Ciudad de Córdoba, Argentina. 26 al 28 de septiembre 2025.
Ruta FARO 2025
FARO Asociación de Galerías y Espacios Artísticos de Córdoba
Espacio Multicultural Bancor
Entre Ríos 119
https://farocordoba.com
instagram
Ruta FARO 2025
Inauguración: miércoles 24 de septiembre 2025 · 18:30 h
Espacio Multicultural Bancor
Entre Ríos 119. Ciudad de Córdoba. Argentina.
FARO presenta su nueva identidad y anuncia Ruta FARO 2025 en el Espacio Multicultural Bancor
La Asociación de Galerías y Espacios Artísticos de Córdoba inicia una nueva etapa con identidad renovada, una comisión directiva ampliada y el anuncio de Ruta FARO 2025, que se realizará del 24 al 28 de septiembre en el Espacio Multicultural Bancor (Entre Ríos 119).
RUTA FARO 2025
Arte, coleccionismo y prácticas culturales vivas
La edición 2025 de Ruta FARO parte de una premisa simple y potente: coleccionar es una práctica cultural y comunitaria. Entendemos el coleccionismo como una forma de hospitalidad: dar lugar a obras y procesos que todavía están en movimiento, sosteniendo su vitalidad y transformando la mirada y la experiencia del público.
Desde esta perspectiva, la obra se aborda como dispositivo vivo que activa relaciones entre cuerpo, materialidad y territorio. La selección curatorial de cada espacio se organiza en torno a cuatro criterios:
“Ruta FARO instala el coleccionismo como práctica cultural viva: una forma de hospitalidad que cuida procesos y amplía la experiencia compartida del arte”, afirmó Gisela Cassettai, vicepresidenta y curadora de la edición.
Un recorrido vivo
Del 24 al 28 de septiembre en el Espacio Multicultural Bancor (Entre Ríos 119). Ruta FARO se concibe como un recorrido activo y permanente que conecta a las galerías y espacios de la asociación, reuniendo a la red en un evento abierto y gratuito que combina exhibición de obras con activaciones, charlas y conversatorios.
Participan 19 galerías y 54 artistas de Córdoba y la región.
“Esta nueva identidad y la conformación de la comisión directiva son parte de un proceso de crecimiento colectivo. Ruta FARO es nuestro primer evento en esta etapa, pero sobre todo queremos instalar la idea de un recorrido activo y permanente que conecte al público con el arte contemporáneo de Córdoba”,
agregó Gisela Cassettai.
Una nueva identidad para una red en movimiento
FARO —Asociación de Galerías y Espacios Artísticos de Córdoba— presenta oficialmente su nueva identidad institucional, inspirada en el manifiesto desarrollado por el área de comunicación de la asociación. El manifiesto sostiene que “lo colectivo no es un formato, sino un modo de estar” y proyecta a FARO como una red activa que fortalece vínculos, profesionaliza la gestión y activa nuevas formas de circulación del arte contemporáneo en Córdoba y en el país.
La conducción de esta nueva etapa está a cargo de la Comisión Directiva 2025–2026, integrada por:
María Belén Wonda (Presidenta), Gisela Cassettai (Vicepresidenta), Carolina Antonucci (Tesorera), Romina Calla, Juan Juárez y Octavio Arguello (Vocales).
Desde la presidencia, María Belén Wonda representa institucionalmente a FARO y lidera su gestión general, coordinando los vínculos con organismos públicos y privados a nivel provincial, municipal y nacional. Su rol es clave en el establecimiento de alianzas estratégicas y en la generación de políticas de fortalecimiento sectorial, impulsando además la sustentabilidad de la asociación mediante gestiones de financiamiento, patrocinios y convenios.
“En esta nueva identidad buscamos proyectar una narrativa común que refleje la diversidad de galerías, experiencias y enfoques que conforman FARO”, señaló María Belén Wonda, presidenta de FARO.
Por su parte, como vicepresidenta, Gisela Cassettai asume un rol central en la conducción estratégica artística, curatorial y comunicacional, velando por la coherencia visual, conceptual y discursiva de la asociación. Coordina la comisión de comunicación y cura los contenidos que construyen la identidad institucional —manifiestos, piezas gráficas, campañas y textos—, además de acompañar el desarrollo de programas federales y ciclos públicos con enfoque territorial. Su trabajo actúa como puente entre la comisión directiva y los/as asociados/as, integrando voces y propuestas en una narrativa común que potencia la diversidad del sector.
