Fricciones Encuentro de Prácticas Sonoras

Santiago de Chile. 18 y 19 de Enero de 2013.
Fricciones
Encuentro de Prácticas Sonoras.
CasaViva
Av. España 502, esq. Toesca
http://encuentrofricciones.wordpress.com

 

Ver Programación Completa!

Fricciones” se plantea como un espacio/soporte, una instancia para el despliegue de distintas prácticas que, usando el sonido como material básico, planteen un proceso estético reflexivo al respecto. Es decir, el sonido ya no sólo como ‘música’ (aunque no necesariamente tiene que dejar de serlo), sino también como un ‘más allá’, generando otros usos que posibiliten un “arte de los sonidos”.

Si bien la experiencia musical del siglo XX tiene un nutrido historial en este sentido, en el contexto latinoamericano -y específicamente chileno- en las últimas décadas han ido coagulando diversas formas que pueden reconocerse bajo etiquetas como “música experimental”, “instalaciones sonoras”, “poesía sonora”, “noise”, “paisajismo sonoro”,”radio arte”, etcétera.

Ante un número de instancias presenciales (conciertos, festivales) que no logran absorber la cada día más profusa cantidad de manifestaciones sonoras agrupadas bajo las categorías señaladas, se hace necesaria y urgente la construcción de un espacio que de posibilidades a nuevos artistas y exploradores, más allá de los cauces hoy existentes. Por eso convocamos a todo aquel que esté cultivando estas y otras formas de trabajar el sonido a participar de “Fricciones”.

Como evento específico, en esta ocasión “Fricciones” pretende ser y estar en una casona ubicada en el barrio República, antiguo barrio aristócrata de la capital santiaguina, que hoy se abre para su ocupación permanente a través de actividades culturales que dialoguen con el entorno humano circulante.Este lugar estará a disposición de los artistas para ser ocupada en su totalidad física durante todo un día sucediendo cosas en forma simultánea.

Los distintos espacios de este enorme centro cultural acogerán instalaciones sonoras y audiovisuales, conciertos de solistas y agrupaciones tocando en vivo y en tiempo real, intervenciones y performances sonoras, y una estación de radio experimental (sala acusmática) en la que sonarán paisajes sonoros y obras de radio-arte, enviadas por individualidades y colectivos chilenos y extranjeros.

Precisamente, con estas últimas se editará un disco compilatorio, para proyectar la experiencia hasta el espacio privado y posibilitar su escucha profunda y reiterada. Este disco se editará en formato físico, en reducidas copias, y posteriormente será subido a la red para su descarga en digital.

 

Participantes

Nicolas Collins (USA)


“Soy un tipo con suerte, pero confundido.

En en los 7o’s estudié composición con Alvin Lucier y estuve involucrado en la comunidad de música experimental que surgió en Estados Unidos en la estela de John Cage. Durante esa década empecé a construir circuitos simples y terminé programando microcomputadores simples, en la búsqueda de nuevos sonidos.

En Nueva York en los 80′s produje discos para bandas de rock y comencé a colaborar con los improvisadores que dominaban la escena musical del llamado downtown. Viví en Amsterdam y Berlín durante 1990, donde mi música mezclaba ensambles de cámara, computadoras e instrumentos electrónicos caseros.

Al inicio del nuevo milenio comencé a enseñar en la escuela de arte de Chicago, y el entusiasmo de mis estudiantes por el Circuit Bending y el hardware hacking me ha llevado de vuelta a mis raíces electrónicas y ahora estoy elaborando piezas para orquestas de circuitos.

¿Qué sigue?

Dondequiera que vaya estos días, la música más emocionante parece venir de las comunidades de personas que piensan de sí mismos como improvisadores y no como compositores. Derek Bailey, el gran guitarrista inglés, una vez acuñó el término “improvisación no-idiomática” para describir la “improvisación Libre” que surgió en el último trecho de los 60′s en Europa, estilísticamente diferente del Jazz, Blues y Rock. Pronto la improvisación libre se convirtió en un lenguaje en sí mismo, con sus propias reglas y tropos, sin embargo nuevos y sorprendentes estilos y géneros de música improvisada surgen periódicamente.

