques de la memoria que nos rodean y que experimentamos .

La exposición presenta obras que recogen experiencias específicas ambientadas durante el franquismo y el periodo de transición , así como algunas obras de otros contextos dictatoriales.

La exposición también cuenta con material documental, creando un diálogo estético y político con las obras. El archivo, cuya formación y preservación, en algunos casos mantenida asumiendo numerosos riesgos, aparece como un medio para proteger historias y responder a narrativas hegemónicas, pero también como un claro compromiso con (otros) futuros posibles.

Aunque el foco principal de la exposición ha sido las formas en que se controla el poder totalitario, se han añadido otras piezas a modo de contrapunto , contra el viento , que revelan diversas luchas o se posicionan como formas de resistencia.

Esta exposición nace de los diálogos cruzados que se produjeron en el marco de las exposiciones realizadas por María Teresa Ortega y Clemente Bernadé en la galería 1 Mira Madrid en 2023. Estas conversaciones con Santiago Eraso, Emilio Silva, Carolina Martínez, Alicia Pinteño y el propio Clemente Bernad dieron lugar a la construcción de un proyecto, que se ha nutrido de los intercambios con los artistas y sus obras, así como con otros interlocutores y el propio Museo San Telmo.

Comisarias: Mabel Tapia y Mira Bernabeu

Artistas
María Rosa Aránega (Almería, 1995), Taxio Ardanaz (Pamplona, ​​1978), Jone Loizaga (Bilbao, 1983), Clemento Bernad (Pamplona, ​​1963), Alán Carrasco (Burgos, 1986), María Gomar Vidal (Valencia, 1983), Patricia, Valicia, Valicia, Valicia, Valicia, Valicia, Valicia. Jesús González (Valencia, 1978), Iñaki Gracenea (Donostia, 1972), Miriam Isasi (Vitoria-Gasteiz, 1981), Concha Jerez (Las Palmas, 1941), Anna López-Luna (Barcelona, ​​1983), Amaia Molinet (Lodosa, 1988), Antege, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGA, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGE, ALTEGA, ALTEGA, ORTEGE. Juan Pérez Agirregoikoa (Donostia, 1962), Cristina Piffer (Buenos Aires, 1953), Paloma Polo (Madrid, 1983), Pere Portabella (Figueras, 1927), Txuspo Poyo (Altsasu, 1963), Paula Valero (Valencia, 1976), Hugo Vidal (Buenos Aires, 1956).

Archivo
Archivo CADA (Colectivo Acciones de Arte) (Chile, 1979 – 1985), Archivo Graciela Carnevale / Tucumán Arde (Argentina, 1942), Fundación Benedictina Lazkao.

 

 

 

 

Visitas guiadas
Visitas guiadas programadas: a partir del 1 de marzo

Sábados, 12:00 (cas) + 17:00 (eus)
La visita es gratuita ( es necesario reservar a través de la página web ), pero es necesario adquirir una entrada al museo.
Visita guiada por los comisarios: 27 de febrero

Actividades
El museo ha organizado actividades relacionadas con la exposición y las temáticas que aborda: charlas, performances, proyecciones, etc.

 

 

+ info https://www.santelmomuseoa.eus

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×