Leves movimientos entre grandes masas, de Cecilia Cordi

Unquillo, Córdoba. Argentina. Agosto 2025.
Leves movimientos entre grandes masas
Exposición de Cecilia Cordi
Casa Museo Lino Spilimbergo
Av. San Martín 2186
facebook
instagram

Leves movimientos entre grandes masas

Cecilia Cordi

La poética del gesto doméstico llega al Museo Spilimbergo de Unquillo

La Municipalidad de Unquillo, a través de su Dirección de Cultura y Trastienda, invita a visitar la muestra Leves movimientos entre grandes masas, de la artista Cecilia Cordi, en el Casa Museo Lino Spilimbergo, de jueves a domingo de 10 a 18 h, con entrada libre y gratuita.

Lo cotidiano, lo doméstico como plataforma de pensamiento y creación Diversos textiles tales como toallas, sábanas, repasadores, resultan ser piezas artísticas impregnadas de memoria doméstica que Cecilia Cordi transforma en una escena poética. La artista rescata gestos simples y repetidos, y los vuelve forma detenida. Telas suspendidas, como cuerpos en pausa, como gestos detenidos en el tiempo son intervenidos a través de procedimientos artísticos que rescatan las huellas de las prácticas íntimas femeninas.

La muestra invita a observar lo íntimo, lo mínimo, lo ordinario, y al mismo tiempo revela una tensión: la de lo doméstico convertido en imagen, en instalación, en lenguaje visual que interpela desde su aparente fragilidad.

Una imagen detenida en el sol

En palabras de la artista Gisella Mailen Scotta: “Cecilia fija una escena. Elige con precisión los pliegues, los hilos, los colores, y los deja suspendidos. Como quien posa. Como quien decide quedarse. Como quien dice: esto también es valioso. Esto también merece ser quietud”.

Una curaduría que dialoga con la casa y su historia

Esta exposición da continuidad al ciclo iniciado con la muestra “Salgan al sol”, bajo la coordinación de Guido Quaglia, que propone dotar a la Casa Museo Spilimbergo de una poética sensible, íntima y situada, capaz de vincular las obras con la escala y energía del espacio.

“Buscamos que la experiencia en el museo no sea replicable en cualquier otro lugar. Que exista una reciprocidad entre la obra y el contexto: el mobiliario, la dimensión de las habitaciones, la luz natural, la historia de esta casa-taller. Las piezas de Cecilia encuentran aquí un espacio de resonancia que no tendrían en una sala blanca o un gran palacio. El museo, con su escala doméstica, dialoga estrechamente con la escala de las obras”, señala Quaglia.

Una apuesta institucional al arte sensible y contemporáneo

Desde la Dirección de Cultura, la Municipalidad de Unquillo sostiene una línea curatorial que valora lo cotidiano como materia artística y promueve experiencias expositivas que apelen a la sensibilidad, la memoria y la identidad local. En ese marco, la muestra de Cordi reconfigura las prácticas del arte textil, recuperando técnicas caseras y objetos comunes, como forma de construir subjetividad y territorio.

 

Bio de Cecilia Cordi (1986, Córdoba)

Estudió Diseño Gráfico en la Scuola Arte & Messaggio en Milán, Italia y Artes Visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta (UPC). Continuó su formación en talleres y clínicas con artistxs como Claudia del Río, Anibal Buede, Sylvio Lang, Ana Gallardo, Marie Bardet, Guillermo Daghero, entre otrxs. Durante el 2022 cursó el Programa de Formación en Arte, Curaduría y Teorías Contemporáneas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Obtuvo la beca del programa OBRAR de la Municipalidad de Córdoba, para realizar proyectos de carácter colectivo (2020 y 2022). Desde el 2016 participa en exhibiciones colectivas e individuales; ¿Y si la ausencia fuera el fondo de una imagen? Experiencias en torno al arte fue su primera muestra individual en EPA, Espacio de Prácticas Artísticas (2022). Integra el colectivo TAF (Trabajadorxs del arte feministas Córdoba) desde 2019. Dirige y gestiona EPA, Espacio de Prácticas Artísticas, un proyecto de gestión y producción junto a otrxs artistxs. Actualmente ha sido pre seleccionada para participar de la 112ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales y sus trabajos son exhibidos en la exhibición Un ramito de violetas en Banda Municipal (México).
Vive y trabaja entre Córdoba Capital y Agua de Oro.
instagram

 

 

 

 

 

Crédito de las fotos de la muestra: Cecilia Casenave

 

Museo Spilimbergo – Av. San Martín 2186, Unquillo, Córdoba
De jueves a domingo, de 10 a 18 h
Entrada libre y gratuita

 

+ info https://www.instagram.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×