San Juan, Argentina. 25 de abril a 10 de agosto 2025.
Exposiciones Museo Franklin Rawson Mayo 2025
Sala 1: Sobre lo sereno, una mirada a la colección
Sala 2: Karina El Azem – El Azem, breve antología
Sala 3: Silvina Martínez – Santuarios, rituales del tiempo
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste.
contacto@museofranklinrawson.org
https://www.museofranklinrawson.org
facebook
instagram
Exposiciones Museo Franklin Rawson ABRIL 2025
El Museo Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, anuncia apertura de temporada con interesantes muestras:
Sala 1: Sobre lo sereno, una mirada a la colección
Sala 2: Karina El Azem – El Azem, breve antología
Sala 3: Silvina Martínez – Santuarios, rituales del tiempo
Desde el viernes 25 de abril, 20h, entrada libre y gratuita. Av. Libertador General San Martín 862 oeste San Juan, Capital. Entrada libre y gratuita. Las muestras estarán en exhibición hasta agosto 2025.
El MPBAFR inicia su temporada 2025 con la inauguración de tres muestras de gran nivel. En sala 1, propone una nueva lectura de la colección permanente, con un cuerpo de obras que transitan más de 150 años de historia. En sala 2, presenta una muestra de la reconocida artista argentina Karina El Azem, una invitación a recorrer gran parte de su carrera artística. En tanto, en sala 3, realiza un reconocimiento a la trayectoria de la artista Silvina Martínez, exhibiendo un proyecto de obra producido para la muestra en el museo.
Sala 1:
Sobre lo sereno, una mirada a la colección.
Curador Roberto Amigo El Museo Franklin Rawson presenta- en sala 1- un rescate de obra patrimonial de su acervo histórico. Pinturas, grabados y esculturas del siglo XIX a la actualidad; especialmente reacondicionadas para ser exhibidas como parte del primer bloque expositivo. El guion curatorial de la muestra titulada “Sobre lo sereno. Una mirada a la colección” invita a observar lo sereno en el arte como un pensamiento visual sobre el tiempo, entre el sueño y la vigilia. Reconstrucción sensible de un instante, en cuyo interior se anudan silencio, melancolía, soledad, espiritualidad, reflexión, despertar y muerte. El museo en reinterpretación de su acervo, da la posibilidad de reimaginar un relato que aborda el desarrollo de un proyecto de estudio patrimonial. Como espacio de conservación e investigación asumimos en más de ciento cincuenta años un discurso gestado en la contienda de un evolucionismo histórico y conceptual, desde interpretaciones que trascienden la tradición del arte y se confunden con la contemporaneidad.
Sala 2:
El Azem, breve antología.
Curador Roberto Amigo El MPBAFR exhibe por primera vez- en sala 2- una selección de obras pertenecientes a la artista Karina El Azem. Es una muestra retrospectiva que abarca obras de comienzos de los años noventa y el presente: relieves, maquetas, esculturas, pinturas, entre otras. En palabras del curador, “El Azem, breve antología” no propone una lectura unívoca. Al contrario, supone diversidad de cuestiones formales y discursivas entre la paradoja y la contradicción: ornamento y violencia; naturaleza y artificio; patrones y tradición islámica; cultura popular y modernidad; artesanía y arte digital; autonomía y cita; verdad y apariencia; materialidad y transmutación; geometría fractal y figuración; unidad y repetición; vibración y equilibrio; lo familiar y lo extraño. Breve biografía Karina El Azem nace en Buenos Aires, Argentina, el 22 de enero de 1970. Profesora Nacional de Pintura, egresada de la actual Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, 1992. Fue declarada personalidad destacada en el ámbito de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2023. Sus obras forman parte de numerosas colecciones y acervos públicos y privados. Ha realizado exhibiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, España, Francia, Sudáfrica, Alemania, Japón, México, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
Sala 3:
Silvina Martínez: Santuarios, rituales del tiempo
La muestra denominada “Santuarios / Rituales del tiempo” consiste en un proyecto con características escenográficas, autoría de la artista sanjuanina Silvina Martínez. Concebida como obra in situ, un proyecto que destaca su trayectoria y búsquedas, entretejiendo la posibilidad de acompañar cada puntada de costura o trazo de pintura en la pared. Silvina investiga, con exhaustiva preocupación, modos de abordar contemporáneamente la noción de santuario, en tanto forma de asumir el lenguaje místico de la naturaleza. Su interpretación de la alquimia es relativa a la transmutación de la materia, y es allí donde encuentra actualidad la conceptualización de su discurso, cuando asume la construcción de su obra como escenografía de la vida y un modo posible de habitar el mundo desde el arte. En su obra, se diseminan tantos altares, como modos ha encontrado el ser humano de aferrarse a vínculos preexistentes. El misticismo y la reinterpretación de aquello que devela, vuelve su obra universal, un imaginario que es de todos pero que nace de su entrañable existencia en San Juan y en relatos que trascienden para exaltar su mayor preocupación, la materia, la forma y el color. Breve biografía Silvina Martínez Nació en Buenos Aires en 1950. Es Profesora de Artes Plásticas (FFHA- UNSJ) y Magíster en Artes Visuales (Facultad de Artes de la Universidad de Chile). Se ha especializado en plástica, teatro y pedagogía del arte. En 1990 obtuvo becas de perfeccionamiento en Alemania. Se desempeñó como docente en todos los niveles; dirigió tesis de grado y formó a profesores y artistas. Es gestora cultural y recibió múltiples reconocimientos por su labor. En la actualidad, participa en proyectos transdisciplinarios de investigación, creación y extensión.
SHOWS EN VIVO DE MINERVA – FULL BAND Y DJ GÉMINIS (Set pop/alternativo)
Minerva – Full band es una banda sanjuanina pionera del “Super Jazz”, se conformó a principios del 2021, conformada por Facundo Galván (Teclado); Pedro Romano (Batería); Nicolás Klement (Guitarra) Tomás Klement (Bajo); con intervenciones del poeta Facundo Luna y de los raperos Fidel Benítez y Jere Cortéz.
Días y horarios de visita:
Entrada general $500, jubilados y estudiantes $300, menores de 6 años gratis. Domingo entrada gratuita.
Visitas guiadas a las 18hs.
Visitas guiadas con escuelas gratis, solicitar turno a través de formulario online: linktr.ee