Abreaguas de la Creencia en Arguello & Bouchet

Agua de Oro, Córdoba. Argentina. 7 de junio 2024. 16 h.
Abreaguas de la Creencia
Galería Arguello & Bouchet
Hotel San Leonardo
Lozano 94
arguellobouchet@gmail.com
arguellobouchet
instagram

 

 

INAUGURACIÓN:

ABREAGUAS DE LA CREENCIA

Allinin Freytes

Galería Arguello & Bouchet

 

El próximo sábado 7 de junio a las 16:00 hs la galería Argüello & Bouchet inaugura la muestra “ABREAGUAS DE LA CREENCIA” primera exposición individual del artista Allinin Freytes (Córdoba), que reúne un cuerpo de obra numeroso conformado por dibujos y piezas escultóricas realizadas en los últimos 7 años.

La galería Argüello & Bouchet tiene el agrado de anunciar la inauguración de una exposición muy especial, que marca un hito tanto para nuestra programación como para la trayectoria de un artista emergente de la escena local. Se trata de la primera muestra individual de Allinin, artista joven radicado en Agua de Oro, recientemente incorporado a nuestra galería.

La exposición, curada por Christian Román (curaduría de arte) y Claudia González (curaduría de diseño), reúne un cuerpo de obra muy extenso: 56 piezas de dibujo y tres piezas escultóricas, realizadas a lo largo de siete años de trabajo continuo y presentadas en su conjunto completo por primera vez. En esta ocasión, el diseño se incorpora de manera sutil, acompañando al espectador en un recorrido lento y detenido.
Invitamos al público a acompañarnos en esta apertura y a recorrer una experiencia que pone en diálogo un trabajo extenso y minucioso de artes visuales, una cuidada selección de diseño de época, música en vivo y una vernissage especialmente pensada para la ocasión.

Sobre el cuerpo de obra:
Las piezas en exhibición reúne 56 dibujos de diversos formatos realizados en tinta, lápiz, acuarela y collage sobre papel y 3 piezas escultóricas realizadas en retak. El conjunto de la obra se titula ABREAGUAS DE LA CREENCIA y presenta, desde una proliferación de personajes y situaciones tanto cotidianas, como enigmáticas y hasta asombrosas, toda una cosmovisión personal del artista que se vale del detalle como elemento esencial para el proceso creativo de sus dibujos.

 

Texto curatorial arte:

Cuando la Noche llega y despliega su Inmensidad, aparece la Gran Ofrenda: Incontables Destellos Palpitantes suspendidos en la Profundidad Absoluta. Contemplarlos es abrir un Sendero al Misterio. Los Pueblos Ancestrales dialogan en el Lenguaje de las Estrellas para Develar Historias sobre El Origen y encontrar Guía en el Peregrinar de la Existencia. Con una Visión igualmente arraigada en la Comprensión Profunda de la Singularidad del UNO, Allinin convoca al Punto como Elemento Primordial y Fundamental para su Proceso Creativo – del Destello de Luz al Punto de Tinta -. En Momentos de Refugio y Arraigo Interior se entrega a la Noble Labor de disponer un Punto tras otro. Sostenido en la Fe que lo asiste, despliega sobre Papeles y Tiempo, Atmósferas que se vuelven Espacios Palpables, Masas de Diferentes Densidades conformando Lugares Reconocibles, Cuerpos, definiendo Rasgos y Situaciones tan Variados como los Seres que allí se manifiestan. Cientos de Miles de Puntos de Tinta cuidadosamente ordenados para Atesorar las Memorias Trascendentes: esos Instantes, Presencias y Motivos considerados por el Artista-Autor como un Antes y un Después. Nacidas en Hierofanías, son Registros Sostenidos en Clave de Poesía y Símbolo, donde es posible Cohabitar con estas Manifestaciones de lo Sagrado. Desde una Pasión reflejada en su Espíritu de Aventura y acompañado del Canto y la Música, nos presenta Todo un Cosmos de Arquetipos y Motivos Elementales que son Ofrendados a una Entidad Universal. Allinin cumple con la Promesa y el Conjunto de los Cincuenta y Seis Dibujos es presentado en su Totalidad por Primera Vez. Este es el Encuentro con la Carta Completa de Presentación, con su Primer Cuerpo de Obra, con las Bases donde se asienta y al mismo Tiempo es realizada toda una Iniciación. Abreaguas de la Creencia son Principios de Inspiración, Prácticas, Recuerdos y Aprendizajes. Conformando Costelaciones, Nidos Celestiales, en el Espacio que las resguarda, atesoran los Secretos de una Mitología Personal. Las Abreaguas, como una Flora en Crecimiento, nacen de 3 Fuentes: los Nutrientes, las Absorciones, y la Savia.