Recientemente he sido cautivado por un estilo emergente que combina la tecnología de la música electrónica y las innovaciones de “arte sonoro”, con la espontaneidad de la improvisación, temperado con la disciplina estética del minimalismo. TárabusT es un buen ejemplo de este nuevo género y he acogido su generosa invitación a trabajar juntos. Comenzamos nuestra colaboración con un taller de una semana de duración en el que diseñamos y construimos simples instrumentos electrónicos expresivos personales – muchos de ellos diseñados para ser ocupados en conjunto con un instrumento acústico normal.

Durante los últimos meses he escrito varias obras nuevas que utilizan programas computacionales para guiar la improvisación de músicos dentro de límites compuestos. También he adaptado composiciones previas para éste ensamble – algunas ocupan el sonido electrónico, mientras otras dependen de instrumentos acústicos más tradicionales”.

 

Cremino y Babaruá (Santiago, Chile)

Álvaro Ortega y Nicolás Carrasco trabajan bajo el nombre Cremino y Babaruá desde el año 2004. El conjunto ha tocado en el Taller Sol, en la casa de Carmen Gloria Vilches y Edén Carrasco, y en el recital de poesía y música “Poesía y Electroestática”, que organizaba Nawito Morales. Han producido la bandas sonora del video “Error Videos 2″ y la música incidental de los film cortos “Juán Sepúlveda” y “Espasiones”.

 

Felipe Cussen (Santiago, Chile)

Felipe Cussen es Doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Sus investigaciones se han centrado en el ámbito de la literatura comparada, especialmente en el problema del hermetismo poético, las relaciones entre poesía y música, la literatura experimental y la mística. Fundó la revista Laboratorio, de la Universidad Diego Portales.

Ha publicado los libros de poesía “Mi rostro es el viento”, “Esto es la globalización” y “Deshuesos”, y la novela “Título”. También ha presentado poemas visuales, poemas sonoros, videos y performances. Desde el año 2006 ha trabajado con el músico Ricardo Luna en obras que combinan música, poesía y proyecciones visuales. Es miembro del Foro de Escritores.

Junto a Marcela Labraña editó la antología “Mil versos chilenos” (Ediciones B, 2010). Acaba de publicar la compilación de ensayos y columnas “Opinología”.

 

Felipe Araya (Valdivia, Chile)

De origen bateril popular-rock en Santiago y algo de jazz en Valdivia, al sur de Chile, donde vive desde 2002, actualmente explora la libre improvisación con cajón peruano horizontal y otros idiófonos, buscando integrar el silencio, la energía, la libertad, la complicidad sonora…

Se apoya en una atenta escucha de los materiales constructivos y el contexto espacial que habita. Así, sesiones en casas a punto de demoler o donde se torturaba en dictadura, al exterior, antiguas bodegas, calabozos o su propio hogar, han sido contextos de conciertos e intervenciones tanto en solitario como en colectivo.

 

Colectivo No (Chile)

Colectivo No apareció en el 2004 como una experiencia de improvisación orientada a “hacer cagar los oídos, a ser una patada en la cabeza”, según Ervo Pérez, uno de sus fundadores y miembro activo de otros proyectos como ojO y La Golden Acapulco.

 

Nicolás Carrasco (Chile)

1980 Compositor, músico. Vive y trabaja en Santiago de Chile.

 

Nawo Morales + Gisela Frick (Chile)

Nawo+Frick es el dúo compuesto por Ignacio Morales Ahumada a.k.a. Nawito (Leonardo Ahumada, Ensamble Majamama) y Gisela Frick (Satansonatas, Guni Emar). Su primera presentación se remonta a la Fonda de Improvisación (Sept 2012, Bar Uno) para luego reaparecer en Jueves de Improviso (Dic 2012, CasAVivArtEduca) como dúo de cítaras preparadas que dialogan y divergen alternadas en distorsión, feedback, objetos, voz, silencio y monotronía impredecibles. La experiencia sonora que entrega [Nawo+Frick] se articula y se completa como un ciclo de sístole y diástole entre ambos ejecutores y la escucha activa del público, poniendo el nervio improvisador al centro de la efímera y frágil experiencia en vivo que los convoca.

