Electrosoma, exhibición de Romy Castiñeira

Ciudad de Córdoba. Desde el 25 de julio 2025, 19h.
Exhibición Electrosoma de Romy Castiñeira
Bithouse
José Roque Funes 1791
instagram

 

ELECTROSOMA

Romy Castiñeira y una instalación de sitio específico en Bithouse

El próximo viernes 25 de julio, la casa ubicada en zona norte de la Ciudad de Córdoba – también office gallery – inaugura una nueva entrega de VISITANTES, su ciclo de artes visuales que ya lleva 11 ediciones sostenidas.

La propuesta toma forma como parte de un plan anual que pone el foco en lo urbano: las prácticas de la ciudad desde la arquitectura y los espacios compartidos, los consumos culturales, las interacciones sociales y la formación e interacción de las comunidades de una ciudad en ebullición.
Electrosoma es la instalación que la artista visual cordobesa Romy Castiñeira crea específicamente para Bithouse. Una red de tubos de PVC verde croma que ocupa el espacio, transformándolo en un sistema vivo donde el cuerpo, la materia y el sonido se entrelazan para generar una experiencia sensorial única.

Con curaduría de Siu Lizaso (Capital Creativo) Electrosoma investiga la relación entre el cuerpo, el espacio y la memoria material. La instalación se compone de estructuras livianas que activan nociones de circulación, tensión y percepción, acompañadas de una pieza sonora e imágenes de acciones corporales que completan la experiencia.

El uso del verde croma – color asociado a la técnica del recorte digital – introduce una capa simbólica: aquello que está presente pero sugiere otra cosa. En este contexto, el color opera como un vacío activo, una zona de latencia donde lo que falta no es ausencia sino posibilidad.

Romy Castiñeira (Córdoba, 1985) es artista visual, curadora y gestora cultural. Su trabajo investiga la relación entre el cuerpo, el espacio y la memoria material, mediante instalaciones, fotografías y experiencias participativas. Entre sus proyectos más destacados se encuentra la serie Zonas (2016-2025), interferencias urbanas emplazadas en espacios públicos y privados. Durante cinco años dirigió la galería El Gran Vidrio (2017-2022) y actualmente coordina un taller de arte y movimiento en el centro de salud mental Krüppal.

El ciclo de artes visuales de la casa convoca a artistas y proyectos expositivos a habitar el espacio construyendo un relato curatorial que dialoga con el espacio y la comunidad del lugar.

 

Romy Castiñeira
Córdoba, Argentina, 1985
instagram

Artista visual, curadora y gestora cultural. Su obra indaga la espacialidad, el cuerpo y la memoria material, desplegando escenas construidas con plástico, hierro y acciones corporales. A través de fotografías, instalaciones y experiencias participativas, explora los vínculos entre lo interno y lo externo, lo vacío y lo habitado, como formas de narrar el movimiento, la presencia y el tránsito.

Se formó en Artes Visuales con especialización en Escultura en la Universidad Nacional de Córdoba. Complementó sus estudios con una diplomatura en Gestión Cultural (UCC), un posgrado en Curaduría (Node Center, Berlín), un MBA en la UNC y un MSc in Management en ESSEC (Francia). Desde 2007 desarrolla proyectos que articulan su práctica artística con la producción, la curaduría y la creación de contextos para el arte contemporáneo.

Ha participado en ferias como ArteBA (con El Gran Vidrio, 2021), Art Lima (2017), Otra Feria (2020) y Mercado de Arte Córdoba (en distintas ediciones). En 2014 realizó una residencia artística en la Cité Internationale Universitaire de París.

Entre sus proyectos individuales se destacan Zona virtual (Museo Emilio Caraffa, 2018), El Origen (Centro Cultural Córdoba, 2016), Fotografías sobre el vacío (Maison Argentine, París, 2014) y Espacio–vacío (Museo Genaro Pérez, 2013). En los últimos años ha desarrollado la serie Zonas, un conjunto de interferencias urbanas que señalan trayectorias y zonas de tránsito en espacios públicos y privados de Córdoba, activando relaciones sensibles con la arquitectura y el entorno.

Recibió el Primer Premio del Concurso Escultura OLMOS‑CIMCC (2018, Museo Caraffa), una Mención Especial en el Salón Marina González de Lucchini (Museo Bonfiglioli, 2023), fue seleccionada en el Salón Nacional (2020) y preseleccionada en el Premio Itaú de Artes Visuales (2017).

Como curadora, produjo muestras y ciclos como DO IT (220CC Córdoba y Rosario), Zona de promesas (220CC), y colaboró con instituciones y galerías como El Gran Vidrio, CCEC y CEF.

Desde 2023 coordina un taller de arte y movimiento en el centro de salud mental Krüppal (Córdoba), donde vincula el arte con prácticas de cuidado, escucha y comunidad.

 

Electrosoma
Opening: viernes 25 de julio, 19h
La exposición se puede visitar de manera gratuita los jueves, viernes 17 a 20h y sábados por la mañana y la tarde.
José Roque Funes 1791.
Ciudad de Córdoba, Argentina.

 

+ info instagram

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×