Formas Alegóricas de Comprender y Ordenar Aquello que Alimenta y Sustenta su Universo y Poder Creador. Las Tres crecen tejiendo un Solo Cuerpo Expandido en su Propia Lógica y Manera de Manifestar. Singulares pero Interconectadas, Crean una Misma Obra en Expansión. Hay Momentos donde es posible percibir lo denominado Entidad de la Visita, que algunas veces se Personifica y otras queda siendo tan solo un Fenómeno que hace Alusión a la Experiencia de Vivenciar el Cotidiano con Elementos o Significados que Coinciden con los Propios de la Composición que realiza en ese Momento, recibiendo lo que el Artista-Autor define como un Señalamiento Fantástico.

 

 

 

SOBRE ALLININ

Willka Allinin Freytes Camino nació en Alta Gracia, Córdoba, Argentina en 1999.
Estudio en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. Jose Figueroa Alcorta (UPC), donde obtuvo el título de Técnico Superior en Artes Visuales (2021). En 2016 comenzó con sus primeras producciones visuales para proyectos musicales y eventos culturales. Entre 2016 y 2017 asiste a las clases de dibujo del ilustrador Fernando León González Junio. Desde 2018 hasta la actualidad participa activamente de exposiciones colectivas y programas de formación en Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Entre 2018 y 2019 realizó Taller de Dibujo Ecléctico dictado por Pablo Gonzales Padilla y Clínica de Obra con el artista Marcos Acosta. En 2022 participo de los encuentros “Fuera de Orbita, Un híbrido entre el Psicoanálisis y el Policial Negro” dentro del marco “Especial de Primavera Residencia” de Rio Taller, dictado por Anibal Buede y Manuel Quaranta. Para 2023 fue seleccionado para la segunda edición de la “Escuela de Artes y Oficios” (Centro Cultural Kirchner, BsAs) y la Cuarta Edición de “Nilo Expone” (Galería Nilo Galpón de Arte, Cba, Argentina). Junto al colectivo de artistas “Altario” recibió la “Beca Obrar” de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba,destinado a colectivos de artistas. En 2024 fue seleccionado para realizar el programa “Taller Compartido” de Galería Crudo. Junto a la galería Coart participa de “Zona Editada” en Mercado de Arte Córdoba. Ha participado de muestras como «Las Otras Palabras» (2019 Cabildo Histórico de Córdoba), “FAD Expone: Muro Cero» (2019 Sala Farina, Ciudad de las Artes UPC, Córdoba), “Trashumancia” (2021 Museo Jesuítico Nacional de Jesus Maria, Córdoba), Muestra de Fin de Año (2021Galeria Marchiaro, Cba), “PREGNANCIA, Manuales de Construcción de Altares II” (2022 Centro Cultural Casona Municipal de Cba) “PREGNANCIA, Manuales de Construcción de Altares III” (2022 Usina Cultural de Villa Maria), “Edición Limitada de Pequeños Formatos» (2022 Trastienda Móvil: Xul, Arte y Vino, Cba), “Muestra Temporal” (2022 El Botellón, Córdoba), Exposición en Galería “XUL Gallery” (2023 Argüello, Córdoba), “ExpoArte” (2023 Universidad Católica de Córdoba), “Baño de Endulzamiento” (2023 Nilo Galpón de Arte, Cba) Presentación de Edición Limitada: “Transportador de Crisol” (2023 Galería Coart, Cba), “Anima” (2024 Museo Metropolitano de Arte Urbano, Cba), “Periferia” (2024 Hotel San Leonardo, Agua de Por, Cba), “Esto no se Puede Grabar” (2025 Centro Cultural Parque de España, Rosario), “El Cielo Rasca la Montaña” (2025 Casa de la Prov. de Córdoba), “Little Cielo” (2025 Galería Arguello&Bouchet). Actualmente, además de producir su obra y continuar formándose, es parte del staff de la Galería Arguello&Bouchet e integra el colectivo de artistas «Altario» y ejerce como Sonoterapeuta. Reside en la localidad de Agua de Oro, Córdoba.

