Convertirse en piedra, exposición en Móvil

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 22 de marzo de 2025. 17:00 h
Exhibición Convertirse en piedra
Móvil
Iguazú 451
movilartecontemporaneo@gmail.com
https://www.movil.org.ar
instagram

 

 

Convertirse en piedra

Móvil

Sábado 22 de Marzo, a las 17:00h
Iguazú 452, Buenos Aires.

El arte como una reflexión crítica sobre la transición energética y la valorización del capital natural

La exhibición Convertirse en piedra presenta nuevos trabajos de los artistas canadienses Richard Ibghy and Marilou Lemmens, co-curada por Sylvie Fortin y Solana Molina Viamonte. Inaugura en Móvil en Buenos Aires, el 22 de marzo de 2025, a las 17:00 h, Iguazú 451.

En Convertirse en piedra, Richard Ibghy y Marilou Lemmens combinan crítica con humor para explorar la financiarización de la naturaleza y su impacto en todas las formas de vida.

Performativa y exploratoria, la exposición adopta el ensamblaje como enfoque artístico y filosófico. Los autores nos invitan a sumergirnos en un campo multisensorial donde podemos pensar las nociones en disputa de «transición» energética y sustentabilidad de un nuevo modo. Modulando la crítica con humor, la exposición también contextualiza la financiarización de las crisis climática y de biodiversidad en relación con el cambio arrasador en la valorización encabezado por la creciente rentabilidad del capital natural.

OBRAS DESTACADAS:

La instalación de múltiples canales llamada «Una asamblea animada» superpone animación con material «documental» y nos invita a reflexionar sobre la relación entre la descarbonización energética, las zonas de sacrificio y la economía de las energías limpias. La obra nos convoca a una reunión polifónica: una constelación de entidades con distintos roles e intereses en la ecologización del transporte. Nos encontramos con personajes animados en baja calidad: norteamericanos dueños de un auto híbrido, un político canadiense, el CEO de una empresa minera internacional instalado en Argentina, una garita, una vicuña y agua.

La instalación «Relatos desde lo subterráneo» escenifica 200 pequeños ensamblajes coloridos con títulos escritos a mano sobre una base monumental. Estas esculturas abstractas y hechas a mano materializan los gráficos, cuadros, mapas y esquemas bidimensionales desarrollados para representar las formas emergentes de valorizar los recursos naturales. Son relatos que buscan otorgar legitimidad, a través de los cuales científicos, consultores políticos y economistas contemporáneos proponen posibles modos de valorización de los recursos naturales, los normalizan y describen cómo nuestros futuros pueden ser controlados.

«Matriz del capital natural», el epílogo, esta obra vectorial y fungible que se manifiesta como un dibujo de grafito sobre papel. Ofrece un plano cartesiano de «mierdez», que representa el mundo en los ejes económico y ecológico. Este es el escenario en el que todos pierden (condensado en el uso repetitivo de la mala palabra) que el poder quiere que aceptemos. Esta propuesta, entre la ironía y la crítica, nos invita a imaginar alternativas más allá de los límites impuestos por el poder.

SOBRE LOS ARTISTAS:

Richard Ibghy y Marilou Lemmens trabajan en la intersección de la ecología, la economía, la epistemología y la historia, creando esculturas, videos, instalaciones, obras públicas y libros de artista. Su práctica combina una investigación rigurosa con una exploración material específica para cada proyecto, cuestionando las formas de conocimiento y la representación de los datos.
En los últimos años, su obra ha abordado temas como el lenguaje económico, la estética de la visualización de datos y la magia de las estadísticas, expandiendo sus intereses hacia la hospitalidad, el cuidado y la comunicación interespecies.
Han realizado exposiciones individuales en instituciones como el Confederation Centre Art Gallery (Canadá), el Ulrich Museum of Art (EE.UU.), la Guido Molinari Foundation (Canadá) y el Bemis Center for Contemporary Arts (EE.UU.), además de participar en importantes bienales internacionales, como la Bienal de Estambul, la Bienal de Cuenca y la Sharjah Biennial. En 2020, recibieron el Grand Prix de recherche de la Grantham Foundation for the Arts and the Environment, y en 2019, el Prix Giverny Capital. Han realizado residencias en espacios como Les Récollets (París), HIAP (Helsinki) y el International Studio and Curatorial Program (ISCP) (Nueva York).
Viven y trabajan en Durham-Sud, Quebec, Canadá y se encuentran en Buenos Aires, Argentina, hasta el 28 de marzo de 2025.
https://www.ibghylemmens.com

 

 

 

 

 

 

Móvil

Móvil es una organización independiente y sin fines comerciales de 10 años de trayectoria, dirigida por Solana Molina Viamonte. Se dedica a la producción y exhibición de arte contemporáneo con especial interés en la experimentación, donde jóvenes artistas realizan su primera exhibición individual de envergadura. Móvil también invita a artistas de mediana carrera o consagrados a realizar proyectos fuera de su línea de trabajo habitual.
www.movil.org.ar

 

 

+ info https://www.movil.org.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×