 

Gimnasia Visual Sonora (Concepción, Chile)

“Somos un colectivo formado en 2012. No nos conocíamos, coincidimos en la presentación de una obra en un festival de monólogos, siendo este hito la base para la construcción del montaje “La natural historia de Ninguno”. El grupo inicialmente se llamó Espontáneo y en Proceso.

Al poco tiempo nos dimos cuenta que nos gustaban cosas en común: la experimentación, la improvisación y el hecho de crear en forma libre en tres formatos: sonoro, visual y corpóreo. Y así nos lanzamos.

El año pasado tuvimos diversas presentaciones en distintos espacios no convencionales: universidades, salas de ensayo y salas de arte. Llevamos dos obras de teatro y varios encuentro improvisatorios.

Participarán en Fricciones:

Rodrigo Beltrán Herrera (Corpóreo principal). Actor-director-docente. El único artista de profesión, fue quien nos unió como colectivo. Su línea va por el teatro físico y danza.

Paulo Fariña Fernandez (Sonoro). Co-fundador del laboratorio de arte y tecnología de la Universidad del Bío-Bío. Músico perteneciente a FeyKutral, banda de “post-rock deconstructivo”.

Andrés Morales Durán (Sonoro). También perteneciente a FeyKutral. Su línea va por la experimentación análoga-digital con instrumentos de meditación y étnicos.

Susana Chau Ahumada (Visualista, guionista, corpóreo de apoyo). Es la de los textos. Realiza video-arte y video-instalación, además de generar ambientes visuales para performances, improvisaciones y montajes escénicos.

Carolina Acuña Hetz. Es nuestra arquitectura del espacio escénico, productora y editora visual”.

 

Gerardo Figueroa (Santiago, Chile)

Encargado del proyecto de investigación artística GFR Broadcasting System. Su obra sonora se encuentra repartida en diversas plataformas on-line, como los netlabels locales Pueblo Nuevo, Sheep, Jacobino Discos y Michita Rex. Participa, además, de la Asociación Chilena de Estudios en Música Popular (ASEMPCH) y la Comunidad Electroacústica de Chile (CECH).

 

José Rojas (Chile)

“Estimulante músico chileno, codirector del grupo de investigación escénica TorresRojasCuerpoCreativo. Ha trabajado componiendo y sonorizando principalmente para danza y artes escénicas en inefables instituciones educacionales y con increíbles coreógrafos”.

 

ojO (Chile)

ojO es un proyecto musical de improvisación en vivo, con registros intermitentes desde el año 2001 (Disco Virgen) hasta la fecha. Formado por integrantes de Marcel Duchamp, Colectivo No, La Golden Acapulco, Nendo Dango, Quim Font y Productora Mutante, entre otros proyectos, su música podría describirse como rudimentaria y espontánea, con un amplio campo de indefinición instrumental, donde el único instrumento constante es la percusión de chatarra.

Sus presentaciones han escapado por lejos de la academia —lejos de la música, incluso— y se han encontrado más cercanos el mundo de la autogestión y el movimiento Punk Libertario, tocando en radios populares, centros culturales, casas okupas, calles, puentes y playas.

Se han paseado sin compromiso por el noise, la electrónica, el Lo-fi, wl Circuit Bending, música concreta, mucho Naïf e improvisación libre, etiquetas musicales que le quedan súper grandes a este trío, grandes como un poncho.

 

Pía Sommer (Chile-España)

Licenciada en Artes (IA/PUCV, Chile), Gestora Cultural (PUC, Chile) y actualmente cursando el Máster en Arte Sonoro de la UB, Barcelona. Sus obras transitan entre las artes visuales y sonadas, trabajando con soportes principalmente como la voz, video y altavoces, montando instalaciones, y haciendo uso de nuevas tecnologías, como también de prácticas analógicas y la escritura en paisajes, prácticas ligadas al landart, la gráfica y la poesía misma.

