do it Rosario

Rosario, Santa Fé, Argentina. Del 25 de octubre al 16 de diciembre de 2018.
do it
Galerías del Centro Cultural Parque de España
Sarmiento 301
http://ccpe.org.ar

 

 

do it

 

Llega a Rosario do it, un proyecto que se despliega en el marco de interrogantes críticos dentro de la práctica curatorial y la producción artística contemporánea. Por segunda vez en Argentina, la muestra acerca instrucciones de artistas de todo el mundo para que valores locales las interpreten.

En esta oportunidad los intérpretes convocados en esta ocasión fueron: Andrea Ostera, Claudia del Río, Diego Vergara, Federico Gloriani, Federico Leites, Florencia Caiazza, Gabriel Chaile, Hernán Aguirre, Hugo Cava, Iumi Kataoka, Juan Gugger, Lisandro Arevalo, Lucas Di Pascuale, Lucía von Sprecher, Majo Badra, Mariana Tellería, Marisol San Jorge, Sol Pipkin y Soledad Sánchez Goldar.

do it está producida conjuntamente por la Secretaría de Cultura y Educación Municipal y el CCPE. La curaduría local corre por cuenta de Romina Castiñeira y Leandro Comba.

do it es una exhibición itinerante concebida y curada por Hans Ulrich Obrist, y organizada por Independent Curators International (ICI), Nueva York. La exposición y la publicación que la acompaña son posibles, en parte, gracias a distintas subvenciones de la Elizabeth Firestone Graham Foundation, la Robert Sterling Clark Foundation y el apoyo y generosidad de Project Perpetual y ICI’s International Forum and Board of Trustees.

Hasta el 16/12, de martes a domingos, de 15 a 19 h. Miércoles gratis para público en general. Jueves gratis para estudiantes.

 

 

Do it

Por Hans-Ulrich Obrist

Al comienzo de las instrucciones de uso relativo a las obras de arte se encuentra Marcel Duchamp: por un lado el “ready-made desdichado” de 1919 en el que el artista ofrece desde Argentina las instrucciones para realizar el trabajo del balcón, y por otro, sus apuntes en los que bajo el título Especulaciones se hallan instrucciones de uso tales como hacer un cuadro o una escultura como desarrollando una bobina de cine o comprar un diccionario y rayar las palabras que son para rayar. Sobre este tema Marcel Duchamp recalcaba durante una entrevista con Jeanne Siegel: “Todos estos apuntes tenían un carácter común: todos ellos han sido escritos en infinitivo. En infinitivo, es decir hacer las cosas, finalmente hacer lo que yo nunca he hecho”.

Con esta fórmula del infinitivo Marcel Duchamp toma posición contra la puesta en escena del artista por sí mismo. Sus instrucciones aparecen como estrategias paralelas a los ready-mades que permiten eliminar toda noción de gusto del artista y -de manera contraria a los ready-mades que envejecen- y estar siempre en el presente, ahí donde la obra tiene lugar. Con Cage las partituras se convierten en instrucciones que autorizan una realización múltiple. La obra de arte se realiza en la aplicación de las instrucciones. Según Guy Debord las instrucciones de uso funcionan en la parodia y el desvío de la función: las fuentes se dispersan, toda noción de original es abandonada.

Do it renuncia completamente a la noción de original por una concepción abierta a la realización de la obra. Todos los proyectos serán realizados sobre el terreno a partir de instrucciones precisas dadas por los artistas bajo forma de instrucciones de uso. Con frecuencia el punto de partida es la vida cotidiana, sus cosas y sus acciones. Contrariamente al teatro Do it no tiene principio ni fin.
Dos versiones realizadas de una misma instrucción de uso de Do it no son nunca idénticas. A través de las instrucciones de uso el ambiente profano cotidiano específico afluye en el espacio de la exposición; de esta manera los límites entre el espacio interior y el exterior se vuelven porosos.

Como una película Do it puede ser simultáneamente mostrado y visto en lugares diferentes.
Al mismo tiempo cada realización de Do it es una actividad en el espacio.
La exposición realizada es una verdad entre otras -no se trata de reconstituir ni de copiar las obras cuyo original se encontraría en algún otro lugar sino de crear un modelo de exposición abierto, “en devenir”, que tiene en cuenta las estructuras y las necesidades locales, y que sin embargo satisface una exigencia internacional.