 

SOBRE LOS CURADORES

Christian Román

Christian Román (Córdoba, Argentina, en 1978). Estudió la Licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba donde realizó estudios de posgrado en gestión cultural.
Desde el año 2000 desarrolla su profesión de forma independiente incursionando en la creación, curaduría, gestión cultural, investigación y brindando acompañamiento consciente para artistas e instituciones culturales. En 2018 colaboró con el libro “Una que sepamos todos. Desvíos sobre los comienzos del arte contemporáneo en Córdoba” editado por Carla Barbero y Emilia Casiva y publicado por Unidad Básica Ediciones. En 2021 dictó el seminario “Las prácticas curatoriales del artista-etc.” en el marco de la “Formación sobre curaduría y mercado del arte” del Instituto de Cultura Contemporánea, en Córdoba, Argentina.
Recientemente realizó la curaduría de las exhibiciones individuales “Diario mínimo: La construcción de un malentendido” de Diego Bastos, “El velo” de Carolina Rogé y ”El paraíso encontrado” de Cecilia Candia, todas ellas en el Museo Emilio Caraffa, Córdoba (2024). También las exhibiciones aniversario por los 20 años de Galería ARTIS, Córdoba (2024) y es curador de la exhibición “materiaespíritu” en Afluente Galería de Puerto General San Martín, Santa Fe (2025). Entre las exposiciones colectivas recientes en las que participó con su obra, se destacan: “El Cielo Rasca la Montaña” en Galería Francisco Vidal, Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires (2025), “Afluir en la luz” en Afluente Galería de Puerto General San Martín, Santa Fe (2024), “A 18 minutos del sol” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina (2023) y “Creative Spirits” en The College of Psychic Studies de Londres, Reino Unido (2022). Desde el 2014 investiga vinculaciones entre prácticas artísticas y espirituales que comparte en su blog “Diario de un canalizador”.

Claudia González

Claudia González es una destacada promotora y restauradora de patrimonio arquitectónico, reconocida por su labor en la adquisición y valorización del inmueble histórico San Leonardo, construido en 1930 por el renombrado arquitecto Augusto Ferrari. Desde su adquisición en 2006, ha llevado a cabo diversas iniciativas que han posicionado a San Leonardo como un referente cultural y gastronómico en la región.
En 2012, San Leonardo fue galardonado con el Premio a la Vanguardia en el evento Córdoba Cocina. Claudia ha representado el restaurante en importantes eventos, como el Torneo de Chefs en Hotelga y la Feria Internacional de Turismo. Su compromiso con la gastronomía se refleja en su participación en Gout de France desde 2014.
Como diseñadora de interiores y titular de proyectos en San Leonardo, Claudia ha creado espacios versátiles, siendo el escenario de más de 300 bodas y 500 eventos sociales y corporativos. Además, es diseñadora de montajes en la Universidad Nacional de las Artes, realtor inmobiliario, perito tasador y stage planner, aportando su experiencia en diseño de montajes y planificación de eventos. Su enfoque integral ha consolidado a San Leonardo como un espacio cultural clave en Córdoba, promoviendo la preservación del patrimonio histórico y artístico.

 

+ info http://www.arguellobouchet.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×