Ha participado en numerosas exposiciones personales y colectivas, galerías y museos nacionales e internacionales, como por ejemplo en elMuseo Picasso, el Convent de Sant Agustí, en CCCB y Hangar de Barcelona. En VideoSur II en la Universidad de MassArt de Boston, Estados Unidos y la Galería Proyectista de Buenos Aires, Argentina. En Galería Casa E, Sala Puntángeles y CNCA (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) de Valparaíso, Chile. En el Museo de la Solidaridad Arte Contemporáneo Salvador Allende, en Perrera Arte en Santiago, la Sala Juan Egenau de la Universidad de Chile y en el MNBA (Museo Nacional de Bellas Artes) también de Santiago de Chile. Además ha participado en otros formatos como el Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami el 2007, el Festival Internacional Perfopuerto y CurtCircuit Fest de Barcelona este último año.

 

Edén Carrasco (Chile)

Edén Carrasco interpreta el saxofón de formas no convencionales. Su material expresivo se basa principalmente en sonidos multifónicos y monofónicos producidos de diversas maneras: alturas, aire, saliva y diferentes objetos que intervienen el timbre natural del instrumento. Mejor que una descripción escrita es escuchar. Trabaja en los campos de la música experimental improvisada y compuesta.

En los últimos años se ha presentado en vivo y/o grabado con músicos como Tetuzi Akiyama, Angélica Castello, Ly Thanh Tien, Jason Kahn, Leonel Kaplan, Christof Kurzmann, Andy Moor, Norbert Möslang, Günter Müller, Tatsuya Nakatani, David Stakenäs, Burkhard Stangl, Sabu Toyozumi, Taku Unami, Birgit Ulher, Ute Völker and Manfred Werder, entre otros.

 

Francisco López (España)

Internacionalmente reconocido como una de las mayores figuras del arte sonoro y la escena de música experimental, los últimos 30 años Francisco López ha desarrollado un sorprende universo sonoro, absolutamente personal e iconoclasta, basado en una profunda escucha del mundo.

Ha realizado cientos de conciertos, proyectos con grabaciones de campo, talleres e instalaciones sonoras en más de 60 países alrededor del mundo. Su extenso catálogo de piezas sonoras (con colaboraciones en vivo y de estudio de más de 150 artistas internacionales) ha sido editado en más de 250 sellos. Su trabajo ha sido reconocido tres veces con menciones honrosas en el Ars Electronic Festival y como mejor antología sonora en los Premios Qwarts en 2010.

 

Sebastián Jatz (Chile)

Compositor y traductor. En 2008 funda arsomnis con la cual ha realizado las obras “Musicircus” de John Cage, “Vexations” de Erik Satie, y “Reunion” de John Cage (& Marcel Duchamp). Junto al colectivo ala1RECS realizó alrededor de 30 conciertos bajo el nombre de “&”.

Entre enero y abril de 2013 realizará “Cien Acordes Geométricos Extendidos” en la vitrina de Puma en el GAM, como ganador del premio del público del concurso Puma Canvas.

Ha traducido dos libros sobre el el trabajo en artes visuales y música de John Cage para la editorial Metales Pesados y el 2013 publicará un tercer y último volumen sobre sus textos.

 

Simon Whetham (UK)

Durante los últimos ocho años Simon Whetham ha desarrollado una práctica de trabajo en base a grabaciones de campo. Utilizando sólo sonidos ambientales, capturados, empleando una variedad de métodos y técnicas, busca obtener fenómenos sonoros discretos. Al separar el sonido de su fuente, a veces amplificándolo significativamente, este se convierte en algo abstracto, familiar, pero de otro lugar.

Recientemente, ya sea en sus performances o instalaciones, su trabajo incluye el espacio y los objetos dentro de él, para pensarlos como instrumentos a ser interpretados.

Tiene un gran número de trabajos publicados a través de varias organizaciones especializadas, incluyendo Touch Music, Cronica, Drangon’s Eye, Monochrome Vision and Entr’acte. Ha ofrecido numerosos conciertos a nivel internacional; ha colaborado artistas sonoros, músicos, artistas de performance, bailarines, poetas, pintores, artistas de video. Ha realizado talleres/workshops de escucha y grabaciones de campo en el Reino Unido, Colombia, Chile y Australia. También ha recibido comisiones y premios por proyectos e instalaciones, en espacial con su proyecto ‘Active Crossover’. Apoyado por el Arts Council de Inglaterra y PRS for Music Foundation, este proyecto comprende una instalación sonora, performance, colaboración y talleres. ‘Crossover Activo’ ha recorrido seis ciudades en el Reino Unido, y también se ha llevado a cabo en Estonia, Argentina y Australia. En el futuro realizará residencias en Chile, Colombia y Corea del Sur.

