Getxophoto 2025

Getxo, País Vasco. España. Del 29 de mayo al 22 de junio 2025.
19. edición Getxophoto 2025
Getxophoto Festival Internacional de Imagen
https://www.getxophoto.com
instagram

 

 

19ª Edición Getxophoto 2025

Festival Internacional de Imagen 2025

REC

Del 29 de mayo al 22 de junio 2025

20 exposiciones
Charlas
Visitas guiadas
Programa Digital

Tema: REC
Comisaria: María Ptqk
Organiza: Begihandi Kultur Elkartea
José Ramón Ais, Parque Natural

7 ideas

Por tercer año consecutivo, la investigadora y curadora María Ptqk será responsable de la dirección artística del Festival.

Tema: REC
Hace dos años pulsamos el botón de PAUSA; al año siguiente, el de PLAY, y éste pulsaremos el de REC, tema que dará cierre a la trilogía.

Espacio público
Se programarán una veintena de exposiciones, la mayoría al aire libre, ya que Getxophoto se caracteriza por su defensa radical del espacio público como lugar de encuentro, reconocimiento mutuo y campo de experimentación, juego y celebración.

Públicos
El Festival apuesta por una cultura de proximidad, poniendo a la ciudadanía en el centro. Además, promueve la participación activa de la comunidad local, incluidos comerciantes, trabajadores de la hostelería, vecinas y aficionadas, contribuyendo así a fortalecer el tejido social.

Programa participativo
El Festival cuenta con un fuerte programa participativo, que incluye conversatorios, visitas guiadas, presentaciones, intervenciones, proyecciones, talleres y paseos nocturnos.

Igualdad de género e interseccionalidad
Getxophoto se compromete con la igualdad de género desde una perspectiva interseccional, considerando el género junto a otros factores estrechamente relacionados como la clase, la edad, la identidad de género, la orientación sexual o la raza.

Sostenibilidad
Con el objetivo de reducir el impacto ambiental, llevamos varios años desarrollando un plan de sostenibilidad, obteniendo un año más el reconocimiento como Evento Sostenible otorgado por el Gobierno Vasco.

Tema: REC
por María Ptqk

Arno Gisinger, Betrachterbilder
Primero pulsamos el botón de PAUSA, luego el de PLAY y ahora le damos a REC. El símbolo rojo y redondo, siempre fácil de localizar en cámaras y dispositivos electrónicos, toma su nombre del vocablo inglés record, que significa grabar o registrar. Ya sea fija o en movimiento, la relación de la imagen con la memoria es un tema central en los estudios visuales que ha ocupado a clásicos como Walter Benjamin, Susan Sontag o Georges Didi Huberman. Pero, ¿qué queda de esta relación a día de hoy con respecto a las tecnologías contemporáneas de la imagen?

La cultura del usar y tirar hace que ya no tomemos fotografías o vídeos para atesorar momentos sino para compartirlos y olvidarlos al instante, y que nos enfrentemos a una sobreabundancia que agota nuestra sensibilidad, convirtiendo toda memoria visual en puro ruido. A esto se añade la proliferación inédita de imágenes fake –que colapsan la idea de realidad– y la conversión de cualquier documento en un archivo legible solo por inteligencias no-humanas –con softwares y dispositivos diseñados para convertirse rápidamente en chatarra–. Además, los límites estructurales de los centros de datos, donde almacenamos recuerdos sin tener en cuenta sus ingentes necesidades de agua y energía, amenazan el futuro del “archivo”, tanto el personal como el civilizatorio (spoiler alert: toda la información no podrá ser conservada).

Estos son solo algunos de los factores que hacen que las tecnologías visuales se enfrenten hoy a un gigantesco cambio de paradigma. Por eso, en la próxima edición de Getxophoto nos preguntamos cómo se reinventan las artes de la imagen en este escenario: cuál es la diferencia entre acumular archivos y elaborar un relato, cuál es el futuro de la imagen –y de la memoria construida a través del registro visual– en un mundo de REC extremo, inmaterial, fácilmente manipulable y aparentemente infinito.

                                                                                                 Comisaria María Ptqk

 

Bio María Ptqk

Nacida en Bilbao en 1976, Maria Ptqk es comisaria, investigadora y gestora cultural especializada en las intersecciones entre las artes y la cultura tecnocientífica. Es doctora en investigación artística por la UPV-EHU, licenciada en Derecho y graduada en Ciencias Económicas, DEA en Derecho Internacional Público en Paris II–Sorbonne y Derecho de la Cultura en la Uned–Carlos III de Madrid. Ha comisariado las exposiciones Soft Power (Amarika, 2009), À propos du Chthulucène et ses espèces camarades (Espace virtuel du Jeu de Paume, 2017), Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras (CCCB Barcelona y Azkuna Zentroa, Bilbao, 2019-2021), Extinción Remota Detectada (LABoral, 2022), Reset Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis (CCC El Carme, 2021) y Máquinas de ingenio (Tabakalera, 2023).
Ha editado los libros colectivos Breve historia del pimiento para uso de la vida extraterrestre (2017), Especies del Chthuluceno. Panorama de prácticas para un planeta herido (2019) y Laboratorios ciudadanos: una aproximación a Medialab Prado (2021). Actualmente es comisaria de Getxophoto, asesora de la editorial
consonni, colabora con la Chaire Arts & Sciences (École polytechnique, l’École des Arts Décoratifs–PSL, Fondation Daniel et Nina Carasso) y realiza la mediación editorial de .able journal.

