Feria MIGRA 2025

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. 5 y 6 de abril 2025. 14 a 21Hs.
Feria MIGRA
Feria de Arte Impreso
Centro Cultural Plaza Defensa
Defensa 535
https://migramigra.com
instagram

Programación Completa

 

 

Feria MIGRA

NUEVA EDICION 2025 5 Y 6 DE ABRIL

prints, ilustraciones, fotolibros, fanzines,

Horario: de 14 a 21Hs

Centro Cultural Plaza Defensa (Defensa 535, CABA)

¡feria migra vuelve a la ciudad! Esta vez, el punto de encuentro será un territorio de relatos: el barrio de San Telmo es nuestro nuevo escenario para la doble dosis de Feria que tenemos preparada para ustedes. Nos hacemos eco de la mística de estas calles: lejos de ser simples mercados, aquí las ferias son escenarios donde el mito y la historia se entrelazan. Para esta edición, contaremos con CAPACIDAD AMPLIADA: sin aforo, sin fila y sin esperas para perderse en los pasillos de la migra.

La programación contará con presentaciones, actividades y talleres; además del ansiado encuentro con ejemplares singulares, gemas y rarezas que circulan por fuera del mercado tradicional. Es una invitación a celebrar la autogestión y reivindicar las voces que trabajan en creatividad y sincronía para hacer posible una publicación: editorxs, fanzinerxs, encuadernadorxs, escritorxs, dibujantes, fotógrafxs, colec tivos y proyectos artísticos que con fluyen en dos días de pura feria. Somos un espacio vivo que celebra el arte impreso, las publicaciones inde pendientes y las editoriales autogestivas. Nos proponemos como un punto de encuentro para quienes exploran y ex panden los límites de lo gráfico y editori al desde la creatividad y la autonomía.

Migra es un colectivo que surge para generar un espacio comunitario de contención y crecimiento a proyectos emergentes dentro del panorama de las publicaciones, el arte impreso y las artes visuales, con un enfoque inclusivo y de fuerte apoyo a las minorías disidentes. migra despliega sus alas en dos horizontes principales: feria migra & escuela migra

Migra es una feria de publicaciones y arte impreso que surge ante la necesidad de propiciar un espacio comunitario de circu lación, contención, apoyo y crecimiento que permita representar y visibilizar a proyectos editoriales emergentes y establecidos dentro del panorama de las publicaciones, las artes visuales y la fotografía.
Es de convocatoria abierta y también alberga distintas actividades vinculadas al arte impreso como charlas, talleres, lec turas, proyecciones, performance, música y presentaciones en las que participan artistas y proyectos editoriales independientes de distintas ciudades de la Argentina y países del mundo. Propicia la participación de proyectos populares, transfeministas y proyectos llevados adelante por personas LGTBIQNB+.

El acceso a la feria es libre y gratuito.

 

Escuela Migra se manifiesta como un espacio de aprendizaje no formativo que propone alternativas para tensionar el pensamiento desde una posición reflexiva, crítica, responsable y ecológica en torno a la imagen. Busca estimular contenidos que nutran el hacer visual de forma transversal y satelital con el fin de provocar la material ización de proyectos autorales auténticos.
Escuela Migra no adhiere a la idea de éxito y fracaso normativos y cree en esa pul sión constante que habita en nosotras para ser detonada cuando llegue el momento, sin prisa y con pasos firmes. Defendemos el de seo, la intuición, la pasión, la incomodidad, el vacío, el bloqueo, la duda y el error como herramientas constructivas.

IMPACTO

El público de Migra se encuentra en apertura constante hacia las nuevas generaciones que moldean el futuro de la cultura: personas con intereses hacia las publicaciones, artes visuales, fotografía, ilustración y poesía. Además, Migra busca consolidarse como un es pacio inclusivo y seguro, amplificando las voces de colectivos que representan temáticas y luch as por derechos de minorías, formando así un público heterogéneo en donde confluyen puntos de vista y formas de vida variadas.

La Feria Migra ha transformado el sector editorial inde pendiente al ofrecer una plataforma única para la visibilización, comercialización y conexión de proyectos autogestionados en Argentina. Desde su inicio en 2018, ha apoyado a más de 900 proyectos editoriales, permitiendo la circulación de publicaciones alternativas y disidentes que abordan temas sociales, políticos, culturales y de género.

Su modelo de convocatoria abierta y selec ción ha democratizado el acceso a espacios de exposición, brin dando oportunidades a editoriales emergentes y consolidadas. Además, al atraer un público de 25,000 personas por edición, Migra ha fomentado el crecimiento económico del sector, eliminando intermediarios y generando redes entre editores, artistas y consu midores. Ha colaborado con instituciones estatales y privadas, como el Ministerio de Cultura, Fundación Santander y el programa Mecenazgo de Buenos Aires, fortalecien do su impacto cultural y social en la región. Reforzando su legitimidad y ampliando su alcance.