 

TárabusT Ensamble (Chile)

Brazo sonoro del Proyecto TárabusT, una agrupación de músicos chilenos experimentales e improvisadores en la cual coexisten distintas instancias dedicadas a la música improvisada, la investigación sonora, la escucha y el ruido.

Esta agrupación, que en 2010 conforma un organismo sin fines de lucro con sede en la región de Valparaíso (2010), desarrolla actualmente cuatro líneas de trabajo: La producción de conciertos y ciclos de música improvisada en diversos formatos, con distintos improvisadores de la escena nacional; la producción y gestión de la orquesta de improvisación dirigida por señas: TárabusT Ensamble; la producción de residencias con músicos extranjeros; y la realización del proyecto Estimulación Sonora para Personas con Discapacidad.

 

Frank Behnko (Chile)

Todo el desarrollo de los conciertos de Frank Benkho están basados en la improvisación con máquinas en tiempo real, tanto a nivel sonoro como visual, renunciando voluntariamente al uso de computadores o software.

Viejos generadores de frecuencias a tubos (osciladores), un teclado de juguete, aparatos sensibles a la luz, efectos digitales y analógicos y la voz, son grabados y reiterados con máquinas de loops, creando melodías y atmósferas cercanas al gospel y al noise, en una suerte de liturgia pagana, con intensidades variables, que pueden ir desde lo melódico-susurrante al extremo del ruido puro.

En cuanto a lo visual, esta catarata de sonidos son captados por un micrófono ambiental que dirige las ondas sonoras hacia una obsoleta mesa de mezclas de video, donde son transformadas en representaciones visuales, las que son proyectadas y recapturadas por un cámara de video, generándose retroalimentación o feedback, los cuales generan elementos pictóricos dinámicos, azarosos y sinestésicos.

El espectáculo audiovisual de Frank Benkho, junto a Dj Fracaso, se ha presentado en el Festival Re-new (2011, Dinamarca), Galería NIU (2011, España), Centro Cultural La Cúpula (2011, Argentina), 10 Bienal de Video y Artes Mediales (2012, Chile), Festival Cruces Sonoros (2012, Chile), entre otros.

 

AA&A (Santiago, Chile)

Dúo formado por Fernando Mora (Augías Amena) y Pablo Flores (Namm). La esencia del grupo es la improvisación con maquinas diseñadas para las repeticiones de arpegios y loops mediante secuenciadores. Nunca existe un momento igual a otro, el modelo de trabajo es el cambio y la búsqueda del momento sonoro.

AA&A ha editado un disco a través de Jacobino Discos, el cual se llama “Belles Amis”.

 

Marcelo Armani (Brasil)

Artista sonoro y músico improvisador brasileño. Tiene registros editados por netlabels y sellos independientes de Argentina (Mun Discos), Mexico (AMP Recs), Venezuela (Microbio Biodata), Chile (Productora Mutante y Jacobino Discos). En octubre de 2012 edita su tercer registro solista, “Construindo Sombras” por el sello Luscinia Discos, de Granada, España.

Actuó en distintos colectivos de libre improvisación, haciendo grupos con importantes músicos chilenos, argentinos y brasileños. Sus proyectos sonoros se acercan a la música electroacústica, minimalista, concreta, free jazz y la composición instantánea.

Actualmente, viene trabajando activamente en el campo del arte sonoro. Sus investigaciones parten de la captación de distintos eventos sonoros que se producen en el paisaje. Los resultados se convierten en instalaciones sonoras que se relacionan íntimamente con los materiales visuales presentes. Básicamente sus obras se corresponden con la teoría del caos, con el proceso de aleatoriedad, con la búsqueda de algo por el método intuitivo, pero sobre todo activar la percepción del visitante acerca de las distintas sensaciones que el universo sonoro nos permite disfrutar.

