Fulgores Liminales

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Del 23 al 25 de mayo de 2025.
Exposición Fulgores Liminales
Diseño Transmedia y Arte Contemporáneo (AC/DT)
Cátedra Szlifman [Ex La Ferla] UBA, FADU
Fundación Andreani – 3er Piso
Av. Don Pedro de Mendoza 1987 (La Boca)
https://diseñotransmedia.com.ar
Instagram @catedraszlifman

 

Fulgores Liminales

Diseño Transmedia y Arte Contemporáneo (AC/DT)
Cátedra Szlifman [Ex La Ferla] UBA, FADU

Del 23 al 25 de mayo de 2025
Fundación Andreani – 3er Piso
Av. Don Pedro de Mendoza 1987 (La Boca)
Abierto de 12 a 19 h.
Entrada libre y gratuita

 

Fulgores Liminales es una exposición física y virtual (entre el destello y el umbral) de la producción reciente realizada en el marco de Diseño Transmedia y Arte Contemporáneo (AC/DT), Cátedra Szlifman [Ex La Ferla] — UBA, FADU. Una asignatura optativa de las carreras de Diseño gráfico y de Imagen y Sonido que postula, a través de una modalidad itinerante por la ciudad y sus espacios expositivos, un análisis del panorama contemporáneo de los medios en su circulación social, cultural y urbana.

Se exhiben proyectos de estudiantes como instantes fugitivos, que irrumpen en la experiencia y se sitúan entre estados y soportes expandidos. Estos trabajos despliegan narrativas a través de diversos medios y formatos expositivos: fotografía, videos, multimedia, IA, obras en red, entornos interactivos y navegables, medios locativos, instalaciones, libros de artista. Una praxis que da cuenta de una política y una poética del hacer que propicia la irrupción de lo otro, de la extrañeza, lo liminal.

Fulgores Liminales es una invocación al encuentro entre el potencial del diseño y el arte mediático, impulsado por procedimientos, estrategias y herramientas que toman lo experimental, lo procesual y el pensamiento crítico como metodología. Ante la preponderancia de la máquina digital, desde AC/DT se promueve una convergencia e hibridez de medios, provocada por la interacción y la multiplicación de los modos de producción y los soportes de expresión. Intermedia, transmedia, postmedia, convergencia: los «viejos» y «nuevos» medios interaccionan de formas cada vez más complejas.

¿Cuáles son las formas, materialidades, estéticas y lenguajes de las prácticas artísticas | de diseño que emergen en una era postmedial? El mundo circundante tiende al desarme. Por todos lados se dibujan nuevos mapas. Algunos de los trabajos se preguntan por los límites del territorio, se niegan a legitimar las fronteras. Los gestos de la navegación digital –como el scroll- se encarnan en los cuerpos que atraviesan la experiencia urbana contemporánea. La basura se vuelve escultura virtual y traza una

breve historia sobre el descarte. Los lugares que Google Street View deja atrás se recopilan en cartografías inútiles, en ciudades hipertextuales. Otros mapas miran hacia adentro, cruzan el linde entre lo público y lo privado. Desmontan el archivo y lo expanden: impreso sobre vidrio y bioplástico; haciendo de la acumulación digital una cruzada contra el olvido; desmenuzando los rituales domésticos para preguntarse por los roles de género y la propia identidad; deambulando performáticamente por la calle para recordar que es, siempre, un espacio político; haciendo estallar las relaciones proxémicas entre los cuerpos.

Esta muestra se inscribe como parte de una acción académica-artística de la cátedra en su concepción transmedia. La exhibición física se realiza del 23 al 25 de mayo de 2025 en Fundación Andreani, un espacio dedicado a experiencias interdisciplinarias diseñado por Clorindo Testa. Incluye una instancia virtual, un entorno inmersivo accesible desde navegador, dispositivos móviles y visores de RV, que extiende la experiencia e integra más trabajos digitales. A su vez, el programa comprende una activación del arquitecto y artista Mauro Suarez Torrico a modo de interferencia situada.

Imágenes
Proyectos: Matías Agüero, Sebastián Chen, Julieta Falcón, Emanuel Kalenik, Mabel, Marina Malchiodi, Tomás Mange Arias, Thales Pessoa Galvão, Luna Rodríguez Korenmann, Lucas Santamarta, Milagros Simijoski, Sebastián Zanzottera. Exposición virtual: Iara Gil, Florencia Gold, Micaela López, Maximiliano Parlagreco, María Abril Portillo, Victoria Villa Alonso.
Curaduría: Carmela Perez Morales y Mariel Szlifman
Diseño RV: Maximiliano Parlagreco
Diseño gráfico: Sabrina Romero
Asistencia técnica: Inés Ramos

Agenda
● Inauguración: viernes 23 de mayo – 17 h
Recorrido guiado junto a los artistas.
● Activación: domingo 25 de mayo – 16 h
¿Qué le hace el taller a un cuerpo? Notas para pensar un cuerpo de taller por Mauro Suarez Torrico

 

+ info https://diseñotransmedia.com.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×