Así, Migra no solo impulsa la sostenibilidad de proyectos independientes, sino que también fortalece el ecosistema editorial como motor cultural y social en la región. Posicionado a la ciudad como un referente en la cultura impresa independiente, atrayendo atención internacional. Al transformar espacios urbanos y descentralizar la oferta cultural, Migra ha contribuido a un ecosistema cultural más inclusivo y dinámi co, enriqueciendo el debate cultural y social en la ciudad.

LA COLECTA SOLIDARIA DE FERIA MIGRA

La Feria Migra ha demostrado un compromiso con la comunidad más allá del ámbito editorial mediante su colecta solidaria, en ocasiones anteriores hemos colaborado con la organización Argentina Humana. Este esfuerzo conjunto ha re unido cerca de 23,000 alimentos no pere cederos y más de 1,700 prendas de ropa, beneficiando a cinco comedores comu nitarios del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en Buenos Aires.

Durante la feria del 5 y 6 de Abril de 2025 las donaciones recolectadas, serán destinadas a las familias que asisten a los comedores y merenderos populares del FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) en Villa 1-11-14, Villa 21-24, Zavaleta, Villa 31, Villa 20, Ciudad Oculta y Constitución.

CONVOCATORIA
La comunidad de Migra se com plementa con un gran movimiento en redes sociales. Nuestras redes sociales, @migramigra, tienen un alcance de más de 100,000 personas por campaña y una comunidad activa de más de 50,000 seguidores. A través de estas plataform as, no solo promovemos las convocatorias y actividades de la feria, sino que tam bién generamos un espacio de intercambio, promoción, difusión y de visbilidad constante. Fomentando el trabajo de su comunidad. Este fuerte vínculo amplifica el impacto de Migra, conectando a personas interesadas en el arte impreso y la autoges tión, y consolidando una red creativa que trasciende fronteras geográficas.

La colecta busca aportar a las necesi dades básicas de familias en situación de vulnerabilidad, destacando el impacto social que puede generar una iniciativa cultural. Este logro ha sido posible gracias a la solidaridad de las miles de personas que asisten a Feria Migra, quienes con tribuyen activamente con donaciones. Este gesto solidario refuerza el vínculo entre el arte, la comunidad y la acción social, mostrando cómo una feria de pub licaciones puede trascender su propósito inicial y convertirse en un motor de cam bio en su entorno.

PROGRAMACIÓN

La programación de cada feria es totalmente gratuita y tiene como objetivo nutrirse de artistas de diversas disciplinas y distintos ámbitos. La oferta de actividades se divide en:

MUESTRAS
Durante cada feria dis tintos colectivos intervienen Migra con una muestra que permanece abierta durante todos los días de feria, para que el público pueda acer carse a las obras de una manera más íntima.

PRESENTACIONES
De publicaciones de dif erentes editoriales independ ientes, donde lxs autorxs, edi torxs y protagonistas abren el diálogo con el público lector.

TALLERES
(de participación gratuita, articu lado junto a Escuela Migra). Durante estos años hemos contado con talleres tan diver sos como edición de fanzines, enmarcaciones, fotografía, xilografía, clorotipia y dibujo, solo por nombrar algunas.

SHOWS EN VIVO
Contemplan performances, música en vivo, DJs, lecturas de poesía e intervenciones en la feria.

 

Escuela migra

Gracias al crecimiento del proyecto surge Escuela Migra como un espacio con propuestas presenciales, que debido al contexto del 2020 tuvo que adaptarse a una modalidad online. Esto significó un desafío, pero el resultado fue absoluta mente satisfactorio, logrando una convo catoria de alumnxs muy vasta, y abriendo la posibilidad a la participación de alumnxs de otras partes del mundo que tuvieron un acercamiento al proyecto y al punto de vista latinoamericano del aprendizaje. Participaron como docentes / talleristas Daniel Santoro, Alfredo Aracil, Ruben Bermudez, Diana Aisenberg, Camila Ke vorkian, Santiago Villanueva, Dani Zelko, Veronica Fieiras, el colectivo Identidad Marrón, entre otros.

Escuela Migra posee un público diverso de Argentina, Latino américa y Europa, que aborda puntual mente el ámbito de la cultura y la educación. Está dirigido a estudiantes de cualquier nacionalidad como también a aquellxs interesadxs en temas puntuales que atraviesan la formación de manera alternativa y creativa. Artistas, entusia stas, diseñadores, editores, productores, gestores culturales, personas interesadas en generar intercambios de conocimien tos y experiencias para el enriquecimiento personal y profesional.

EQUIPO

LUIS JUÁREZ • Dirección
BETTINA PAVETTI • Producción General
ARIEL IVAN BRUSICH • Administración
VERÓNICA FIEIRAS • Dirección Escuela Migra
RUGGIERO PEDONE • Comunicación
TOBÍAS CASTRO BONIS • Diseño Gráfico
VESKO DI LISIO • Producción
NAHUEL COLAZO • Registro fotográfico

 

+ info https://migramigra.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×