 

Line up

Artistas

Carlos Idun-Tawiah
•Hero, Father, Friend
Rosa Lacavalla
•La Festa dell’Equatore
José Ramón Ais
•Parque Natural
Natacha de Mahieu
•Theatre of Authenticity RYBN
•The Great Offshore
Anna Barea
•Shelter
Federico Vespigniani
•Short-Term, But Long-Term Annie Hsiao-Ching Wang
•The Mother as a Creator John Divola
•Dogs Chasing my Car in the Desert Martín Bollati
•Hermes/Unesco
Satoshi Fujiwara
•Friday Reports
Marc Lee
•Friends
Estampa
• Zofia Rydet
•Sociological Record
Yevonde
•Life and Colour
Arno Gisinger
•Betrachterbilder
Sabiha Çimen
•Hafiz
Annie Wang, The Mother as a Creator
Carlos Idun-Tawiah, Hero, Father, Friend Sabiha Çimen, Hafiz
Martín Bollati, Unesco/Hermes Satoshi Fujiwara, Friday Reports
Joana Moll, Nathalie Herschdofer, Pita Arreola, Roc Albalat, Marina Otero, Clothilde Morette, Jon Uriarte y María PtqkCharlas
• Encerrona vol. 12

 

REC Total

31 de mayo
Un programa pensado para preguntarnos si nos estaremos volviendo inmunes ante la avalancha de imágenes que nos bombardea a diario, para reflexionar sobre la ingente acumulación de los archivos, y, ya de paso, pensar el futuro de la imagen en un mundo de REC extremo, inmaterial, fácilmente manipulable y aparentemente infinito.

• El agotamiento de la sensibilidad
Nathalie Herschdofer – Photo Elysée Museum (Lausanne) Clothilde Morette – Maison Européene de la Photographie (París) Jon Uriarte – Comisario digital independiente (País Vasco)

• Spoiler alert: toda la información no podrá ser conservada Marina Otero – Arquitecta, investigadora y profesora en Columbia University (New York, Madrid)
Joana Moll – Artista e investigadora (Berlin / Barcelona) María Ptqk – Comisaria Getxophoto (Bilbao)

• El algoritmo, la AI y compañía
Roc Albalat, Estampa – Colectivo de programadores e investigadores digitales (Barcelona)
Pita Arreola – Comisaria de arte digital y colaboradora del Victoria & Albert Museum (México / Londres)
Jon Uriarte – Comisario digital independiente (País Vasco)
Carlos Idun-Tawiah, Hero, Father, Friend

 

Programa

Semana de apertura Del 29 de mayo al 1 de junio 2025.

Txin-txin
Calentamos motores con un cóctel previo a la inauguración. Un
encuentro entre agentes artísticos y culturales locales con artistas recién llegados.

Opening
Celebramos el inicio del Festival junto a nuestra comisaria, María Ptqk, y algunas artistas que vendrán hasta Getxo para presentar sus obras.

MAPS (; Mejores Amigxs Para Siempre 😉
Encuentro de estudiantes de escuelas de fotografía. Un espacio para conectarse, compartir sus trabajos y construir redes de colaboración e intercambio.

Encerrona vol. 12
Charlas que se desarrollarán a lo largo de una mañana en un marco incomparable. Expertos
internacionales debatirán sobre diversos temas contemporáneos relacionados con la imagen.

Visita guiada especial
Un recorrido oficial por los espacios expositivos con los artistas que visitan Getxo. Nos encanta escucharles compartir detalles de su trabajo en este viaje único, una experiencia llena de momentos especiales y energía.

 

Programa

Del 2 al 22 de junio

Hamaiketako
Charlas que tienen lugar dos sábados por la mañana, en compañía de artistas y agentes culturales locales con tiempo y espacio para compartir.

Programa de mediación para familias
Un programa de mediación adaptado a los más pequeños que les permitirá visitar las exposiciones de una forma más lúdica y amena.

Visitas
Un mediador especializado realizará visitas durante todo el mes para diferentes públicos.
El helado de Getxophoto
Por tercer año hemos creado un delicioso helado en colaboración con Gelati Gelati.

Playlist x Raül Refree
El compositor Raül Refree ha creado una playlist con la temática REC.
Canal de películas x Pepa Blanes La periodista cultural Pepa Blanes ha creado una colección de películas relacionadas con el tema REC alojada en la plataforma española Filmin.

Reciclaje
Cada año, el Festival recicla las lonas producidas el año anterior y las transforma en merchandising con el objetivo de reciclaje y dar un segundo uso a la producción de imágenes.

Ruta de posavasos
Las imágenes de uno de los artistas de esta edición aparecerán en una serie de posavasos que distribuiremos por algunos bares de Getxo.

Emma Bowket, Jon Uriarte and Marco de Mutiis, Lock in 2024. Photo Maider Jiménez
Maria Ptqk and Alejandra Carles-Tolra, Opening 2024. Photo: Maider Jiménez
Jokin Azpuru, María Ptqk and artists 2024. Guided tour 2024. Photo: Maider Jiménez

Publicaciones

Getxophoto edita en cada edición un conjunto de materiales impresos para acercar los contenidos a los públicos. Desde 2020, el premiado diseñador gráfico Carles Murillo es el creador de todas las piezas: una publicación que muestra el trabajo de los y las artistas de cada edición, un periódico, un programa para las familias, además de carteles, marquesinas del metro, etc.

Publications Getxophoto 2024.

 

 

+ info https://www.getxophoto.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×