 

 

 

Descripción de cada una de la instrucciones interpretadas

PATIO DE LOS CIPRESES

 

 

Federico Leites interpreta la instrucción de Amalia Pica. Instala, en el patio de los Cipreses del Centro Cultural Parque España, un nuevo espacio donde se puede bailar bajo la bruma y festejar con pétalos de flores como papel picado. La pérgola se activa con música, luces, vapor y vodka. El evento se llama CERDUCHA, es una fiesta con aspersores de vapor y danzantes bajo la bruma. Los participantes visten prendas plateadas donde la luz azul refracta el espíritu eléctrico de la noche.

 

 

Claudia del Río sigue la instrucción de Shimabuku, instala una serie de cuencos afuera de los túneles y los llena de agua con la dulce intención de hacer sonreír a los pájaros que visitan el patio después de bañarse y tomar agua. Los cuencos son de barro cocido por un artesano muy conocido en Rosario. Por otro lado, presenta una serie de poemas que se encuentran en el pasillo entre el primer y el segundo túnel. Los poemas están dedicados a los animales preferidos de Claudia.

 

 

Juan Gugger recibió la instrucción de Dan Graham. Desdobla la instrucción en dos operaciones. La primera consiste en posicionar botellas plásticas de agua mineral, llenas hasta la mitad y cerradas, en algunas esquinas (internas y externas) del centro cultural. La transparencia en combinación con las formas curvadas, camuflan el objeto, que se contamina con la coloración que domina el contexto en el que se sitúan. Por otro lado, tenemos el movimiento dinámico de cada botella comportándose como un recipiente de condensación en función a las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la botella. Estos comportamientos van a diferir en gran medida entre las botellas ubicadas en el exterior y las del interior, y entre lo que sucede durante el día y la noche.
La segunda operación consiste en una intervención sobre los vidrios de todas las entradas a los túneles del centro cultural. Realiza una pintura por capas con tiza en polvo. Alterna las puertas que interviene haciéndolo desde el lado de afuera y desde el lado de adentro. Por lo tanto, algunas de estas “pinturas” o composiciones quedan resguardadas por la noche adentro del edificio, y otras quedan a la intemperie (como las botellas, a merced de las condiciones naturales y los paseantes nocturnos).

PRIMER TÚNEL

Entrando por el primer túnel se puede leer el texto de Hans Ulrich Obrist sobre do it y a continuación se encuentra disponible la instrucción de Mladen Stilinovic (equipo do it Rosario): una hoja que se puede arrancar y rellenar por el visitante. El artista te invita a realizar un plan de trabajo de 7 pasos.

 

Al frente se presenta Mariana Tellería interpretando la instrucción de Darren Bader.
Realiza un proyecto de instalación en el espacio público. Propone lanzar una mesa de madera al cielo mediante una gomera a escala urbana, formada por las gigantes columnas del CCPE. En sala se exhibe el render del proyecto.

 

 

Hugo Cava interpreta la instrucción de Agnes Varda. Documenta en video varios eventos entre los cuales se encuentran dos degustaciones de una receta de gratín de acelga, una primera con los curadores y otra con los artistas/intérpretes participantes de do it. Más otros registros de la acción de recolección y de compra de acelgas en las quintas comunitarias de Rosario. Estos videos fueron publicados en su cuenta de Instagram: @diario de cocina. Durante la inauguración se realizó una “acción souvenir”: se repartió pequeños ramos de acelga acompañado por una tarjeta con un texto extraído de la receta de Agnes Varda. Los ramos se presentaron dentro de cajones de madera sobre una mesa. Esta acción también fue registrada y completa el video presentado.

 

Hernán Aguirre interpreta la instrucción de Ugo Rondinone. Construye un objeto que remite a un perfume tradicional de Fendi y lo propone como espacio para ser activado ocasionalmente. Una almohada apoyada en el objeto sugiere la posibilidad de recostarse o nos recuerda la performance que ocurrió la noche de la inauguración, en donde un chico estuvo varias horas durmiendo apaciblemente sobre el perfume y la almohada esperando a que algo sucediera.

