Radio Coreográfica, podcasts sobre danza contemporánea

Santiago de Chile. Junio 2025.
Radio Coreográfica, podcasts sobre danza contemporánea
www.radiocoreografica.cl
YouTube @radiocoreográfica 
Instagram @RadioCoreografica 
Spotify

 

 

Radio Coreográfica

podcasts sobre danza contemporánea

Radio Coreográfica es un programa de radio dedicado a la danza. A través del sonido y la palabra, se despliega una conversación guiada por la escucha, la intuición, la memoria y el proceso vital. Conectando con los imaginarios sonoros del cuerpo, esta radio también es un medio alterno de resistencia, disidencia y pervivencia que celebra a la danza, y al pensamiento coreográfico, en una experiencia-canal siendo a la vez, un proyecto de archivo sonoro del patrimonio inmaterial de la danza.
¡Esta radio celebra la Era de la Escucha Coreográfica!

El podcast dedicado a las mujeres de la danza contemporánea chilena -ya en su octavo capítulo emitido- lanza un llamado público para crear una obra sonora colectiva, que se escuchará en el canal de Radio Coreográfica en Spotify.

En cada capítulo, el podcast Radio Coreográfica destaca a una mujer clave de la danza contemporánea en Chile: coreógrafas, investigadoras, maestras, bailarinas, agentes, gestoras, a través de conversaciones y reflexiones en torno a las prácticas actuales de la danza.

El podcast, conducido por las artistas y comunicadoras Natalia Ramírez Püschel y Katalina Mella Araneda, indaga en los cambios generacionales, territoriales y discursivos que ha experimentado la danza contemporánea.

 

 

Un podcast sobre danza contemporánea

Cada capítulo de 50 minutos de Radio Coreográfica ofrece un campo de experiencia estética para entrar en un contexto de la danza, a través de la participación de una mujer destacada de la disciplina. Las conversaciones abordan temas como la relación de la danza con el cuerpo, las tecnologías, las ciencias, los nuevos feminismos, la perspectiva de género, el decolonialismo, la ruralidad, las metodologías de trabajo en red, la ecología, la somática y la espiritualidad, además de las múltiples posibilidades de cruces entre disciplinas.

“Históricamente la danza contemporánea ha sido una disciplina que ha carecido de espacios para su reflexión crítica y sensible”, explica la artista escénica formada en Holanda, Katalina Mella. “La danza es efímera y aparentemente intangible, pero hay un sinfín de contornos que un formato sonoro puede captar, dando tiempo a este arte que es patrimonio inmaterial. El podcast, como formato digital, tiene la potencialidad de convertirse en un archivo sonoro que conforma un canal de memoria viva de la danza”, dice Natalia Ramírez.

El podcast se puede escuchar desde su canal de Spotify y las transmisiones en vivo desde el YouTube @radiocoreográfica. Además el conjunto completo de audios estarán accesibles en el sitio web www.radiocoreografica.cl. Diez mujeres de la danza chilena

Las invitadas: 10 artistas de la danza

Ya se han publicado los capítulos con las invitadas Josefina Camus, artista y teórica transdisciplinar en danza, ecología y arte; Juanita Saavedra, bailarina, coreógrafa e investigadora del movimiento proveniente de Concepción; Valentina Kappes, artista escénica experimental radicada en Valdivia; Nuri Gutés, coreógrafa y docente quien fue reconocida como Mejor Intérprete Femenina en Danza del año 2024 por el Círculo de Críticos de Arte; Francisca Espinoza, bailarina e investigadora del movimiento; Carla Bolgeri, artista multidisciplinar de la danza y cantante; y Vesna Brzovic, teórica feminista de la danza.

En las siguientes semanas se publicarán los capítulos dedicados a Dian C Guevara, artista de prácticas de las danzas sociales y “sudakas” del cuerpo; Patricia Campos, bailarina, creadora y docente de Valdivia; y Ninoska Soto, coreógrafa y bailarina.

Para cerrar, una transmisión en vivo el 4 de julio con la invitada Betania González, reconocida bailarina, coreógrafa y creadora en danza.

 

 

 

+ info www.radiocoreografica.cl

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×