 

Luis Barrie (Chile)

Ingeniero acústico de la Universidad Austral de Chile, desde 1999 ha desarrollado un programa de registros de paisaje sonoro, destacando sus discos: “Patrimonio Sonoro de la Provincia de Valdivia” (1999), “Pu l’afkenche ñi ul: oralidad en el canto mapuche” (2001) y “El sueño de Haumaka: recorrido sonoro documentado en Isla de Pascua” (2005), todos publicados con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En 2003 participa en el 3er Festival de Arte Sonoro Zeppelin, con su montaje Patrimonio Sonoro del Sur de Chile y en 2004 es invitado por Barry Truax a realizar una pasantía en el Sonic Research Studio de la Simon Fraser University, publicando “Heritadge, Orality and Soundscape: a Chilean Soundscape Project”.

En 2009 la Secretaría General de la Presidencia le solicita realizar la obra “Sonidos de Chile”, montaje electroacústico integrado a la escultura de Osvaldo Peña “Tronco de los Sonidos” e instalada en la plaza central del pabellón chileno para la Expo Shanghai 2010.
Actualmente prepara su publicación “Proyecto campanas: autobiografía de un concierto”, basado en el registro del Concierto de Campanas Bicentenario 2010 junto con las entrevistas y toques de campaneros en el Archipiélago de Chiloé.

Es miembro fundador del Foro Iberoamericano de Paisaje Sonoro, cuyos seminarios se realizan anualmente en Madrid desde 2007 y sus actas publicadas por el Instituto Cervantes.

 

Franch Ilich (México)

Escritor y media-artist, es autor de las novelas “Metro-Pop” y “Tekno Guerrilla”. Dirigió dos seminarios de narrativa digital y mediática para la Universidad Internacional de Andalucía, en Sevilla.

Se ha presentado en Berlinale Talent Campus, Walker Art Center, ARCO, Big Torino, Streaming Cinema festival, Antídoto (Seminario Internacional de Açôes Culturais em zonas de Conflito), Interactive Frictions, Transmediale, entre otros.

Fue editor @ large de la revista Sputnik Cultura Digital y guionista de Interacción (Discovery Channel).
Dirigió festivales como Cinemátik 1.0, , y Borderhack. Fue co-organizador del festival Make World (Munich) y curador del programa de música electrónica de la 2da Feria de las Disqueras Independientes (México). Fundó la lista de correos Nettime-lat y trabajó como investigador del proyecto Open Business (FGV Brasil).

Fue profesor invitado en la maestría interdisciplinaria de estudios latinoamericanos (Universität Wien y Latinameirika Institut).
Actualmente estudia Latin american studies en Alliant International University, y administra el server possibleworlds.org, que lanzó como proyecto para la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Con la publicación Sab0t fue invitado a participar en el programa Documenta 12.

 

Rodrigo Araya (Chile)

Su trabajo muestra una notoria preocupación por la intersección de diversas disciplinas y medios, visible tanto en sus investigaciones desarrolladas en el contexto de las Artes Visuales como con sus trabajos en el campo de la música (Olaus Roemer, Montaña Extendida). La oscilación constante entre disciplinas refuerzan la articulación de una estética que entrelaza elementos, desembocando en reflexiones basadas en una visión que se resiste a la dispersión de los medios y la especialización impuesta por la fragmentación de los desarrollos culturales. Mediante constantes referencias históricas a la música, al arte y el diseño, es que su trabajo observa e investiga los conceptos de hibridación, organización y sedimentación, así también, su influencia en los modelos que sustentan y determinan la frágil articulación entre la conciencia individual y la realidad en la cultura.

 

Tomás Tello (Perú)

Nació en 1981 en Lima, Perú. Ahí estudió música tradicional y armonía con Jorge Madueno y Andrés Prado entre 1999 y 2001. Luego lo hizo por dos años junto a Gani Murzo en Barcelona. De vuelta en Sudamérica, trabajó en Buenos Aires con el guitarrista Fernando Kabusacki y también con Alexander Technique y Jessica Nardelli. En 2005 fundó la banda Shaolines del Amor junto a Raúl Jardín e inició su proyecto solista Makakinho del Amor. Actualmente reside en Dudelange, Luxemburgo.