 

Diego Vergara interpreta a Thomas Schütte. Trabaja a partir de la selección de algunas palabras del texto y de un boceto muy libre que hizo escuchando el disco de Carla Bley que menciona en la instrucción. Consiste en una serie de pinturas al óleo sobre cartulina que fue realizando de modo intuitivo y experimental.

 

Sol Pipkin interpreta la instrucción de David Lamelas. Trabaja la relación del cuerpo, el alimento y el territorio del cual proviene el alimento. Una instalación que propone una topografía de panes, a modo de paisaje. Un espejo con aumento como luna y un poema basado en la instrucción.

 

Lucía von Sprecher realizó la instrucción de Jean-Luc Nancy. Se presentan 4 pantallas en donde Lucía esta como en cautiverio tratando de escribir con vapor sobre un vidrio.

 

La instrucción Félix González-Torres fue realizada por el equipo curatorial y de producción de do it Rosario. Se consiguieron 80 kg de caramelos de la marca Pico Dulce y se ubicaron al final del primer túnel en la esquina, justo antes de doblar hacia la derecha para entrar al pasillo.

 

PASILLO

 

Lucas Di Pascuale interpreta a Kathryn Andrews. Decidió trabajar con el fotógrafo Karl Blossfeldt. Realiza copias de una serie de fotografías de este autor (en técnica de dibujo), luego las fotografía al aire libre. Finalmente son copiadas como fotos y enmarcadas como las originales. Lucas hizo circular este trabajo presentándose a un certamen público, el Premio de Fotografía que organiza la Asociación de Amigos del Museo Caraffa.

SEGUNDO TÚNEL

 

 

Andrea Ostera interpreta a Fischli & Weiss. Un proyecto en dos direcciones. Por un lado, decodificar la fotografía; traducirla a palabras. Por el otro, trabajar sobre el cartel, y más específicamente, sobre la tipografía que allí aparece. Para la primera línea de trabajo presentó Moon over Takasaki a un grupo de alumnos y docentes del Taller de Fotografía de la Escuela Musto. La consigna es sencilla: traducir esa fotografía a un instructivo para su realización. No ofrezco ninguna información adicional, cada uno escribe un set de instrucciones. Los textos luego son seccionados y recombinados, y dan lugar a dos piezas de audio: Instructivo N1, en el que participan María Crosetti, Juan Cruz Cossio, Andrea Fernández, Juan Linch, Sebastián López Brach, Gabriela Muzzio y Carolina Soriano e Instructivo N2, con la intervención de Tati Babini, Elvira Ferrazini, Cecilia Lenardón, Paulina Scheitlin, Virginia Mazza y Guillermo Turín Botello. Andrea Fernández le pone voz a esos textos, que viajan como mensajes de audio por whatsapp. Para el trabajo con el cartel, convocó a Pablo Cosgaya, un especialista en tipografía. Me interesa la ambigüedad que proponen: son letras y son formas geométricas. Quiero profundizar esa característica, extremarla. Experimentamos con encuentros posibles de fondos y figuras. Buscamos diseños puros. Elegimos un triángulo, un círculo, una barra y una cruz. Dejamos de lado el color y nos restringimos al blanco y negro. Cuatro imágenes, cuatro formas básicas. Otra versión de la misma idea encuentra su materialidad en un pin, pequeña imagen nómada, que viaja humildemente abrochado a una manga, una cartera, una gorra. Mínima obra en tránsito, tal vez un eco del registro del movimiento en la foto de de Fischli & Weiss. Además, dos fotografías, imágenes resueltas en rotundo blanco y negro. Rescato allí dos presencias claves en la obra/instrucción: el cartel y la luna (pienso en la luna como un punto de encuentro entre Rosario y Takasaki. Dos ciudades tan lejanas comparten el mismo cielo.

 

La instrucción de Erwin Wurm fue propuesta por el equipo de curaduría y producción de do it Rosario. Se dispone una tarima, un par de pullovers y la instrucción para que el público la realice.

 

Majo Badra interpreta a Christodoulos Panayiotou. La consigna dice: “Aplica purpurina en tus párpados y entrecejo y voltea tus ojos hacia arriba para ver el cielo estrellado”. Luego de varios ensayos fotográficos, Majo termina en un registro directo de la acción en video, tomado con un celular en modo boomerang.