Fechas clave
● Inauguración: miércoles 24 de septiembre 2025 · 18:30 h
● Programación: viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre 2025
● Lugar: Espacio Multicultural Bancor (Entre Ríos 119, Córdoba)
● Entrada libre y gratuita
Programación Central Espacio Multicultural Bancor
Miércoles 24 de septiembre_
Inauguración
19:00 hs_ Inauguración oficial de Ruta FARO 2025 en el Multiespacio Cultural Bancor.
Palabras de autoridades Bancor y Faro
Recorrido inicial por los stands y activaciones de las galerías.
Boogie Boutique feat Titan del disco + esedejota_ exploraciones lúdicas alrededor de la luz. Proyecciones performáticas.
Jueves 25 de septiembre_
Diálogos abiertos_
Relatos en construcción_
Sala abierta de 12 a 20 hs.
16:00 hs_ Visita guiada con Allinin Freytes, Ezequiel Lovrovich y Aster Ferrari (Argüello & Bouchet).
16:30 hs_ Conversatorio a pie de obra con Nehuen Moyano (Nilo Galpón de Arte).
17:00 hs_ Charla de pie de obra con Constanza Ruibal (Tres Salas).
18:00 hs_ Conversatorio: Mercado de arte para artistas emergentes (Natalia Bonaudi Arte).
19:00 hs_ Cierre acción en vivo de Julio Gambero (Co Art).
Viernes 26 de septiembre_
Apertura reflexiva
Sala abierta de 12 a 20 hs.
18:00 hs_ Presentación institucional y de la nueva identidad de FARO
María Belén Wonda: misión, alianzas y estrategia general_Gi Cassettai: estrategia artística, curatorial y comunicación_Caro Antonucci: administración financiera, transparencia institucional y canalización de sponsors_
18:30 hs_ Presentación edición 2025: Arte, coleccionismo y prácticas culturales vivas, a cargo de Gi Cassettai.
19:30 hs_ Juliana Mujica. Live visual TD (TouchDesigner)
Sábado 27 de septiembre_
Mercado, Coleccionismo y Ferias
Sala abierta de 12 a 20 hs.
17:00 hs_ Nuevos compradores y coleccionistas de arte en Córdoba. Agustín Olivero, Pablo Carrera y Carlos Gontero, Paola Virginia Martos.
18:00 hs_ Desafíos del galerísmo hoy_ Coordina: María Belén Wonda.
Invitadxs: Alejandro Dávila (Sasha D), Carla Peresini (Ankara), Guillermo Rojas Villafañes (LYV Gallery), Fernando Ferreyra (Tierra).
19:30 hs_ Performance The Kore: Dúo Yunta Canaria | Máximo Endrek y Rodolfo Ossés. Duración: 30 minutos (Tres Salas).
Domingo 28 de septiembre_
Editorialidad, Residencias y Prácticas
Horario especial: 11 a 15 hs (cierre de feria)
Taller
12:00 hs_ Charla sobre procesos creativos con Mariquita Quiroga y Sofía Rosset (Orfila Casa de Arte).
13 a 14:00 hs_ Jam de grabado abierto a la comunidad con Juan Juares y Julieta Ramirez Cosulich (Mini Contemporáneo)
14:00 hs_ “Fronteras y desbordes: la editorialidad como práctica expandida”
Coordina: Tres Salas.
Invitadxs: Andamio Estudio, presenta el segundo número de su revista “El Mundo Está Roto”. Residencias Poliniza + Tres Salas, presentan el trabajo con Pantera Villalva, residente Beca Constelaciones | Red Quincho
15hs Cierre
Programación Expandida en los espacios participantes
Jueves 25 de septiembre_
19:00 hs_ LYV Presenta a Luciano Colman
Francisco Palau 6361
Sábado 27 de septiembre_
20:00 hs_ ANDAMIO ESTUDIO Talleres abiertos
Calasanz 32 – B° Alberdi
Apertura de todos los talleres de la casa para mostrar producciones y procesos.
Trastienda CORRALÓN: obras seleccionadas de lxs artistas del espacio.
SALA EXPERIMENTO COSA: cierre de la muestra Insistente Fruslería de Guiomar Barbeito, con curaduría de Eugenia González Mussano, presentación de un escrito de la curadora.
21:00 hs_ TRES SALAS
Pequeños Actos de Libertad – Episodio #2
Red Velvet de Carmen García
Lima 364
+ info https://farocordoba.com/