Su trabajo está basado en la música tradicional de Sudamérica y en la electrónica análoga. Mezcla capas de grabaciones de campo con diferentes técnicas. Su intención es evocar el carácter ritual de la música, estableciendo relaciones cercanas entre la humanidad y los sonidos del ambiente.

 

Maria Raquel da Silva Stolf (Brasil)

Possui Licenciatura em Artes Plásticas pela Universidade do Estado de Santa Catarina – UDESC, Mestrado e Doutorado em Artes Visuais (Poéticas Visuais) pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS. É professora adjunta nos cursos de graduação e Mestrado em Artes Visuais da Universidade do Estado de Santa Catarina – UDESC, coordenando (junto com Regina Melim) o grupo de pesquisa Proposições artísticas contemporâneas e seus processos experimentais (UDESC/CNPq), sendo também pesquisadora do grupo Veículos da Arte (UFRGS/CNPq). Participa de exposições, propostas e eventos artísticos desde os anos 90. Desenvolveu as publicações sonoras Assonâncias de silêncios (2010), FORA [DO AR] (2004), Lista de coisas brancas coisas que podem ser, que parecem ou que eram brancas (2001) e co-editou a Revista Recibo 33 com ruído, com Traplev, em 2012. Tem experiência na área de Artes e vem investigando processos de escrita e situações de escuta na construção de proposições e publicações sonoras e seus desdobramentos em desenhos, fotografias, textos, vídeos, instalações, intervenções e ações. Páginas pessoais: http://www.raquelstolf.com e http://soundcloud.com/raquelstolf.

 

Idos Oidos (Argentina-Colombia)

“Proyecto sonoro/nómade argentino/colombiano. Fonéticas de traductor mudo. Estamos en el viento que nos sopla. Todo lo que exhale vida merece ser escuchado, contado, cantado!!!! Rá:

Recolectores. Transmisores de onda corta. Con(.)versadores ( interpretes ) de un murmullo sordo y nomadè hablado en varias lenguas, se dedican decididamente a unir puntos en un mapa con fronteras desdibujadas en el que el sentido de la orientación oriental es el oído.

Exploración sonora que nació a partir de un un programa radial lanzado al aire con la impuntualidad de cualquier reloj de cuerda por más de seis años en Frecuencia Modulada en Bu.

Somos Postanalfabeticos primitivos (y mas que en el aire) estamos en el viento!”

 

Canal Barrial 3 (Barrio Yungay, Santiago, Chile)

Canal de Televisión Comunitario del Barrio Yungay del centro de Santiago, que transmite vía aire e internet desde el año 2006.

 

Nicolás Suka (Argentina)

Trabaja actualmente en FM 88.1, Radio La Vecindaria, en José de la Quintana, un pequeño pueblo serrano de la Provincia de Córdoba, en Argentina. Allí, desde un proyecto que excede lo radial, realiza un trabajo orientado a lo periodístico los días sábados, que hasta ahora es el único día de transmisión de La Vecindaria. Además, en la actualidad, participa del programa radial “Como un Helado Derritiéndose”, que se emitirá por FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) durante el verano de 2013, donde se experimentará con el juego desde lo sonoro; tanto en las palabras como en la música.

 

Ivo Vidal (Chile)

Licenciado en artes plásticas con mención en pintura en la Universidad de Chile. Su trabajo investiga conductas culturales desde el interior del mundo popular y resignifica las investigaciones artísticas de las vanguardias históricas, desplazándolas a códigos locales y de la industria, en espacios expositivos y de consumo cultural como museos, galerías, disquerías, bares y plazas. Entre sus exposiciones individuales destacan: Necesito Figurar (2012), Galería Yono – La Insurrección de la Burguesía (2012), Galería Temporal y Trabajos de Campo (2011), Espacio Flor.

 

Miguel Hernández + Alex Meza (Valparaíso, Chile)

Ana María Estrada

Ramiro Molina

 

+ info http://encuentrofricciones.wordpress.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×