 

El Taller de Pintura 1 a cargo de Roberto Echen interpreta a Philippe Parreno. En la misma instrucción hay una aclaración : «…no se puede invitar a una persona específica a realizar esto, se puede usar la página del libro, imprimirla y mostrarla, solo para la interpretación pública abierta». El numeroso grupo del Taller interviene espontáneamente el espacio a partir de la lectura de esta instrucción.

 

Soledad Sánchez Goldar interpreta la instrucción de Jonas Mekas. Propone una instalación que incluye un libro de artista, videos, fotos, un espejo y un mapa. Presenta diferentes imágenes en las que trabaja literalmente la idea de “mueve”, mover, y realiza un desglose de la etimología de esa palabra en relación al movimiento y desplazamientos que Mekas, ella y millones de personas han realizado por cuestiones políticas, económicas. Vemos el arriba y el abajo pero también el norte y el sur.

 

Gabriel Chaile interpreta la instrucción de Paul McCarthy. Propone para la inauguración hervir gran cantidad de agua en una olla de aluminio, a través de un anafe a gas, acción que se realizó en el Patio de los Cipreses. Luego el dispositivo completo (olla, anafe y garrafa) se instaló en la sala como un objeto escultórico.

TERCER TÚNEL

 


Iumi Kataoka interpreta a Nicolás Paris. Lo que le interesó a la artista es tomar al cuerpo como sistema complejo. Real y virtual a la vez. Haciendo hincapié en una pregunta: Cuán flexible y elásticos podremos ser?

 

Marisol San Jorge interpreta a Olafur Eliasson. Realiza una instalación experimental llevado al terreno de otros sentidos, en donde la palabra escrita, el tacto y el sonido sean protagonistas. Un trabajo procesual que trabaja sobre la idea de patrón, de repetición. 70 días es el tiempo para fijar un patrón, y 69 días para romperlo. Construye un dispositivo que atenta contra el patrón, eligiendo evocar al otro, evocando la libertad.
Punto 1. Elegí hacerlo una vez a la semana y que la otra persona también realice el ejercicio. Elegí una persona ajena al mundo del arte.
Punto 3. Elegí hacer una descripción con palabras sobre lo que veíamos. Dada la imposibilidad de hacerlo por más de 6 meses, propuse 70 días (tiempo estimado en el que se fija un patrón fisiológico).
Punto 4. Realizamos la evocación y decidí también buscar un ejercicio para romper ese patrón, eligiendo el día 69 como fecha clave para ello. El movimiento de los ventiladores y las flautas “silenciosas” son elementos que interpretan lo sucedido durante el tiempo del ejercicio. La repetición autómata y la fijación de un patrón que, como sucede con su mayoría, se incorpora para luego hacerse prácticamente imperceptible.
Las mangueras con clavos funcionan como miguelitos (tienen el mismo largo que las flautas y los clavos coinciden con sus orificios), como elementos agresivos para interrumpir el patrón. Tanto los objetos como los afiches tienen la intención de correrse, lo más que se pueda, del dibujo y el color, de ir más hacia el terreno del lenguaje escrito, el sonido y el tacto. Los afiches funcionan como registro del ejercicio. Los primeros 3 afiches corresponden a los pasos sugeridos por Olafur, los 2 últimos pertenecen a un ejercicio que sumé donde propuse un diálogo sobre cómo romper un patrón.

 

Florencia Caiazza interpreta a Yasunao Tone. Trabaja señalando delicadamente los agujeros que se encuentran en las paredes de las salas. Enfatizando la sensación de la imposibilidad de catalogarlos. Señalarlos a medida que se descubren, colocando sobre ellos una pieza blanca que es un calco de un agujero similar, en yeso. Los calcos estarán señalando agujeros dispersos por todas las salas.

 

Federico Gloriani interpreta a Mona Hatoum. Presenta dos planos con detallados dibujos técnicos de complejas maquinarias. En el primero redibuja el proyecto de Mona Hatoum, una forma de comprenderlo e investigarlo. En el otro presenta su propia versión del proyecto.

 

Lisandro Arévalo interpreta a John Baldessari. La instrucción propone la construcción de herramientas y el modo para matar bichos, pero Lisandro contrariamente, luego de varias propuestas, nos presenta un ecosistema formado por caracoles, hormigas y bichos bolitas, entre otros insectos vivos, casi como en un laboratorio de ciencias naturales.

 

 

+ info http://ccpe.org.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×